Secciones

Secundariosparticipan endebate sobreproyecto de ley

E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) junto a la Biblioteca del Congreso Nacional, invitan a todos los colegios de la Región de Antofagasta a participar en el Torneo Delibera 2014, juego interescolar en el cual equipos de liceos y colegios del país competirán proponiendo iniciativas de ley sobre temas de interés juvenil.

Verena Maso, máster Delibera Región de Antofagasta, informó que el plazo para las inscripciones vence el 30 de junio, mientras que el primer encuentro regional se realizará el 29 de julio en la jornada de la tarde, en el auditorio Andrés Sabella de la casa central de la UCN, en Antofagasta.

El torneo consiste en que los estudiantes elaboren iniciativas juveniles de ley sobre temas de su interés, emulando la actividad parlamentaria en su etapa prelegislativa. Este año, el torneo se desarrollará entre junio y noviembre, y la final nacional tendrá lugar en el Congreso Nacional de Valparaíso. La finalidad del juego Delibera es, a través de la competencia centrada en la deliberación de ideas entre equipos de 5 integrantes, potenciar el desarrollo de habilidades cívicas.

UA estudiamicroalgas para usarlas en refinerías

Proyecto. Comunidad Europea respalda investigación para desarrollo de productos biotecnológicos.

E-mail Compartir

Estandarización de protocolos de bioprospección, puesta a punto de cultivos para microalgas y la incorporación de la post-doc son algunos de los resultados que ya presenta el proyecto internacional Miracles en el que participa la Universidad de Antofagasta (UA) y Cicitem.

El proyecto Miracles de la Comunidad Europea tiene como objetivo fundamental fortalecer la industria biotecnológica y el desarrollo integral de tecnologías de biorrefinería para la producción de bioproductos a partir de microalgas, estudiando su aplicación en alimentos, acuicultura y en otras áreas estratégicas.

Los avances alcanzados por las instituciones locales fueron presentados recientemente en España por parte de los doctores Mariella Rivas y Manuel Zapata.

'Sostuvimos una reunión en Cádiz donde dimos cuenta de los avances alcanzados en estos seis meses de trabajo. Miracles es un proyecto de gran amplitud internacional, pues participan 26 instituciones internacionales, entre ellas la UA y Cicitem', explicaron ambos expertos.

En el marco de este proyecto internacional se encuentra en la UA la investigadora María del Carmen Ruíz de la Universidad de Huelva, España. En su calidad de post doctorado, realizará estudios sobre bioprospección de microalgas de ambientes extremos, como aquellas que viven en el Desierto de Atacama,

'El objetivo es identificar las microalgas, quizás únicas en el planeta, que puedan tener aplicaciones en el área de la biotecnología, por ejemplo, en pigmentos, en productos antioxidantes o en la generación de nuevas proteínas o ácidos grasos, ya sea para consumo humano o en la industria', explicó la científica española.

Esta campaña se realizará en los salares, lagunas altiplánicas, géiseres y en otras zonas extremas del desierto de Atacama. La bioprospección se replicará además en la isla Gran Canaria y en algunos sectores del Ártico en Noruega.

Una de las empresas socias del proyecto es la multinacional Unilever, empresa líder mundial en el área biotecnológica y farmacéutica, por eso, algunas de las microalgas que se aíslen después de la campaña de prospección, serán traspasadas a esta empresa para su aplicación y generación de nuevos productos.

Miracles además está integrado por 25 socios participantes europeos. Del total, 11 son organizaciones de investigación europeas, encontrándose la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Universidad de Huelva; y el CSIC, como instituciones públicas españolas participantes.

La parte industrial está compuesta por 12 pymes. Desde España participan las empresas Natac Biotech SL, especializadas en extractos vegetales; ID Consortium, consultora especializada en actividades de investigación científica; y Fitoplancton Marino SL, la única empresa productora de microalgas a escala industrial del consorcio.