Secciones

Diálogo con autoridades y vecinos

E-mail Compartir

El próximo 24 de junio, la Seremi de Transportes, en el marco de un proyecto impulsado desde el gobierno central, organizará un diálogo ciudadano donde participarán autoridades municipales y regionales, además de juntas de vecinos y movimientos sociales. 'Es importante generar una agenda de trabajo y ver qué mejoramientos podemos hacer a corto plazo. Vamos a presentar los proyectos actuales, como la ampliación de la red de semáforos y la solución a algunos problemas viales. Las alternativas del tranvía y corredores de buses no serán tocados en esta reunión porque esperaremos las conclusiones de los estudios que están en curso', manifestó.

Decisión final sobre el tranvía recién se conocerá a fin de año

transporte. Análisis técnicos y económicos definirán si se trata de la mejor

E-mail Compartir

A fin de año el gobierno recibirá los estudios que recomendarán un nuevo sistema de transporte público masivo para Antofagasta.

Entre las opciones que están en evaluación figuran la creación de un corredor exclusivo para taxibuses y la construcción de un tranvía.

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, explicó que en este momento ninguna alternativa está descartada y que la implementación de alguna de ellas en desmedro de la otra dependerá de los resultados que arrojen los análisis.

'Esas modelaciones se están haciendo, tanto en lo que tiene que ver con la funcionalidad, como el tema económico. Nosotros estamos evaluando todas las opciones, pero todavía no tenemos una conclusión final', manifestó.

Los resultados preliminares de uno de los estudios de prefactibilidad se conocieron a fines de 2013 y en ellos la mejor evaluación desde el punto de vista técnico, económico y social la obtuvo la construcción del corredor para taxibuses, que iría paralelo a la actual línea férrea.

Según explicó el seremi, estos datos están siendo actualizando y no se descartan cambios. Además se trabaja en el perfeccionamiento de las modelaciones, pues la idea es identificar el sistema de transporte más adecuado para la ciudad.

Diputada

Luego de haber quedado prácticamente descartado durante el gobierno anterior, el proyecto del tranvía parece concitar mayores simpatías durante la nueva administración.

Hace algunos meses la diputada y principal impulsora del proyecto, Marcela Hernando, entregó al ministro de Transporte, Pablo Gómez, los estudios realizados por la empresa francesa Artelia en el tiempo que ella era alcaldesa de la comuna, logrando de parte del secretario de Estado el compromiso de evaluar seriamente la iniciativa.

Luego, a fines de mayo, la Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer sus planes de mejorar el transporte público en las principales capitales regionales, incluyendo a Antofagasta, lo que en el caso local supone reevaluar los antecedentes técnicos del tranvía.

Waldo Valderrama aseguró que, a la espera que los estudios se concreten, como cartera están recogiendo la opinión de los ciudadanos en varios tópicos importantes.

Por ejemplo, se está pediendo la opinión de los usuarios sobre el mejoramiento de la calidad de los taxibuses, las vías de conectividad y los paraderos, además de las opciones de transporte público.

Montos

Según el programa de gobierno, entre 2014 y 2019 serán invertidos más de $548 mil millones en proyectos de mejoramiento del transporte público a nivel nacional.

Valderrama afirmó que existe el compromiso de mejorar la calidad de vida de los antofagastinos a través de un sistema de transporte moderno y eficiente, aunque precisó que antes de anunciar inversiones, hay que terminar los estudios.

'Se han hecho muchos estudios, pero nunca se había hecho una evaluación completa como la que vamos a tener nosotros a fin de año. Queremos implementar una solución', agregó el titular de la cartera.

Actualmente, los más afectados por la falta de transporte son los vecinos que residen en el sector nororiente de la ciudad, quienes tardan hasta una hora en llegar al centro.

Para ellos, Valderrama dijo que se están planteando algunas mejoras en los actuales recorridos de Transantofagasta, mientras se concreta la solución de fondo los problemas de la capital regional.

Municipio inicia reparación de aceras dañadas en costanera sur

E-mail Compartir

A 30 años de la última intervención en las aceras del sector sur, la Municipalidad de Antofagasta anunció el mejoramiento de la vereda poniente de la avenida República de Croacia, entre el costado sur del Hotel Radisson y la cancha Los Héroes.

La idea de la casa consistorial es mejorar la conectividad y activar el uso de este importante espacio del borde costero, que hoy está subutilizado debido al grave deterioro que presenta.

La alcaldesa Karen Rojo se trasladó ayer al sector de la Capilla Militar para anunciar la iniciativa, que permitirá recuperar una superficie cercana a los diez mil metros cuadrados (2,1 kilómetros de aceras).

'Este tramo de la costanera acoge una serie de actividades deportivas, sin embargo, no posee inversiones desde la década de los ochenta, de ahí la importancia de mejorar este sector para facilitar el desplazamiento de las personas', dijo la jefa comunal.

EJÉRCITO

La directora (s) de Planificación, María Australia Henríquez, explicó que el proyecto contará con la colaboración del Ejército, entidad que aportará con mano de obra para el retiro de los adoquines existentes.

El secretario de la Asociación de Ciclismo de Antofagasta, Roberto Cardozo, manifestó su satisfacción por el desarrollo de este proyecto, que permitirá 'incentivar aún más la práctica de este deporte entre los antofagastinos'.

Los $260 millones necesarios para desarrollar los trabajos fueron aprobados en la última sesión del Concejo Municipal.