Secciones

Antofagasta se consagró campeón dela natación en los Judejut Chile 2014

histórico. La 'armada' de la 'capital minera' lideró el medallero. Pedro Puras ganó seis oros.

E-mail Compartir

No iban solamente a participar a la piscina del Cendyr de La Serena en una nueva versión de los Judejut. Su objetivo era claro y lo cumplieron completamente. La delegación de natación de la Región de Antofagasta se consagró campeona de la disciplina por primera vez en su historia, con figuras rutilantes como Jen Hung y Camila Ferreira.

Pero quien destacó con luces propias fue Pedro Puras que obtuvo seis medallas de oro y dos de platas, consagrándose como el máximo exponente del nado antofagastino.

En varones, la escuadra regional se consagró campeona superando a Salta, mientras que en damas obtuvo el segundo lugar.

Durante la jornada del jueves, el primero en colgarse una medalla fue Diego Molina, quien ganó temprano la mañana de ayer los 50 metros espalda varones con un tiempo de 29'20''.

Posteriormente fue Camila Ferreira quien aumento las cifras en el medallero, al culminar en la tercera posición en los 10 metros libres con un crono de 1:02'82'', adjudicándose la presea de bronce.

En la última competencia de la mañana, Pedro Puras volvió a conseguir una medalla de oro, la segunda en los Judejut, al finalizar con 53'47'' en primer lugar los 100 metros libre.

Ya por la tarde vendría la mejor demostración del poderío antofagastino. En los 400 metros libres femeninos, el oro y la plata fueron para la región ya que María José Córdova culminó la prueba en primer lugar con un tiempo de 4:41'50'', seguida de Mariana Trigo con 4:42'.

En la misma categoría pero en varones, Pedro Puras logró la medalla de plata con un cronometraje de 4:20'10´´, solo superado por Alain Espinoza de Arequipa, Perú.

Jen Hung estuvo muy cerca de quedarse con la medalla dorada en los 100 metros pecho con un tiempo de 1:09'60'', pero Andrés Bastías de la Región de Tarapacá le quitó esa posibilidad por solo nueve centésimas.

Luego, Camila Ferreira volvió a obtener una medalla de bronce, pero esta vez en los 50 metros libre con una marca de 29'10''.

Pero lo mejor de la jornada para los antofagastinos estaría en los 50 metros libre en donde se llevaron todas las medallas hacia la capital regional.

La figura fue Pedro Puras, quien se perfila a ser uno de los nadadores más poderosos del país, al finalizar en primer lugar y llevarse su tercer oro con un tiempo de 24'70''.

Lo siguió Jen Hung con 25'84'' y Diego Molina con 25'93''.

El último bronce de la jornada llegó de la mano de las damas con el equipo conformado por Paulina Tapia, Francisca Córdova, Macarena Erazo y Camila Ferreira que lograron esa presea al finalizar tercera los 200 metros combinado en relevos con un tiempo de 2:14'70''.

Como era de esperarse en la misma especialidad pero en varones, escuadra conformada por Diego Molina, Lucas Olivera, Jen Hung, Pedro Puras, se logró el oro con un tiempo de 1:52'84''.

Ya ayer, el equipo antofagastino llegaba disputando la punta de la tabla general palmo a palmo con los argentinos de Salta.

La primera medalla del día para Antofagasta sería el bronce de Macarena Erazo en los 400 metros combinados con un tiempo de 5:27'16''.

Luego subiría al podio Diego Molina para colgarse la medalla de plata en 100 metros espaldas varones con un crono de 1:02'64''.

En 50 metros mariposa, la región también tendría medalla y fue de bronce con Camilla Ferreira que en 31'14'' finalizó la prueba en tercer lugar.

Mientras que en hombres no podía faltar Pedro Puras, quien aseguró su quinto oro con un tiempo de 26'33''.

Ya a estas alturas, Salta superaba por 7 puntos a Antofagasta en la general a falta de las postas. La fórmula para logra el campeonato era vencer en las dos carreras (damas y varones) a Salta.

Las primeras en salir a competir en esta verdadera final fueron las mujeres, cuyo cuarteto integrado por Paulina Tapia, Francisca Córdova, Macarena Erazo y Camila Ferreira, logró ganar la prueba con un tiempo de 1:56'10''.

Llegó el turno de los hombres, mientras los nervios abundaban en el resto de la delegación antofagastina.

Diego Molina, Lucas Olivera y Jen Hung fueron los primeros en saltar a la piscina sacando una amplia ventaja a los salteños, dejando la responsabilidad de definir a Pedro Puras, a quien no le pesó la presión logrando el primer puesto y desatando la alegría de los representantes regional.

Después todo fueron sonrisas y festejos. Antofagasta superaba por un punto a Salta en la general y se consagraba por primera vez campeones de los Judejut.

El entrenador del equipo antofagastino, Jorge Llanos se mostró muy contento y orgulloso con el logro de sus pupilos aunque señaló que se habían preparado para esto.

'Teníamos presupuestado esta cantidad de medallas, este es un equipo muy fuerte. Nosotros veníamos a ganar. Las medallas son productos del trabajo durante el año', señaló el entrenador.

Al mismo tiempo, dio más realce al logro, ya que no se cuenta con una piscina olímpica en donde puedan entrenar.

'Se está entrenado en piscinas de 25 metros y dos al aire libre. El sacrificio es grande, ya que los niños entrenan a las seis de la mañana. Este es el producto de ese esfuerzo', finalizó.