Secciones

Gobierno y Farc definen ejes del debate sobre víctimas

diálogo Anunciaron medidas para agilizar el proceso de paz.

E-mail Compartir

Los negociadores del Gobierno de Colombia y las Farc anunciaron ayer los principios que regirán el debate sobre las víctimas del conflicto, así como mecanismos para agilizar el proceso de paz y el funcionamiento de la mesa de diálogo de La Habana.

La discusión entre el Gobierno y la guerrilla sobre el delicado tema de las víctimas se articulará en torno a diez ejes, entre ellos el reconocimiento de responsabilidad, la reparación a las víctimas y la satisfacción de sus derechos, el esclarecimiento de la verdad, la garantía de no repetición y el principio de reconciliación.

Las partes acordaron recibir en La Habana, sin que se haya precisado la fecha, a una primera delegación de víctimas, donde ese colectivo esté representado de forma 'plural y equilibrada', a fin de que presente sus propuestas de cara a la construcción de la paz en Colombia.

Los negociadores colombianos han decidido también crear una comisión técnica sobre la historia del conflicto conformada por expertos pero que 'no sustituye el mecanismo para el esclarecimiento pleno de la verdad que debe contar con la participación de todos y en particular de las víctimas'.

Poroshenko asume como Presidente de Ucrania

juramento. También se reunió con el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden. 'Será un buen socio en el futuro', afirmó el Mandatario.

E-mail Compartir

Petro Poroshenko fue investido presidente de Ucrania durante una ceremonia oficial en la Rada Suprema, a la que asistieron más de medio centenar de delegaciones oficiales.

Poroshenko, el quinto presidente en la historia del país, reemplaza en el cargo a Víktor Yanukovich, que se exilió en Rusia tras ser depuesto durante los violentos disturbios de febrero pasado en Kiev.

La toma de posesión del nuevo jefe de Estado ucraniano se produce después del primer contacto el viernes entre Poroshenko y el presidente ruso, Vladímir Putin, en el que ambos mandatarios abogaron por el fin de los combates en las regiones prorrusas del este del país.

Poroshenko, de 48 años y que ganó las elecciones presidenciales del pasado 25 de mayo con el 54,7% de los votos, juró el cargo con la mano derecha en la Constitución y en la Biblia.

'No deseo la guerra, no deseo la venganza, pese a los grandes sacrificios del pueblo ucraniano. Quiero la paz y lograré la unidad de Ucrania. Por eso comienzo mi gestión con una propuesta de plan de paz', proclamó el nuevo Mandatario.

Poroshenko se pronunció por una rápida incorporación a la Unión Europea. 'Ha llegado la hora de construir una Ucrania nueva y moderna', afirmó el empresario multimillonario. Los invitados a la ceremonia de investidura aplaudieron las intervenciones del nuevo jefe de Estado.

También anunció que hará todo lo posible para preservar la unidad del país y subrayó que sigue considerando como parte de Ucrania la península de Crimea, anexionada por Rusia el pasado mes de marzo. 'Me comprometo a defender con todos los medios la soberanía e independencia de Ucrania', dijo Poroshenko a jurar el cargo sobre la Constitución del país.

'Se trata de dialogar con ciudadanos pacíficos. No vamos a hablar con los bandidos', agregó, en alusión a los dirigentes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, que proclamaron el pasado 12 de mayo su independencia tras sendos referendos separatistas.

Al respecto, anunció una amplia amnistía para aquellos milicianos que no hayan cometido delitos de sangre contra las fuerzas gubernamentales y la población civil, y aquellos que no hayan financiado las actividades de los terroristas.

Tras el juramento, Poroshenko se reunió con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, invitado a la ceremonia, al que prometió que su país 'será un buen socio en el futuro'.

'Estoy seguro de que tendremos un nuevo país, que será libre, democrático y europeo', dijo Poroshenko.

El recién asumido presidente ucraniano, quien ya se había entrevistado esta semana con su par de EE.UU., Barack Obama, agradeció a Biden la ayuda de Washington para estabilizar el este prorruso del país.

Por su parte, Biden, quien también conversó con el primer ministro ucraniano Arseniy Yatsenyuk, destacó que en estos momentos ha aparecido una ventana para la paz que no puede ser, en ningún caso, desaprovechada.

También subrayó que hay que mostrar coraje político a la hora de adoptar medidas impopulares pero necesarias para el desarrollo del país.