Secciones

Banco Mundial apunta a la innovación como el gran reto de América Latina

Diagnóstico. La entidad publicó un informe en el que se afirma que la realidad empresarial de la región 'se ve entorpecida por el bajo desarrollo de ideas'. También sugiere mejorar la protección de la propiedad intelectual.

EFE

E-mail Compartir

El Banco Mundial afirmó ayer que América Latina necesita invertir más en innovación, proteger la propiedad intelectual y el recurso humano de calidad para mejorar la competitividad y el crecimiento económico.

En una entrevista con EFE, el gerente sectorial del Banco Mundial para el desarrollo humano en países andinos, Jamele Rigolini, manifestó que en Latinoamérica 'hay una carencia generalizada a todos los niveles (de las empresas) en inversión de innovación'.

Las empresas latinoamericanas 'son menos innovadoras' que las compañías de otras regiones en desarrollo, destacó el economista.

En este sentido, explicó que la innovación 'es clave' para aumentar la productividad de una empresa, pero innovar 'no es solamente introducir productos nuevos y tecnología de punta, también es invertir para mejorar los procesos de producción y formar gente', enfatizó.

Rigolini participó en el estudio 'El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación', presentado en Honduras por el Banco Mundial.

En su opinión, las industrias latinoamericanas también deben proveer 'más incentivos' a los trabajadores para lograr procesos más efectivos de productividad y mayor competitividad.

'La innovación no hay que verla como lo que hacen los laboratorios de punta y alta tecnología, innovación se hace a cualquier nivel, y en Latinoamérica no se ve tanta innovación como en otras regiones', subrayó el economista.

De este modo, resaltó que América Latina debe aumentar la competencia empresarial para 'estimular' la innovación, respecto de su nivel de ingreso y a otros países del mundo, así como incrementar su productividad. De lo contrario, advirtió Rigolini, la productividad de las compañías 'no va a subir tanto como en otras regiones y eso se traslada en crecimiento económico menor'.

El estudio señala que pese a que esa región se ha globalizado, muchas industrias 'permanecen ajenas a la competencia'.

Además, detalla que uno de cada tres trabajadores en Latinoamérica es independiente o un pequeño empleador y la proporción de empresas registradas formalmente también es comparativamente grande. En ese sentido, Rigolini insistió en que las empresas latinoamericanas 'son más pequeñas y menos innovadoras' que las compañías de otras regiones como Asia.

1%

para aumentar la productividad de una empresa, dice el Banco Mundial.