Secciones

El vaso

E-mail Compartir

Unos lo ven medio lleno. Otros, medio vacío…

¿Hay otro recurso idiomático como éste, que represente tan bien a los chilenos? No podemos negar que es un verdadero traje a la medida. Explico: los chilenos somos como tirados con honda para las cosas difusas, indefinidas, siempre en la medianía. No hay chileno que esté bien o que esté mal: todos estamos 'más o menos'. Cuando más, 'entre Tongoy y Los Vilos (Aunque yo, regionalista nortino, prefiero decir 'entre Gatico y Cobija'.)

¿Cómo te fue? ¡Más o menos!... ¿Qué tal el viaje? ¡Más o menos! ¿Cómo te fue con la mina? ¡Más o menos!... Otros, más colombianizados, sostienen 'Como final de cumbia: ahí no más'.

¿Qué tal el partido de Chile? ¡Ahí no más…! (Aunque le hayamos dado fleta al adversario)

Y con ese vaso medio lleno o medio vacío, todos nos quedamos contentos, porque es como la justa decisión del empate… O sea quedar igualados, que es lo mismo que decir, 'entre ganar o perder, preferimos empatar.'

Y la mitad del vaso (lleno o vacío, según sea su agrado) es un fiel reflejo de medianía, un símil de la mediocridad. Cuando tratamos de hallar algo malo, (porque para encontrar defectos somos también de alta escuela) alguien contraataca: 'Es cosa de cómo veas el vaso: si medio lleno o medio vacío'. Y por el contrario, cuando adulamos a alguien o algo, no falta el que nos tira hacia abajo y nos pone al nivel del 'chaqueteo chilensis', tan bien reflejado en ese vaso 'medio vacío.'

La cosa es clara: cuando el vaso está lleno, no nos conviene. Y vacío, tampoco. Es por eso que con la mitad del vaso nos conformamos. Movemos la cabeza y reconocemos que 'algo es algo'… Y lo reafirmamos con un 'peor es nada'.

Es entonces que los 'tigres de América' se convierten en 'picantes gatos', que -indecisos- no cazan laucha alguna. Hay excepciones, felizmente: mis amigos y yo. Conformamos una cofradía que a los mostos no le hacemos menguas. Y pedimos siempre los vasos llenos.

¡Salud por eso!