Secciones

Colombianos residentes analizan el triunfo de Juan Manuel Santos

proceso. Algunos piensan que se requería un cambio, mientras que otros avalan el resultado.

E-mail Compartir

Opiniones divididas expresaron los colombianos residentes en torno a la reelección de Juan Manuel Santos como Presidente de ese país, durante la segunda vuelta realizada el fin de semana.

Algunos manifestaron su aprobación al actual gobernante, mientras que otros derechamente aseguraron que durante sus anteriores cuatro años de gestión, no hizo mucho por terminar con la violencia, la guerrilla y mejorar la economía de Colombia, que son los grandes temas en dicha nación.

Juan Manuel Santos representó a la coalición Unidad Nacional y se impuso en segunda vuelta al derechista Óscar Zuluaga en un cerrada votación.

'Estas han sido unas elecciones distintas. Lo que estaba en juego no era el nombre de un candidato sino el rumbo de un país', señaló el vencedor, de 61 años, en el discurso ofrecido tras conocerse los resultados que le aseguraban otro periodo.

Ideales

El ingeniero de proyectos, Jader Sierra, dijo que el triunfo de Santos no le agrada y que hubiese preferido un cambio.

'Cuando asumió la Presidencia, dijo que seguiría el trabajo y el pensamiento ideología que aplicó Álvaro Uribe (2002-2010), pero en sus cuatro años no mostró eso. Sinceramente me da pena que esta persona esté al mando de mi país', sostuvo.

También comentó que tiene familiares que viven en una zona montañosa de Colombia, donde hasta hace algunos años no se podía salir a la calle después de las seis de la tarde debido a la guerrilla, los paramilitares y la delincuencia.

A su juicio, el exPresidente Uribe había controlado esa situación, sin embargo, durante el periodo de Juan Manuel Santos los problemas resurgieron.

Adiela Paredes, proveniente del Valle del Cauca discrepa, asegurando que de todos los candidatos que participaron en la elección, 'el mejor y más preparado' era Santos

'Pienso que con su triunfo podremos seguir adelante con el proceso de paz con la guerrilla y avanzando en los temas económicos que tanto preocupan a los colombianos', precisó.

Ernesto Varela decidió salir de Cali, su ciudad natal, precisamente por el duro momento económico y el clima de violencia que existía.

'En Colombia los ricos se hacen más ricos y los pobres siguen igual que siempre, por eso mucha gente emigra. Tengo dos hermanas que ahora viven en España y otra que está radicada en Miami (Estados Unidos). Salimos para mejorar nuestras situaciones', afirmó.

Migración

El odontólogo y empresario Jesús Duarte también se pronunció sobre el proceso eleccionario recién celebrado.

'La reelección a un grupo de colombianos nos parece una opción razonable, porque traerá un cambio social y posibilidades de paz. Pienso que de esta manera mejorará la economía y por consiguiente tendremos mejor educación, la industria podrá desarrollarse y se frenará la migración'.

Duarte comentó que en la historia de Colombia se encuentran episodios de grandes migraciones a las grandes ciudades debido a la violencia.

'Por eso un grupo de compatriotas votamos por la opción de Santos, para poder firmar la paz y que haya seguridad en todo el país', señaló.

Violencia

Sandra Gómez también es colombiana y salió hace cuatro de su país. Esta mujer dijo esperar que en su segundo periodo Juan Manuel Santos fortalezca la economía.

'Realmente no sé muy bien que ha hecho Santos, pero yo salí debido a la mala situación económica. Pienso que eso no va a cambiar. También creo que la inseguridad, la violencia y la guerrilla persistirán'.

En Antofagasta reside unas de las colonias de colombianos más importantes, con cerca de 15 mil personas. La mayoría está inserto en actividades ligadas al comercio y los servicios, pero también hay un buen número de profesionales.