Secciones

El Gobierno decreta zona de catástrofe por lluvias

temporal. La Presidenta Bachelet anunció la medida para Llanquihue, Chiloé y Osorno por el sistema frontal.

E-mail Compartir

Luego de una semana de temporal en la zona sur del país, la Presidenta Michelle Bachelet decretó ayer zona de catástrofe a las provincias de Llanquihue, Chiloé y Osorno, en la región de Los Lagos. La Mandataria firmó ayer el decreto que además declara zona de emergencia agrícola en 14 comunas de La Araucanía.

La medida asegura mayores recursos económicos para hacer frente a las consecuencias del frente de mal tiempo que afecta a la zona centro y sur del país y que ha provocado ya cerca de mil damnificados.

La decisión fue tomada luego de que la Presidenta se reuniera con los ministros de Interior, Hacienda, Salud, Obras Públicas, Agricultura, Transporte y Desarrollo Social, para abordar la situación de emergencia.

La Presidenta Bachelet instruyó a los ministros para que 'refuercen su labor en la zona, y ya que está anunciado un nuevo frente de mal tiempo en los próximos días, ha señalado que no hay que bajar la guardia y hay que seguir trabajando por el despliegue de toda la ayuda necesaria'.

El sistema frontal, que también afectó a la zona centro desde el viernes pasado, ha dejado más de 16 personas aisladas y más de mil damnificados. El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, explicó que 'hay un número significativo de personas que han sido damnificadas por este frente de mal tiempo, hay también un número significativo de personas que se encuentran albergadas y también hay destrozos de viviendas producto de esta situación'.

La emergencia agrícola se declaró en las comunas de Angol, Lonquimay, Collipulli, Curarrehue, Melipeuco, Los Sauces, Vilcún, Cunco, Pucón, Purén, Lumaco, Villarrica, Carahue y Curacautín. El secretario de Estado señaló que 'hay zonas heladas, lo que ha afectado la agricultura, lo que ha generado un problema de la alimentación de ganado y por eso se ha resuelto decretar esta zona de catástrofe en las tres provincias'.

Elizalde además agregó que declarar la zona de catástrofe tiene por objetivo 'que la ayuda llegue de forma más rápida, más eficiente, de manera más oportuna, y por tanto dota de mejores herramientas a las autoridades para proveer la ayuda'.

Tras la declaración de zona de catástrofe en las provincias de Los Lagos, la Intendencia de la región se reunió con los gobernadores de las localidades para determinar las acciones que se tomarán ante la emergencia. El intendente Nofal Abud, informó que lo primero será obtener información sobre las urgencias de la zona.

'El Sistema Regional de Emergencia funciona de manera paralela a las atribuciones de la Zona de Catástrofe y será focalizada a través de las Gobernaciones Provinciales y los Comités de Emergencia de cada comuna, dando un especial énfasis, en la provincia de Osorno, a las zonas de Río Negro Purranque y San Pablo', explicó la autoridad regional.

El intendente además explicó que con la declaración de zona de catástrofe su labor se facilita y 'me permita atender oportunamente las múltiples necesidades de las zonas afectadas a través de un flujo simplificado'.

Críticas

El senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Víctor Pérez criticó que el Gobierno decidiera dejar fuera a Alto Biobío, que él representa, de la zona de emergencia. El parlamentario aseguró que es 'urgente' que se declare la emergencia en la zona, donde el frente de mal tiempo ha dejado a 3 mil 500 personas aisladas y, en consecuencia, requieren de apoyo inmediato, precisó.

Pérez manifestó que 'no se entiende cuál es el criterio para decretar las zonas de catástrofe y emergencia por parte del gobierno central, así como tampoco sabemos cuál ha sido la gestión del gobierno regional para solicitarla'.

El senador hizo hincapié en que 'no sólo es el aislamiento de 3.500 personas, sino que también hay un efecto adverso sobre el ganado y los cultivos de estas familias, cuya agricultura es precaria'.

3

14