Secciones

Escándalos en vuelos por consumo de alcohol

aeropuerto. Mal comportamiento de trabajadores mineros

E-mail Compartir

El gran aumento en el tránsito de pasajeros en el aeropuerto Cerro Moreno, que el año pasado superó el millón ochocientas mil personas, genera una serie de problemas, principalmente en lo relacionado con el comportamiento de algunos usuarios, que llegan en evidente estado de ebriedad o que simplemente no respetan el espacio de las otras personas.

Una buena parte del flujo en el aeropuerto lo constituyen los trabajadores de empresas mineras, que hacen uso regular del avión como medio de transporte y que se estima en 56 mil operarios, quienes trabajan en los 16 principales yacimientos de la región.

Esto ha llevado a que el aeropuerto se vea obligado a ampliar sus instalaciones, proceso que hoy está en desarrollo, y que significa una inversión de $13.650 millones, que han sido financiados con el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

contratistas

Juan Beltrán, trabajador de una empresa contratista para Minera Escondida y que vive en Quillota, dijo que 'es justo que quienes viajamos tengamos la libertad de tomar aunque sea una cerveza después de nuestro turno, No le hacemos mal a nadie'.

De todas manera reconoció que más de alguna vez ha tenido problemas con otros pasajeros que son 'algo más delicados'.

El pasado 15 de mayo, un trabajador ebrio generó un escándalo en el aeropuerto y terminó molestando al personal del terminal y un carabinero que intentó controla la situación fue acuchillado por el pasajero.

Al respecto el senador Pedro Araya, planteó que aunque no se puede generalizar el tema 'me ha tocado ver episodios de pasajeros ebrios que se suben a los aviones, después de haber consumido en los restaurantes o bares que tiene el aeropuerto'.

El parlamentario sostuvo que ello se puede solucionar con la ampliación de la dotación de Carabineros. Hoy sólo un funcionario debe atender todos los requerimientos del terminal.

Código

'Me da la impresión que con el flujo actual de pasajeros, un solo funcionario de carabineros no da abasto, sobre todo teniendo presente la distancia que tiene que recorrer una unidad para prestar apoyo en caso que sea necesario', dijo.

También planteó que es necesario hacer que las compañías cumplan estrictamente con lo establecido en el Código Aeronáutico, para lo que también necesitan el respaldo de los funcionarios policiales.

De todas maneras, para el senador, no debería ser un problema el aumento de pasajeros, porque ello es sólo uno de los signos vinculados a la democratización del uso del avión como medio de transporte. Tal vez el problema más grande es cuando llegan los buses con trabajadores muy ajustados a la hora de vuelo, lo que complica a todos los que están haciendo sus trámites, que se suma a los problemas de infraestructura.

Un piloto que presta el servicio frecuentemente a Antofagasta y que pidió no ser identificado, manifestó que es muy complejo poner trabas a los pasajeros por su comportamiento. 'Me ha tocado verdaderos escándalos en vuelo y la verdad es que ello complica a la tripulación que trata de bajarle el perfil a estos problemas para no incomodar al resto', dijo.

Vestimenta

El empresario Miguel Bascuñán, que tiene que viajar frecuentemente a Santiago por razones de salud, recordó la época cuando los pasajeros de avión lucían sus mejores galas. 'Antes uno tenía que ir de terno y corbata, hoy no. Todos tenemos derecho a viajar, pero parece que en nuestra cultura algo anda muy mal, porque nos subimos al avión y es un desastre por los malos olores y malas costumbres de algunos pasajeros'.

Asimismo comentó, lo que hay acá es una falta de respeto hacia las otras personas, incluidos los niños y adultos mayores.

'He visto pasajeros que a las 10 de la mañana, se dan el lujo de llamar a la azafata y piden una cerveza, que son cosas que no pueden ser. Igual que las tazas de café las tiran al suelo y realmente es una falta de cultura', manifestó.

Según Bascuñán, de la misma forma en que se exigen medidas de seguridad para entrar a una minera, debería exigirse un comportamiento mínimo a los pasajeros en el aeropuerto antes de subir al avión y prohibir el viaje a las personas que consumen alcohol.

La diputada Marcela Hernando planteó que en lo personal no ha tenido mayores problemas como usuaria del aeropuerto Cerro Moreno.

'Lo que me parece es que se debería prohibir el expendio de alcohol. Yo creo que eso tiene que ver con las horas de espera que pasan en el aeropuerto y que son muchas. Eso también influye en el comportamiento de los pasajeros y no estoy de acuerdo con hacer clases separadas', dijo.

Delegación

Otro pasajero frecuente es el gerente deportivo de Deportes Antofagasta, Rodolfo Larraín, que viaja como mínimo dos veces al mes con el equipo.

'Para ser honesto no hemos tenido inconvenientes de desorden o malos entendidos con otros pasajeros. Tal vez los únicos problemas tienen que ver con los taxis que operan en el aeropuerto, cuando tenemos que subir con nuestras cosas al bus', acotó.