Secciones

Detienen a tres 'burreros' que transportaban 51 kilos de marihuana

patrullaje. Efectivos del OS-7 los sorprendieron cuando realizaban un operativo en el marco del Plan Frontera Norte.

E-mail Compartir

Efectivos de la sección del OS-7 de Carabineros de El Loa, lograron detener a tres sujetos de nacionalidad boliviana, quienes habían ingresado al país con un gran cargamento de droga por un paso fronterizo no habilitado.

Los policías se encontraban realizando una investigación en el marco del Plan Frontera Norte, por lo cual estaban apostados en un lugar estratégico de la Ruta Ch-23, que une a Calama con San Pedro de Atacama.

Mediante la utilización de medios tecnológicos de última generación, como una cámara termal y visores nocturnos, lograron divisar a tres sujetos que se desplazaban a pie por el desierto en completa oscuridad, cargando sospechosamente abultadas mochilas sobre sus hombros.

Por tal motivo, los efectivos policiales procedieron a seguir sus pasos para luego proceder a fiscalizarlos en el kilómetro 63 de la Ruta B-24, que conecta terrestremente a las ciudades de Calama y Tocopilla.

Luego de ser interceptados, los carabineros procedieron a registrar las pertenecías de los individuos, logrando evidenciar que al interior de las mochilas había la cantidad de 52 paquetes enhuinchados, los cuales según la prueba de campo contenían 51 kilos de marihuana prensada.

Los 'burreros' eran tres ciudadanos bolivianos de entre 19 y 30 años, quienes se habrían negado a proporcionar cualquier tipo de antecedente valedero para continuar con otras diligencias policiales.

El fiscal tomó conocimiento del caso e instruyó que los imputados junto con los medios probatorios fuesen puestos a disposición de la Fiscalía Calama, para la formalización de cargos ante el Juzgado de Garantía.

Termómetros registran la temperatura más baja de los últimos cuatro años

mediciones. 8.1° se sintieron en la madrugada. Fenómeno está relacionado a frente de zona centro-sur.

edgard cross buchanan

E-mail Compartir

La temperatura más baja de los últimos cuatro años se dejó sentir ayer en Antofagasta, confirmando la sensación térmica que tienen los habitantes de la capital regional, que tuvieron que recurrir a la ropa de abrigo para calmar el frío.

Las bajas temperaturas llegaron acompañadas por un persistente viento, que también se percibió con fuerza la tarde de ayer.

Según un registro de la Dirección Meteorológica de Chile, ayer en Antofagasta hubo una temperatura mínima de 8.1 grados, mientras que en Calama los termómetros marcaron -5.2 grados.

El 27 de mayo pasado en Calama, hubo -7.5 grados, la temperatura más baja del año en esa ciudad, lo que augura lo duro que se será este año.

Alejandra Calderón, meteoróloga de turno de la Dirección de Aeronáutica Civil de Antofagasta, precisó que el fenómeno climático está relacionado con el frente de mal tiempo que afecta a la zona centro y sur del país.

'El frente viene acompañado de bajas temperaturas y llegó a la zona. El sistema está pasando por la región pero durante la semana debería ir perdiendo su intensidad, aunque en forma paulatina', dijo.

Comentó que como estamos entrando en invierno, está un poco más frío, aunque no se esperan temperaturas como la registrada ayer.

La profesional dijo que al presentarse este tipo de fenómenos, la población debe tomar los resguardos necesarios, abrigarse y no exponerse a cambios bruscos de temperatura. En cuanto a posibles precipitaciones, dijo que para Antofagasta no se avizora esta situación, por lo menos durante las próximas semanas.

'Lo que pasa con el fenómeno del Niño es que demora mucho tiempo para pasar a la otra fase, es decir, la Niña, por lo que probablemente y de acuerdo a las mediciones que se hacen, aumentando la temperatura del mar debiéramos ir caminando hacia un año lluvioso, situación que podría repetirse el próximo año', agregó.

De todas formas no es algo que se pueda afirmar en forma categórica.

En Antofagasta la temperatura media anual es de 16.4° C; la mínima mensual, de 13° C mientras que la máxima mensual, es de 25° C.

Como es tradicional en otoño, en los cielos de la capital regional se está notando que el estrato se está quedando más tiempo, le cuesta un poco retirarse, es decir, hay mayor tiempo de espacio nublado.

El experto meteorólogo Michael Rojas dijo que en general se advierte un descenso de las temperaturas, situación que es habitual en este período.

Los registros establecen que junio y julio son los meses más fríos del año.

La marcada aridez y la escasez de agua es regulada por la Corriente de Humboldt, lo cual se traduce en temperaturas suaves y estables durante la mayor parte del año, además de abundante humedad y neblinas matinales conocidas como camanchaca.

El anticiclón del Pacífico genera vientos desde el sur y el suroeste. La pluviosidad de la ciudad es de 1,7 mm anual. Sin embargo, en los últimos años la cantidad de agua caída ha sido menor, produciéndose sólo pequeñas lloviznas.

La última vez que hubo precipitaciones de envergadura en la ciudad fueron los días 7 y 8 de julio de 2011, con 6,6 mm de agua caída, en un evento inusual que superó con creces el registro normal pluvial.

Según los registros climáticos, en Antofagasta se han registrado eventos lluviosos bastante importantes, como es el caso de 1940, donde se registraron 39 mm de agua, tras las incesantes lluvias que afectaron a la localidad de Taltal (13 de junio de 1940) y el Aluvión de Antofagasta (1991), donde cayeron 42 mm de agua.

El clima sectorial de la ciudad es variado según la ubicación geográfica. En el lado sur como Coviefi y Jardines del Sur, es más seco y se presenta por la mañana con un viento sur de sensación térmica helada y usualmente soleado el resto del día; para el norte es de microclima neblinoso y húmedo y se abre al sol a partir del mediodía.