Secciones

Comunero acusado por muerte de carabinero es absuelto por segunda vez

juicio. El Tribunal Oral en lo Penal de Angol desestimó la responsabilidad de Daniel Melinao en la muerte del sargento Hugo Albornoz. El comunero estudia querellarse contra el Estado.

marcelo cartes/agenciauno

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Angol absolvió en forma unánime por segunda vez al werkén de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, por el crimen del sargento Hugo Albornoz del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros, en un hecho ocurrido en abril del 2012 en Ercilla.

El 9 de enero de este año - en un fallo dividido- Melinao fue absuelto en el mismo tribunal. En marzo, la Corte de Apelaciones de Temuco anuló el juicio absolutorio y se realizó otro juicio. Esa segunda instancia judicial culminó el martes con los alegatos de clausura y réplicas. La Fiscalía solicitaba 31 años de cárcel para Melinao, a quien acusaba de homicidio calificado, homicidio frustrado y agresión a otros dos policías.

Melinao se mostró satisfecho por el fallo y expresó que 'se hizo justicia' con su caso y que todo los cargos en su contra que lo acusaban del crimen de Albornoz serían parte de un presunto 'montaje' del Gobierno, la policía y el fiscal Luis Chamorro, a quien calificó de 'Fiscal antimapuche'.

posible querella

El comunero adelantó que junto a su abogado están evaluando la posible presentación de una querella en contra del Estado de Chile. 'Estamos evaluando querellarnos contra el Estado porque estuve 10 meses encarcelado injustamente', sostuvo el comunero.

En este segundo juicio, la tesis de la Fiscalía sostenía que Melinao tuvo una participación directa en el crimen del carabinero, ya que habría supuestamente facilitado las balas con que se perpetró, durante un allanamiento policial en la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla.

'Aquí se debe condenar al Estado de Chile, porque me vi involucrado en lo personal, con mi familia y con el pueblo mapuche, que está dando la lucha por las comunidades', aseguró Melinao.

El comunero agregó que se va 'muy tranquilo, muy contento porque se ha hecho justicia por segunda vez'.

'Queremos hechos concretos: devolución de los territorios y autodeterminación de nuestro pueblo. Queremos la autonomía, somos mapuches, no somos chilenos, somos diferentes y nuestro territorio ha sido usurpado por forestales y latifundistas', concluyó.

Luis Leiva, fiscal del caso, comentó que la Fiscalía 'está convencida' de la responsabilidad de Melinao en el caso, lamentó no haber podido convencer de ello al tribunal y anunció que analizará los fundamentos de los jueces, para determinar si queda algún camino procesal para recurrir el fallo ante instancias judiciales superiores.

El fiscal Luis Chamorro renunció a su puesto a mediados de este mes, en medio de acusaciones de amedrentamientos a él y su familia.

medios de prueba

La Fiscalía esperaba que se acreditara el delito y la participación de Melinao, para lo cual ofreció como medios de prueba las declaraciones de 38 testigos y 46 peritos, además de evidencia documental y material.

La causa incluía también el homicidio frustrado y las lesiones a otros dos integrantes de la policía uniformada durante la diligencia desarrollada en la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla, el 2 de abril de 2012.

Respecto del deceso del carabinero Hugo Albornoz, el comunero declaró que 'cualquier fallecimiento es lamentable y condenable', por lo que espera que el caso sea definitivamente aclarado.

'Nosotros estamos luchando por la vida. El fiscal Chamorro tampoco ha podido darle una respuesta a la viuda del carabinero. Siempre demostró muy poca seriedad en su investigación', afirmó.

'Estamos evaluando querellarnos contra el Estado porque estuve 10 meses encarcelado injustamente'.

'La fiscalía tiene la convicción de la culpabilidad del imputado, por cierto que lamentamos no formarla en el tribunal'.

Juicio El tribunal desestimó la responsabilidad de Melinao en la muerte del sargento.

Investigan nuevas cuentas del exrector de la U. del Mar

depósitos. Exdirectivo tiene dinero en Panamá y EE.UU.

UPI/Oscar Ordenes

E-mail Compartir

El Ministerio Público confirmó que el exrector de la Universidad del Mar, Héctor Zúñiga, mantiene varias cuentas vinculadas a ese plantel en el extranjero, después de que se conociera que existe una cuenta bancaria en Panamá.

Una segunda cuenta también está abierta en Panamá, a nombre de la Universidad del Mar, y existe una tercera en Estados Unidos, perteneciente a Héctor Zúñiga.

De acuerdo a antecedentes de la Fiscalía Oriente, el monto de los depósitos en Panamá ascendería a US$100 mil ($55 millones), mientras que el monto depositado en Estados Unidos aún no ha sido determinado.

'Toda esa información se ha ido chequeando y vamos a determinar los montos y el destino que han tenido esos dineros', señaló el fiscal Carlos Gajardo, jefe de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, a radio Biobío. El exrector Zúñiga declaró ayer ante el fiscal Gajardo.

El exdirectivo está formalizado por los delitos de soborno y lavado de activos en la indagación por las supuestas irregularidades para que la Universidad del Mar obtuviera su acreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El abogado de Zúñiga, Juan Carlos Manríquez, descartó que esta situación se pueda relacionar con un hecho ilícito.

'Respecto de los detalles que entregamos, que fueron bastante copiosos y con mucho respaldo, pensamos que no tienen ninguna vinculación con un eventual ilícito', sostuvo el abogado. Zúñiga negó que haya cometido los delitos que se le imputan y recalcó que esto 'no tiene nada que ver' con la acreditación.