Secciones

El Gobierno fija monto para compensar a sostenedores

reforma. El Estado pagará un monto máximo de 105 UF por alumno a colegios que no pasen a ser fundaciones, restando la inversión estatal en infraestructura.

E-mail Compartir

Como parte del proyecto del Gobierno que termina con el lucro y el copago en la educación particular subvencionada, el Gobierno fijó un monto para compensar a los sostenedores que decidan vender sus colegios al Estado. El Fisco descontará los dineros que recibieron los establecimientos para la compra de mobiliario y de infraestructura para comenzar con la Jornada Escolar Completa (JEC).

El proyecto de ley comenzó a tramitarse ayer en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Según consignó La Segunda, el proyecto fija en 105 UF ($2.500.000) el pago máximo que hará el Estado por alumno a los colegios que decidan no pasar a ser corporaciones sin fines de lucro. Para recuperar la inversión los colegios tendrán un plazo de dos años.

Al respecto, el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, que asistió a la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara ayer, señaló que 'lo que nosotros estamos diciendo es ellos pueden continuar perfectamente en el colegio (...) pero que el estado está disponible para compensarlos por la inversión que han hecho'. Sobre la cifra establecida el secretario de Estado indicó que 'tiene que haber una cantidad de metros cuadrados por alumnos' y agregó que una comisión idónea que valorará' los colegios que sean adquiridas por el Estado.

El ministro además rechazó que a través de este proyecto el Gobierno esté realizando un proceso de estatización, como se ha acusado. El titular de Educación señaló que los críticos del proyecto 'están tratando de meter miedo y fantasmas ideológicos'. Eyzaguirre fue enfático al rechazar las críticas. 'Si los sostenedores tienen ahí su pecunio y quieren descargarlo, entonces les ofrecemos comprárselos pero ellos pueden continuar con su proyecto educativo igual que antes ¿dónde está la estatización', dijo el ministro, señalando que los sostenedores no están obligados a realizar la venta de los establecimientos.

Eyzaguirre afirmó que la finalidad de este proceso es devolverle a los sostenedores la inversión que hicieron en sus proyectos porque más adelante no podrán retirar los excedentes.

Con respecto a quienes hayan formado un colegio a través de un leasing, el secretario de Estado explicó que 'lo que el proyecto les da son los dineros para que se pueda pagar ese leasing'.

'Estoy súper disponible a discutir en serio, porque, pregúntenles, háganles una encuesta a los sostenedores y verán que lo que han hecho con la subvención, es que no ha sido dedicada sólo a profesores y a los libros, sino también a la compra de 'fierros' como ellos dicen, entonces lo que estamos haciendo en transparentar', dijo Eyzaguirre.

Frente a las críticas que ha recibido por parte de las agrupaciones de apoderados con respecto a los colegios que lucran que no pasarán a ser fundaciones, el ministro señaló que 'las familias decidirán si les gusta más la educación particular subvencionada o la pública, nosotros no podemos decidir por las familias'.

Temporal deja 7 mil afectados en la Región de Los Lagos

clima. El sistema frontal se acercó a la zona centro del país.

césar silva

E-mail Compartir

El intendente de la Región de Los Lagos, Nofal Abud Maeztu, cifró ayer en siete mil a las personas damnificadas por el temporal de viento y lluvia que ha afectado a esa zona del país. La autoridad de Gobierno local indicó que la mayor parte de los afectados corresponde a la provincia de Llanquihue.

El lunes se declaró Alerta Amarilla en la región por el temporal, con el fin de movilizar recursos y trabajos de equipos comunales para ayudar en el manejo de la situación.

El intendente de la región defendió que no se decretara la Alerta Roja en Puerto Montt y las otras comunas de la zona, ante las críticas de vecinos y dirigentes sociales. La autoridad argumentó que se mantiene la condición de Alerta Amarilla en la zona, y que dicha decisión fue tomada por el equipo técnico regional y luego confirmada con el Ministerio del Interior y a la Dirección Nacional de la Onemi, según consignó radio Bío Bío.

Nofal Abud Maeztu además argumentó señalando que no se daban las condiciones para subir el nivel de la alerta. El intendente informó en Cooperativa que 'albergados tenemos, afortunadamente, pocos. Tenemos del orden de las 50 personas aquí en los albergues de Puerto Montt, los visitamos anoche'.

Ayer la situación se vio complicada por la continuidad de las lluvias. En el sector de Río Negro, comuna de Puerto Montt, se desbordó el río Forrahue, dejando a familias de la zona aisladas.

Según la Onemi al menos cuatro mil personas de diferentes localidades se encuentran aislada por el aumento en los caudales de ríos y canales. Asimismo el organismo de Estado informó que 52.430 clientes se encuentran sin suministro eléctrico entre el Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La suspención de clases en tanto, se mantendrá en Calbuco, Puerto Varas y Puerto Montt.

El sistema frontal comenzó a llegar durante la tarde de ayer a la zona central del país. Sin embargo desde la Dirección de Meteorología señalaron que las precipitaciones sólo deberían extenderse hasta la madrugada de hoy.