Secciones

Concejo aprueba contrato para el canil por casi $1.000 millones

críticas. Sólo edil Félix Acori votó en contra

E-mail Compartir

Finalmente el Concejo Municipal de Antofagasta aprobó el presupuesto para el funcionamiento del canil por un periodo de 33 meses, a cargo de la empresa Eco2.

El nuevo contrato contempla la implementación de un canil móvil, que recorrerá la ciudad para realizar 3.600 esterilizaciones de perros y 200 de gatos.

Financiamiento

Se trata en total de 31 millones 880 mil 100 pesos mensuales que el municipio pagará a la empresa, en total unos 988 millones de pesos por la operación hasta diciembre de 2016.

En las labores deberá incorporarse el trabajo de tres veterinarios con sus asistentes y desarrollar un plan de tenencia responsable.

Roberto Fernández, gerente de la empresa Eco2, dijo que el nuevo contrato también contempla la instalación de chips de identificación para perros.

Datos

Este sistema de identificación electrónico, permitirá aumentar la actual base de datos con la individualización de los perros, sus características, el lugar donde viven y quiénes son sus dueños.

Fernández planteó que 'con este proyecto estamos siendo pioneros en la iniciativa planteada por la Presidenta Michelle Bachelet, que habló de la tenencia responsable de perros y puede ser un ejemplo para el resto del país'.

La veterinaria a cargo del canil municipal, Susana Sánchez, que supervisará este contrato, dijo 'que la apuesta ahora es trabajar lo más rápido posible para la comunidad, que incluye también charlas a la comunidad'.

Simultáneamente se trabajará en el desarrollo de la ordenanza municipal, respecto de la tenencia responsable de perros, que incluirá una marcha blanca para informar bien a la población de las medidas contempladas.

El nuevo presupuesto para el funcionamiento de este canil, se logró con la aprobación de todo el concejo, exceptuando el voto del edil Félix Acori que se opuso a un aumento en el gasto del recinto.

'Quiero decir primero que soy un amante de los perros, pero me parece que la inversión es muy alta y se trata de más dinero que el contrato anterior', manifestó.

La animalista Carla Montaño, que asistió a la reunión, dijo que 'considero la aprobación como muy positiva, pero es sólo un paso más. Este tema debe ser abarcado de manera social y debe considerarse a cada persona como responsable de los animales que tiene a su cuidado, en todos los sentidos'.

Actualmente en Antofagasta se estima que la población canina alcanza a los 66 mil ejemplares, de los cuales el 20% están en situación de abandono en las calles.

En todo el contrato serán intervenidos 9.900 perros y 550 gatos. Además los animales serán desparasitados, vacunados e incluidos en la base de datos del canil.

Para aquellos perros que sean recogidos en las calles, éstos serán tratados en el canil y luego de pasar por el proceso sanitario, volverán al mismo sector donde fueron encontrados.

Vecinos de Coloso ahora cuentan con consultorio

E-mail Compartir

Ya abrió sus puertas de manera oficial el nuevo dispositivo de salud y Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecof) de la caleta Coloso.

El nuevo centro se concretó gracias al financiamiento de minera Escondida en alianza con el municipio.

La alcaldesa Karen Rojo dijo que este centro 'va a permitir no hacer traslados tan largos y van a tener una atención oportuna y eficaz en cuanto a la salud primaria'.

Edgar Basto, presidente de minera Escondida, dijo 'quiero aprovechar para darle las gracias al centro, a la comunidad porque realmente participaron activamente en la elaboración de este proyecto'.

Este aporte se enmarca dentro de los proyectos de la empresa contemplados para la comunidad de Coloso. La obra permitirá una descongestión importante del Cesfam Centro Sur.

niveles

Manuel Villalobos, presidente de la junta de vecinos Caleta Coloso, manifestó que reciben este centro con mucha alegría, 'es un beneficio para nosotros, una alianza liderado por la comunidad la que significó muchos años de trabajo'.

El edificio tiene dos niveles. El piso superior será una sala multiuso dedicada a las labores sociales de la comunidad costera de Antofagasta.

En tanto en el primer piso funcionará el dispositivo de salud, que contará con prestaciones médicas y ginecológicas, diagnóstico dental y estimulación psicomotriz.