Secciones

Arriendos subieron hasta un 39% por aumento de las contribuciones

análisis. Dueños de las propiedades afectadas por reavalúo de bienes raíces comenzaron a traspasar el alza. Los mayores incrementos se observan en el valor promedio de las casas.

E-mail Compartir

Hace sólo un mes Daniel Betancourt, ingeniero comercial, tuvo que sumar $60.000 adicionales a su presupuesto mensual destinado al pago de arriendo. Y es que sin mayor aviso su departamento, ubicado en un lugar privilegiado de la costanera (Jardines del Sur), subió de valor, alcanzando los $560.000.

El caso de este profesional gráfica en parte el efecto que tuvo el alza de contribuciones en la ciudad, impuesto que deben pagar 45.772 viviendas particulares, muchas de ellas pertenecientes a familias de clase media.

En lo concreto y considerando análisis hechos por la tasadora inmobiliaria Arenas & Cayo en base a datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), el pago de contribuciones en Antofagasta aumentó, en promedio, un 14,6% este año.

En la ciudad 31.497 propiedades (30% del total) elevaron sus pagos, según los datos oficiales del SII.

Este resultado, explican desde la consultora especializada, también provocó que en los primeros cinco meses de este año los arriendos de casas aumentaran 39,9%, mientras que los departamentos lo habrían hecho 15,8% considerando los valores promedios.

Claro que el alza se habría presentado en las viviendas que sufrieron los mayores incrementos en sus impuestos y no a nivel global.

REAVALÚO

El proceso de reavalúo comenzó a regir este año y actualizó los parámetros que estaban vigentes desde 2006.

Si bien la ley establece que este proceso se realiza cada cuatro años, su implementación fue suspendida en 2010 por el terremoto del 27/F, para posteriormente sufrir un segundo aplazamiento debido a una decisión política adoptada en el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera.

En este contexto, el gerente de Estudios de Arenas & Cayo, Cristian Gutiérrez, explicó que la variación de valores entre el pre y pos reavalúo fiscal muestra un alza de 14,6% promedio para casas y departamentos, lo que significa, por ejemplo, que un propietario deberá pagar unos $3.280.000 adicionales por una vivienda que en 2013 estaba tasada en $19.272.000.

Además, a contar del proceso 2014 el piso para pagar las contribuciones de bienes raíces quedó en $20 millones (valor de la vivienda considerando el avalúo fiscal y no el costo comercial), monto que deja dentro del ámbito de aplicación de la medida a la clase media y sectores populares. De ahí que en algunos casos el mercado traspasara el aumento de este pago a los arrendatarios.

Cristian Gutiérrez precisó que como el monto del revalúo fiscal fue publicado en febrero de este año, recién en mayo se conoció cuánto han aumentado los arriendos.

El profesional subrayó, eso sí, que en Antofagasta no deberían presentarse más alzas en este mercado toda vez que los valores son bastante más elevados que la media nacional y en la actualidad ya están en lo que podría llamarse su techo.

Corredores

Desde el punto de vista de los corredores de propiedades, por el momento no habrían alzas en el valor de las viviendas. Es más, agentes del sector precisaron que durante los últimos meses los precios han tendido a bajar producto de una menor demanda desde el sector minero.

Para la agente inmobiliaria de Remax en Antofagasta, María Jesús Ode, no hay información sobre alzas en el mercado del corretaje de propiedades, sólo los reajustes habituales por la variación del IPC.

La opinión es en gran medida compartida por el gerente de Pukara Propiedades, Fernando Cerda, quien argumentó que el alto precio de los arriendos en la ciudad pasa por factores como la plusvalía de los sectores y los sueldos promedio que se manejan en la zona.

El ejecutivo además recalcó que el pago de contribuciones no debería influir en los arriendos, porque no es un costo tan significativo para los propietarios de viviendas.