Secciones

El complicado camino de los escritores independientes

literatura. Autores locales no cuentan con recursos ni menos con el apoyo de grandes editoriales para publicar sus obras.

E-mail Compartir

Seguramente en sus inicios grandes escritores nortinos como Andrés Sabella o Mario Bahamonde tuvieron que sortear las mismas dificultades para poder publicar sus obras.

Sus libros no se encuentran en grandes librerías ni tampoco en editoriales de renombre. La mayoría debe financiar de su propio bolsillo la publicación de sus obras y vender los ejemplares a un precio muy por debajo del mercado.

Con más ganas que recursos, los llamados autores independientes viven de la autogestión para dar a conocer sus trabajos. En Antofagasta existe un número importante de escritores aún anónimos -pero no por ello menos interesantes- que constantemente están publican sus obras.

'Muchos autores locales no cuenta con una plataforma comunicacional sólida que los ayude a emprender en la publicación de sus libros. La idea es mostrar a la comunidad que existen más autores que están luchando por un espacio para difundir su literatura', comentó Danilo Pedamonte, escritor antofagastino que participa de la primera Muestra de Autores Independientes de Antofagasta.

Los escritores que participarán de la muestra son Sergio Riquelme (poesía), Danilo Pedamonte (poesía y narrativa), Aída Santelices (cuentos), El Bunker (poesía), Eduardo Tirado (narrativa), Ricardo Díaz (poesía), Nancy Monterrey (historia), Ima Sumac (poesía), Miguel Morales (poesía), Victor Bórquez (narrativa), Pablo Rojas Varas (historia), Pablo Rudolffi (poesía), Vanessa Marín (poesía), Wilfredo Dorador (poesía), Marietta Morales (poesía) y Luis Silva (narrativa).

Sin duda que el principal problema para los escritores independientes sigue siendo la falta de recursos y por lo que aprovechan cualquier instancia para promocionar sus escritos.

'Uno publica prácticamente desde la marginalidad. Por ejemplo para publicar un libro en Chile y tener unos 500 ejemplares debe desembolsar a lo menos un millón de pesos de tu bolsillo. Comprenderán que con esos costos vender un libro sobre los 5 mil pesos es imposible', enfatizó Pedamonte.

Para la escritora local y colaboradora en la columna Linterna de Papel de Andrés Sabella, Aída Santelices, la falta de apoyo y una vitrina que les permita mostrar su trabajo al público son prácticamente nulas.

'Como escritores independientes no tenemos llegada a las librerías. Para estar en las librerías hay que estar en las grandes editoriales de Santiago. En mi caso mi último libro lo pude publicar gracias a un premio que gané y vendiendo mis obras entre amigos y conocidos, porque es la única forma generar recursos para seguir escribiendo', explicó Santelices.

Sobre su última publicación que lleva por título 'Las olimpiadas de los vientos', la escritora explica que 'es un libro de cuentos para niños inspirado en nuestra geografía nortina, describiendo los paisajes y relatando sus costumbre', comentó.

La Muestra de Autores Independientes 2014 se desarrollará en ocho fechas, a partir de este fin de semana en la Plaza del Teatro Municipal desde las 10:00 horas, en un impulso de la Corporación Cultural de Antofagasta, para apoyar a artistas que no tienen mucho espacio para difundir sus obras.

Este encuentro continuará el 27 y 28 de junio, luego el 1 y 2 de agosto, cerrando el 3 y 4 de octubre. Todas en el mismo lugar y de forma gratuita.