Secciones

Colegio Médico denuncia uso de correo electrónico para estafas

E-mail Compartir

Una denuncia ante la Fiscalía para que se investigue el 'hackeo' de la cuenta de correo electrónico de una de sus secretarias, presentará en las próximas horas el Colegio Médico. Dicho correo estaría siendo empleado para realizar el llamado 'cuento del tío'. El hecho quedó al descubierto ayer, cuando desconocidos emplearon la cuenta para solicitar a distintos contactos depósitos en dinero a nombre de una de sus funcionarias. El presidente del gremio, doctor Aliro Bolados, llamó a la comunidad a no prestar atención a estos falsos mensajes, dado que 'el Colegio Médico jamás solicita dinero por correo electrónico a nadie'.

Partidos luchan contra desinterés ciudadano y pérdida de influencia

E-mail Compartir

El peso y la atracción de los partidos políticos parece ir en retroceso y así lo asumen los propios dirigentes de estos conglomerados.

Bajos niveles de participación por parte de la militancia, ingresos a las filas prácticamente congelados y pérdida de influencia en las decisiones políticas son problemas que se repiten en la región.

Según el Servicio Electoral, actualmente existen 37.030 personas inscritas en alguno de los 17 partidos reconocidos en la zona, lo que equivale a sólo el 10% del padrón total.

El presidente regional de la Democracia Cristiana, Roddiam Aguirre, explicó que en los últimos dos años a las filas de la DC ingresaron alrededor de 60 militantes, cifra que no los deja conformes.

'Esa ha sido una inscripción voluntaria de personas que les interesa la política. Otros años realizamos campañas para motivar las inscripciones, pero ahora un proceso natural y espontáneo', comentó el asesor de Intendencia.

Aguirre comentó que antiguamente, para mantener el interés de la gente en el partido, realizaban campañas de inscripción. Éstas, sin embargo, no dieron resultados.

'Nosotros hemos mantenido el interés de participación de los militantes y de la gente que quiere acercarse a nuestro partido, pese al ambiente electoral o las cosas negativas que salen en la prensa sobre la política', agregó Roddiam Aguirre.

El dirigente reconoció que existe una baja general en la inscripción de nuevos militantes y comentó que en el último tiempo la gente ha encontrado otros canales para trabajar en la política, lo que les permite presentarse a las elecciones como candidatos independientes o ciudadanos.

'En cambio, los candidatos que están ligados a partidos políticos tienen doctrinas y propuestas acorde a la filosofía de su colectividad', contó.

ELECCIONES

El desinterés no sólo se observa en las nuevas inscripciones, sino que también a nivel de personas que ya militan en alguna colectividad.

Basta revisar lo que ocurre en las elecciones internas de cada partido, donde apena vota una fracción del universo. Así ocurrió, por ejemplo, en las últimas elecciones regionales de Renovación Nacional, el PPD y Partido Radical.

El presidente regional del PPD, Patricio Rojas, sostuvo que en ocasiones los procesos de inscripciones son aprovechados para realizar campañas irregulares que terminan distorsionando la realidad.

Comentó que el mismo PPD se ve obligado a revisar permanentemente la gente que de verdad está participando para descartar alteraciones en el número de militantes.

'Es un tema de sociedad, es cosa de ver lo que ocurrió en las elecciones pasadas. Existe un descontento ciudadano y los partidos tenemos que asumirlo y tratar de revertirlo. Los partidos políticos son una de las instituciones más odiadas por la ciudadanía y eso es muy injusto', manifestó.

Un 10% del padrón del PPD ingresó en los últimos diez años, mientras que el resto comenzó a militar entre 1987 (año en que se creó el partido) y 2003. El boom de inscripciones se vivió entre 1993 y 1994.

En RN las últimas estadísticas indican en la región existen 2.095 militantes, cifra que disminuyó tras el éxodo de al menos diez adherentes al Movimiento Amplitud.

La diputada y vicepresidenta nacional del partido, Paulina Núñez, aseguró que uno de los objetivos trazados es fortalecer el sector y detener la fuga desde las filas.

Para ello piensan 'correrse un poco al centro' y así convocar a una mayoría del espectro social. 'Esa será la tarea de estos meses', afirmó.

COMUNISTAS

La excepción a la regla parece ser el Partido Comunista, sector que de la mano de la Nueva Mayoría, logró posicionarse en el Congreso y en altos puestos del Gobierno.

La secretaria regional del PC, Luzvenia Caballero, dijo que las juventudes del partido registran un notorio crecimiento, especialmente protagonizado por alumnos de enseñanza media. La 'jota', cuenta la dirigente, aumentó su militancia un 40% los últimos años.

Caballero comenta que a nivel adulto han tenido más 'retornados', es decir, personas que se habían cambiado de ciudad o país y que ahora se reinstalaron en Antofagasta.

'Pero nosotros, los adultos, hemos crecido mucho más lento. Lo que sí han ingresado muchos trabajadores', apuntó Luzvenia Caballero.

Sumario sanitario contra minera por serias deficiencias al interior de faena

E-mail Compartir

Un sumario que podría llegar a las mil UTM, inició la Seremi de Salud contra Minera Esperanza. Esto, por no contar con un adecuado control de la administración y gestión de los riesgos entre sus empresas colaboradoras y falta de supervisión al uso de los elementos de protección por sílice. La seremi Lila Vergara dijo que se verificó en terreno que la correa transportadora del chancador primario no cuenta con encapsulamiento y protección de sus partes móviles. Además carece de métodos de reducción de material particulado en su zona de descarga, lo que afecta a trabajadores de dos empresas contratistas.