Secciones

Sernac tendrá nuevas facultades fiscalizadoras tras proyecto de ley

E-mail Compartir

Dando cumplimiento a la penúltima medida del área económica que la Presidenta Michelle Bachelet comprometió dentro del conjunto de 50 medidas para sus 100 primeros días de Gobierno, la Mandataria firmará mañana el proyecto de ley que fortalece la institucionalidad del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

El proyecto, que deberá ser debatido en la Cámara Baja para su primer trámite constitucional, proveería al Sernac de mayores facultades fiscalizadoras y nuevas normativas que le permita tener un mayor protagonismo en la defensa de los consumidores.

En esa línea, la iniciativa apuntaría a que el organismo pueda tener facultades similares a las que hoy en día tienen los Juzgados de Policía Local, que es donde se tramitan las causas.

Expertos prevén 'desalentador' escenario en mercado inmobiliario

futuro. La actual situación económica, los eventuales efectos de la Reforma Tributaria, ha hecho que los bancos endurezcan acceso al crédito hipotecario.

E-mail Compartir

El fin de los incentivos tributarios (devolución del 65% del IVA en casas de hasta 4.000 UF), sumado a una caída de la inversión y una menor expectativa de crecimiento para el 2014, arrojan un escenario poco auspicioso para la industria inmobiliaria, según los expertos.

'El desempleo ha aumentado y las perspectivas de corto plazo (2014-2015) no sugieren que este efecto se revierta en los próximos meses. Por su parte, la Reforma Tributaria, tal como está planteada ahora, afecta de varias formas, pues el nivel de incertidumbre que supone no saber exactamente qué cambios se realizarán y cuáles no, sugiere un efecto negativo en el negocio inmobiliario', señala Augusto Castillo.

El doctor en finanzas de la Universidad de California también es profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

'El aumento en los impuestos a empresas hace esperable una caída en la inversión que ellas realizan y esto afectará negativamente la demanda inmobiliaria de las compañías', agrega, citado por el portal de noticias Emol.

Tomás Cartagena, director ejecutivo de Best Place to Live, cree que es importante considerar que si existe riesgo de desempleo 'todo se hace más complicado', ya que hace frenar la inversión de las personas.

'Es así como vemos que hay ciudades donde se han frenado proyectos inmobiliarios y se puede generar un vuelco en el corto plazo (…). Si uno mira los últimos reportes, ve que existen menos solicitudes de construcciones y eso ya va diciendo ciertas cosas', comenta Cartagena.

Además, complementa el gerente comercial de Grupo Beltec, José Antonio Araneda, 'la gente tiene inquietud por los cambios que se vienen y eso hará que la demanda se contraiga durante el 2015. Probablemente de aquí a dos años más, cuando el mercado internalice estos cambios, se recuperará poco a poco'.

'burbuja inmobiliaria'

Una opinión distinta tiene Hernán Pape Larre, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Central, quien dice que el mercado inmobiliario seguirá creciendo a tasas normales del sector, porque no hay motivos significativos que afecten su desarrollo.

'La economía se vislumbra un poco menos dinámica para los próximos dos años; la reforma tributaria puede producir cierta incertidumbre, pero nada tan relevante como para pensar que las personas van a dejar de demandar viviendas o que las tasas de crédito hipotecario vayan a dispararse'.