Secciones

Excedentes de Codelco caen en 37% por fuertes bajas en el cobre

E-mail Compartir

Los excedentes de Codelco disminuyeron a US$539 millones en el primer trimestre de este añopor la caída en el precio del cobre. La cifra es un 37,9% menor a la registrada en el mismo período del ejercicio 2013, según los últimos reportes de la estatal.

'Durante el primer trimestre nuestros ingresos disminuyeron en US$407 millones producto de los menores precios, a lo que hay que agregar mayores gastos por negociaciones colectivas y el deterioro de las variables mineras', explicó el vicepresidente de Administración y Finanzas de la firma estatal, Iván Arriagada.

Además los ingresos por ventas de cobre en Codelco totalizaron los US$2.317 millones en los primeros meses de este año, lo que significa US$350 millones menos que los US$2.668 millones obtenidos durante el mismo periodo anterior.

Entre enero y marzo la producción de cobre de la minera llegó a 383.000 toneladas del metal, es decir, una leve baja interanual de un 0,3%.

Codelco cuenta con siete divisiones mineras: Radomiro Tomic, Chuquicamata, Gabriela Mistral, Salvador, Andina, El Teniente y la nueva División Ministro Hales, que inició su producción en el último trimestre de 2013 y alcanzará su capacidad de diseño en 2014. A estas operaciones se suma la División Ventanas, dotada de instalaciones de fundición y refinería.

La corporación tiene un 49% de participación en la Sociedad Contractual Minera El Abra y, desde 2012, es propietaria del 20% de Anglo American Sur.

Minera Escondida confirma inversión de US$9.000 millones en proyectos

balance. Presidente de la mina privada entregó los resultados 2013 de la firma. Informe reportó un leve aumento en ingresos y una disminución de 2.815 trabajadores contratistas.

E-mail Compartir

Confirmando una inversión por US$9.000 millones en nuevos proyectos, entre ellos la construcción de la central eléctrica Kelar en Mejillones, y una segunda planta desaladora, el presidente de Minera Escondida, Edgar Basto, dio a conocer los principales resultados de la compañía durante el 2013 además de los temas urgentes para este año.

El máximo ejecutivo de la mayor minera privada del mundo recalcó que los principales desafíos de la compañía y de la industria en general tienen que ver con las complejidades en la operación de los yacimientos maduros, sus menores leyes, las mayores distancias de acarreo, además de la construcción y puesta en marcha de los nuevos proyectos.

Basto también subrayó que en el sector existen desafíos respecto a las incertidumbres regulatorias, los proyectos de largo plazo y en el precio del cobre.

Desarrollo

'Esto nos exige altos niveles de competitividad. Entre las transferencias que debe hacer la industria minera y la oportunidad que Chile tiene de avanzar en su desarrollo, para seguir siendo competitivo hay una relación directa, ya que la minería sigue siendo la columna vertebral de la economía, por lo tanto, hay qué preguntarse cómo generamos un círculo virtuoso para que la industria siga creciendo', argumentó el ejecutivo.

Edgar Basto agregó que también es necesario contar con trabajadores con alta especialización para asegurar el desarrollo del sector, porque este factor significa una ventaja competitiva importante.

resultados

En materia económica los ingresos operacionales de la cuprífera operada por la compañía angloaustraliana BHP Billiton alcanzaron los US$8.865 millones, cifra que representó un aumento de sólo 0,5%, respecto a los ingresos totalizados en el 2012 (US$8.824 millones).

Además los impuestos pagados por Minera Escondida en el 2013 sumaron US$1.010 millones, monto que bajó en US$191 millones.

Según el informe de sustentabilidad de Minera Escondida, la producción de cobre fino (cátodos) durante el año pasado fue de 305.334 toneladas métricas y la producción de concentrado de cobre sumó 888.346 toneladas m. (122.805 t. adicionales respecto al 2012).

En lo concreto Minera Escondida representa el 19,2% de toda la producción nacional de cobre y el 6% a nivel internacional.

Dotación

La dotación propia de la compañía aumentó en 197 trabajadores llegando a los 4.300 y los empleados contratistas disminuyeron en 2.815 sumando 9.015 empleos.

Hasta el año pasado el 62,5% (2.688 personas) del total de trabajadores tenía su residencia en Antofagasta, mientras que la edad promedio del personal propio de la compañía minera alcanza los 41 años.