Secciones

Archivo comunal: un tesoro patrimonial de 140 años que corre grave peligro

historia. Valiosos documentos que datan de la fundación de Antofagasta permanecen en una pequeña bóveda en la Casa de la Cultura.

E-mail Compartir

Un tesoro de más de 140 años de patrimonio comunal es el que permanece al interior de una pequeña bóveda en la Casa de la Cultura. Un completo archivo de documentos que dan cuenta cómo se ha administrado la ciudad desde su fundación.

Son miles de actas de sesiones municipales, correspondencia, fotografías, periódicos, decretos y oficios los que hoy se encuentran apilados en una estrecha habitación, resguarda por una pesada puerta metálica rellena de concreto.

'Son documentos que datan desde la fundación de Antofagasta, cuando se crea la municipalidad. Allí se encuentra la historia de la ciudad. Sin embargo, con el tiempo estos archivos se han ido deteriorando y el lugar en el que hoy se encuentran es de muy difícil acceso', explicó el encargado del área de investigación histórica patrimonial del Museo de Antofagasta, Héctor Ardiles Vega.

Tras realizar un recorrido por el archivo comunal y revisar algunos documentos, el pasado de la ciudad comienza a aflorar. Entre los tesoros que allí se esconden se encuentra por ejemplo el Registro de Conductores de Coche. En dichos documento la municipalidad identificaba a los choferes en una planilla donde se anotaba aspectos tan particulares como la forma de la cara de la persona, los ojos, la nariz, la boca, las orejas y el color de la piel.

Con más de 30 años trabajando en la municipalidad, Luis Cáceres se ha encargado de enumerar y organizar gran parte este patrimonio comunal. Como archivero este hombre ya jubilado conoce al revés y al derecho cada rincón de la bóveda. Entre la colección que con mucha paciencia ha custodiado por años, figura un archivo de más de 500 fotografías donde aparece el exalcalde Pedro Araya, como protagonista. Imágenes que el mismo Luis Cáceres rescató.

'Estas son fotografías que logré recuperar cuando en aquel entonces la municipalidad emitía un diario. Lo hice porque mi padre tenía una gran cercanía con don Pedro Araya, ambos fueron detenidos en el tiempo de la dictadura militar', recuerda Cáceres.

Otro de los documentos que llama la atención es un acta firmada por Augusto Pinochet Ugarte, en el marco de la inauguración del Teatro Municipal en 1981.

'En esa época yo me desempeñaba como mayordomo capataz en la municipalidad y estaba encargado de confeccionar los escenarios y justo hacer uno para la visita de Pinochet', comentó Cáceres.

Dentro de este archivo comunal también se pueden encontrar varios periódicos antiguos que circularon en Antofagasta. Uno de ellos es el diario El Abecé, fundado el 20 de octubre de 1920. En su edición del 1 de noviembre de 1939, en su portada el periódico encabeza una de sus noticias con el siguiente título: 'Sismólogo italiano anuncia formidable cataclismo para el año 2521'.

Sin embargo, hoy gran parte de estos documentos y archivos históricos de la comuna no se encuentran en las mejores condiciones de conservación. Según explica el encargado del área de investigación histórica patrimonial del Museo de Antofagasta, Héctor Ardiles Vega, la actual bóveda donde permanecen estos documentos requiere de cierta habilitación para asegurar la conservación de los archivos.

'Lo ideal sería contar con una buena iluminación para no dañar los libros y una temperatura adecuada, además de algunas especificaciones técnicas para que el lugar mantenga de la mejor manera posible ese patrimonio y ese legado patrimonial', enfatizó el historiador.

Ardiles incluso va más allá y propone digitalizar el archivo comunal para asegurar la conservación de estos documentos, que de paso podrían servir como fuente de investigación.

'Al digitalizar estos documentos permite a los investigadores, historiadores o estudiantes, poder trabajar de mejor manera con este material, sin poner en riesgo la integridad de los archivos y así cualquier persona podría tener acceso a esta información', sostiene Ardiles.

Una idea que llevó a la práctica la comuna de San Bernardo, creando el Archivo Histórico Comunal, con el fin de mantener vigente la identidad propia de la comuna y a la vez reafirmar una conciencia de pertenencia y compromiso con sus raíces culturales.

Este archivo ofrece diversos servicios con el objetivo de poner a disposición de los ciudadanos y de sus necesidades el Patrimonio Documental local. En él existe información de primera mano, necesaria para la investigación, el estudio, la cultura y la propia actividad de las personas en relación con la comuna y los ciudadanos.

Fútbol y Astrología

E-mail Compartir

¿Hasta dónde puede conducirnos la ambición de goles en esta época del reinado del fútbol?

En Barcelona, un equipo no satisfecho ni con la capacidad de su entrenador, ni con la palabra entusiasta empeñada por sus jugadores para conquistar victorias, ha recurrido a la Astrología para verificar cuáles son los 'días propicios' de cada jugador y para hacerlos jugar, sólo entonces, en provecho de sus colores.

La Astrología se clasificó como un arte: el de predecir, observando a los astros, cuál será el porvenir que nos espera. Los astrólogos contemplan la riqueza estelar, desde remotas noches perdidas en los siglos.

Ahora, los astrólogos 'visten de corto' y se dedican al estudio de cuándo caerán sobre los players de un club de fútbol, esas desgracias deportivas que varias metáforas de estadio aluden, queriendo, con ellas, solucionar los fracasos: 'no se dieron las cosas', 'los imponderables del fútbol', 'una mala tarde'.

El astrólogo del Barcelona deberá, pues, prevenir cómo deben darse las cosas, abatir a 'los imponderables' negativos y lograr que todas las tardes resulten felices.

(Tarea para perder los ojos, clavándolos en el centro misterioso de las estrellas)

En su ansiedad por disfrutar la vida, sin llagas ni angustias, los hombres han recurrido al 'poder oculto' de las cosas. Los números, por ejemplo, traen de los tiempos de los egipcios, una virtud. La Numerología ofrece su conocimiento para que un 3 o un 7, por ejemplo, nos favorezcan y agracien.

Por razones históricas y no mágicas, los martes 13 son funestos, y el 21 proporciona 'buena suerte'. Para los futbolistas de Barcelona, el problema no se concentra en 11 contra 11, sino en el infinito astral contra 11.

El azar de la pelota de fútbol preocupa a tal punto, que el Cielo ha sido incorporado a una institución para que sea un 'hincha' más y ¡más efectivo!

En nuestra ciudad, deberíamos invocar a los 'poderes ocultos' del Cobre y del Salitre para que su equipo profesional no, únicamente, contara con 10.000 socios, ¡contara con 10 goles a favor, en cada encuentro…!