Secciones

FIFA repartirá US$576 millones por concepto de premios en el Mundial

ganancias. Por sólo participar, los jugadores chilenos recibirán US$2.5 millones. La suma podría subir si se pasa de ronda. A la selección campeona se le entregarán US$35 millones.

E-mail Compartir

Este jueves comienza el Mundial de Fútbol que se disputará en por segunda vez en Brasil.

Pero no todo gira en torno al 'Deporte Rey' en tierras cariocas, ya que la danza de millones que circundan el máximo torneo planetario dejará a la FIFA con la billetera 'cargada'.

Por ello, el ente rector de fútbol mundial incrementó en un 37% la cifra a repartir en concepto de premios entre las 32 selecciones participante.

En total serán US$576 millones, 156 más que en Sudáfrica 2010.

De la suma anterior, US$35 millones serán para la selección ganadora del mundial, US$25 millones para el segundo, US$22 millones para quien resulte tercero, dos millones más que su rival en la definición por la medalla de bronce.

El seleccionado que quede eliminado en cuartos de final se embolsará US$14 millones, mientras que si retornan a sus países tras perder en octavos de final, lo harán con US$9 millones en sus maletas.

Si una selección no tiene un buen desempeño en la fase de grupos y queda eliminado, lo hará con US$8 millones en sus bolsillos, solamente por participar.

Además de estas elevadas cifras por concepto de premios, cada seleccionado recibirá US$1.5 millones por concepto de 'gastos operacionales'.

También los clubes recibirán un 'pedacito de torta mundialera', ya que hay US$70 millones a repartir entre los equipo que tengan seleccionados participando en el Mundial.

A esto también se suma US$20 millones que quedarán como legado para el fútbol brasileño.

¿Y si un jugador se lesiona?, la FIFA también ha previsto eso por lo que dispone de US$100 millones en concepto de seguro para los clubes en caso que algún futbolista resulte lastimado en la competición bajo el Programa de Protección de los Clubes que impulsa la máxima institución futbolera a nivel mundial.

El baile de millones también llegará hasta los bolsillos de lo 23 jugadores que defenderán a Chile en la tierra de la samba.

Como ya está dicho, la selección de Jorge Sampaoli recibirá 8 millones de la divisa estadounidense por jugar en el Grupo B.

De esa cifra, US$2.5 millones irán directamente a las cuentas de los jugadores de la 'Roja', es decir, por solo vestirse frente a Australia, España y Holanda, cada seleccionado ganará 60 millones de pesos.

Ahora, en caso de lograr la hazaña que todos los chilenos esperan que es pasar de ronda, los 23 chilenos se repartirán US$3.5 millones, es decir, alrededor de 85 millones de la moneda nacional.

Esta suma de dinero se incrementará según la rondas que la selección nacional vaya pasando en el torneo.

En caso de llegar a la final del 13 de julio en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, los futbolistas nacional se repartirán 11 millones de dólares, que desglosado serían 267 millones de pesos chilenos.

Ya ganado el mundial, este dinero se incrementaría hasta llegar a los 16 millones de dólares, es decir, cerca de 390 millones de pesos por jugador.

Más allá de la gran cantidad de dinero que rodea la competencia, sin dudas lo importante es que la selección llegue lo más lejos posible,y para eso la motivación les sobra.

No todo es felicidad en estos momentos en Brasil.

Una serie de protestas sociales han empañado la organización del torneo de fútbol más importante del planeta.

Pero los motivos están más que claros a la vista del mundo. La pobreza y desigualdad es la cara oculta de Brasil 2014.

Esto se agrava con las millonarias ganancias que tendrá la FIFA tras finalizar el torneo.

Se estima que el ente rector se embolsará la estratosférica suma de US$4.000 millones.

De la mencionada cifra 2.600 millones de dólares son por concepto de derechos de televisión, mientras que los otros 1.400 millones de dólares son por contratos de publicidad.

Además, cada una de las 24 empresas patrocinadoras ganará cerca de 250 millones de dólares cada una en los treinta días que dura la copa.

En total, la FIFA aumentó en un 10% sus ganancias respecto a lo obtenido en el pasado Mundial de Sudáfrica 2010 y un 20% más de lo recaudado solamente en el 2013.

El malestar de la población brasileña también se debe a los grandes gastos fiscales en que incurrió el gobierno carioca de Dilma Rousseff para organizar el campeonato. En sólo concepto de construcción de estadios, aeropuertos e infraestructura vial se desembolsaron más de 11 mil millones de dólares en los últimos cuatro años.