Secciones

Gobierno habilitará 132 Sapu de alta resolución

salud. La Moneda destina sobre $208 mil millones en el sistema público.

presidencia

E-mail Compartir

Como parte de una de las 56 medidas para los primeros 100 días de Gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer el inicio de la habilitación de 132 Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR). La iniciativa implicará una inversión de $208 mil millones.

Los SAR servirán así para 'descongestionar los hospitales, las urgencias de los hospitales y aumentar la capacidad de resolución de los problemas del sistema', según señaló la jefa de Estado.

El plan contempla la habilitación de los SAR entre 2014 y 2018 en comunas que cuenten con más de 30 mil habitantes.

Los SAR se diferencian de los Sapu porque su horario de funcionamiento se extiende hasta después de las 12 de la noche y porque cuentan con mejor equipamiento médico y tecnológico. La Mandataria aclaró así que 'no serán Sapús tradicionales, atenderán toda la noche y tienen más personal, mejor equipamiento y tecnología y también van a tener camitas de observación y una ambulancia en caso de que requiera ser trasladado a un hospital'.

'Esto realmente ayuda a que empoderemos las posibilidades de la atención primaria de salud, primero porque en la atención primaria es donde 12 millones de personas se atienden y segundo, porque es la puerta de entrada al sistema', dijo la Presidenta durante el anuncio. La Mandataria destacó que más allá de construir nuevos hospitales es necesario fortalecer el sistema de atención primaria.

Aborto: Rincón se distancia de moción de senador Girardi

debate. La ministra confirmó que el Gobierno analiza dos iniciativas parlamentarias que no contemplan la propuesta hecha por la Alianza.

PEDRO CERDA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La ministra secretaria de la Presidencia, Ximena Rincón, confirmó ayer que de seis mociones parlamentarias sobre la despenalización del aborto, dos contemplan los tres casos señalados por la Presidenta Michelle Bachelet: en caso de violación, inviabilidad del feto y riesgo de vida de la madre. Ambas iniciativas son de parlamentarios de la Nueva Mayoría, incluidos miembros de la Democracia Cristiana.

Sin embargo, la secretaria de Estado tomó distancia de la moción propuesta por el senador PPD Guido Girardi, quien anunció que va a 'fusionar' una iniciativa de su autoría con otra de senadores del oficialismo para ponerlas en tabla.

Dicha propuesta incluye dos de los tres casos, que son riesgo de vida de la madre e inviabilidad del feto, pero suma una tercera que corresponde a 'cuando el feto presente o se establezca clínicamente que presentará graves taras o malformaciones físicas o síquicas...'. 'La verdad es que eso no es la inviabilidad del feto si no que es una circunstancia distinta', distinguió la ministra.

La ministra señaló en entrevista con radio ADN que 'debemos analizar cada una de estas mociones' no solamente las 'causales si no que las modificaciones al código sanitario y al código penal'.

Una de las mociones analizadas por el Ejecutivo corresponde al ministro de Justicia José Antonio Gómez, y a los senadores Isabel Allende (PS), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Fulvio Rossi (PS). Y la otra es de la Cámara de Diputados de Gabriel Ascencio (PPD), Juan Luis Castro (PS), Aldo Cornejo (DC), Hugo Gutiérrez (PC), Marcos Núñez (PPD), Alberto Robles (PRSD), Adriana Muñoz (PPD), Clemira Pacheco (PS), Gabriel Silber (DC), y la exdiputada María Antonieta Saa (PPD).

La secretaria de Estado señaló además que 'esto se puede resolver en el Parlamento y no es necesario plebiscitar. Cuando uno mira las distintas encuestas sobre el tema (...) todas por sobre el 60 % respaldan el anuncio de la Presidenta en esta materia'.

Rincón además indicó que los casos de despenalización del aborto propuestos 'están dentro de las recomendaciones que se han hecho a nuestro país por Naciones Unidas' respecto de 'eliminar todo tipo de discriminación contra las mujeres en aquellas situaciones donde hay una penalización del aborto terapéutico y además en el caso de una violación'.

Por su parte la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, 'es un proceso en el que estamos en evaluación'. La titular del Sernam añadió que 'creemos que es una temática bastante profunda y compleja y hay que evaluar la mejor medida, además también hemos comprometido, así lo ha hecho la Presidenta el 21 de mayo, un debate con distintos actores'.

Papa Francisco recibe a familiares de víctimas de la Operación Cóndor

efe

E-mail Compartir

El Papa Francisco recibió ayer a familiares de víctimas de la Operación Cóndor, un plan coordinado por diversos regímenes latinoamericanos para reprimir a opositores entre los años 1970 y 1980.

En la audiencia estuvieron Jeremías Levinao, detenido y torturado, Margarita Maino y María Paz Venturelli, hermana e hija de Juan Bosco Maino y Omar Venturelli, respectivamente, ambos desaparecidos y asesinados durante el régimen militar.

A la salida del encuentro, María Paz Venturelli afirmó que entregó al Papa una carta en la que pide que los 'representantes' eclesiásticos chilenos ayuden en la búsqueda del cuerpo de su padre. 'Me imagino que, como tantos, como muchos, todavía saben mucho que no contaron. Creo que es muy importante para la reconstrucción de la paz lograr la verdad y que cada uno de nosotros pueda vivir su duelo, construir su historia y dar dignidad a las víctimas. La Iglesia puede elegir quedarse mirando o dar este paso', dijo.

Presidenta Bachelet es la 25ª mujer más poderosa del mundo según Forbes

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se ubicó en la posición número 25 del ránking de las mujeres más poderosas que elabora la revista Forbes. La Mandataria superó así a figuras como la Reina Isabel II, Angelina Jolie y la Presidenta de Malawi Joyce Banda. La lista fue encabezada nuevamente por la Mandataria alemana Angela Merkel, seguida por la jefa de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, y la filántropa Melinda Gates, mujer del fundador de Microsoft, Bill Gates. En el cuarto lugar del listado se encuentra la Presidenta de Brasil Dilma Rousseff. La publicación destacó el 62% que obtuvo Bachelet al ser electa por segunda vez así como el 84% de aprobación con el que dejó su primera administración. La carrera internacional de la Presidenta también está mencionada en la revista, que destacó su labor como secretaria ejecutiva de ONU Mujeres. Forbes además remarcó las dificultades de la Mandataria como el terremoto del 27/F y el 8,2 de Iquique al comienzo del actual mandato.