Secciones

El Odeón de la Plaza Colón fue el gran ausente de la celebración

E-mail Compartir

Mientras todo era fiesta, con la celebración del Día del Patrimonio, el Odeón de la Plaza Colón fue el gran ausente.

Los concejales Doris Navarro y Jaime Araya, junto a miembros de Revolución Democrática de Antofagasta y vecinos, llegaron al Odeón y colocaron un lienzo que decía: ¿Feliz Día del Patrimonio?

Araya dijo que lo que se espera es que este 'ícono de la ciudad deje de ser uno de las víctimas de la burocracia, postergando su arreglo'.

La construcción sigue esperando volver a brillar como uno de los puntos importantes de la plaza, sin embargo, sólo unas rejas son desde hace tiempo la única compañía que tiene.

El odeón fue donado en 1911 por la colonia yugoslava y durante casi un siglo fue un punto de encuentro de la ciudad, escenario de las tradicionales retretas dominicales.

También se le han atribuido mitos, diciendo que quien pase bajo su arco volverá a esta ciudad.

El año 1995 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Sin embargo, el terremoto que afectó a Tocopilla el 14 de noviembre de 2007, daño gravemente la estructura, lo que se ha incrementado con el tiempo.

Desde esa fecha no se ha logrado que el Consejo de Monumentos Nacionales, autorice una reparación en el lugar, la que costaría $60 millones.

El patrimonio estuvo de fiesta y la familia salió a disfrutarlo

Recorrido. La invitación permitió desde hacer un viaje en tren hasta bailar en pleno centro.

E-mail Compartir

Unas 20 actividades distintas sirvieron para celebrar el Día del Patrimonio Cultural en Antofagasta, conformando un verdadero circuito que fue recorrido por más de 20 mil personas.

Cabe recordar que el Día del Patrimonio Cultural está fijado por decreto para celebrarse cada último domingo del mes de mayo.

Dentro de las atractivas actividades programadas estuvo un viaje en tren, que comenzó en la población Coviefi y que terminó su recorrido en la Estación Bolívar del Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB).

Trayecto

El viaje se transformó en un hermoso recuerdo para muchos adultos que hicieron volar su imaginación en el Tren del Desierto.

Mientras que para los niños fue una verdadera aventura, en la que muchos por primera vez tenían la oportunidad de viajar sobre las vías.

Miguel Sepúlveda, gerente de FCAB, dijo que 'la experiencia de este año ha sido extraordinaria, con una afluencia de público enorme, donde ha contribuido el día que ha estado tan lindo. Las familias se han volcado en masa lo que nos llena de orgullo'.

Organización

Unos 80 funcionarios del FCAB, se dieron la tarea de compartir la atención del público durante la jornada, haciendo uso de su día de descanso, lo que se mezcló con distintas muestras artísticas y la posibilidad de poder recorrer la estación y tomarse fotografías.

A este circuito patrimonial se sumó el Centro Cultural Estación Antofagasta, Museo Regional, Biblioteca Regional, Casa de la Cultura y la Corporación Cultural de Antofagasta.

La plazoleta del Teatro Municipal se transformó en un verdadero museo al aire libre, donde se expuso parte del patrimonio salitrero, además de muestras de anticuarios, colecciones de la Escuela Ecuador y otros objetos que llegaron a asombrar a los visitantes.

Convocatoria

Al respecto el secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, Mauro Robles, dijo que 'la convocatoria superó nuestras expectativas, por lo que estamos muy contentos de que mucha gente haya acudido a los diferentes recintos y también nos hayan visitado a nuestra plaza del Teatro Municipal'.

Sin embargo, Robles adelantó que espera ampliar estas muestras: 'Esto no se realizará una vez al año, sino que nos reuniremos con todos los actores del casco histórico durante la semana para anunciar grandes novedades, ya que este circuito lo queremos hacer muchas veces más, para seguir potenciando de forma cultural nuestra ciudad'.

La música también fue parte de esta fiesta, con las presentaciones en vivo del grupo Chañar, el conjunto de la Caja de compensación Los Andes, Canallas Brass, entre otros, hasta llegar a un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Corporación Cultural de Antofagasta en el Museo Regional.

Sólo bastaba con recorrer el casco histórico para encontrar algo interesante que visitar o conocer.

Miradas

También salieron a la calle los integrantes de la agrupación 'Caminantes del Desierto', para dar a conocer sus actividades y también mostrar imágenes de lugares que estando tan cerca de la ciudad, son tan ajenos para la mayoría de las personas.

Colecciones

Mientras que en el museo, que funciona en el exedificio de la Gobernación Marítima, los visitantes podían no solo disfrutar de la muestra permanente, sino que además, aprender como es el proceso de conservación, investigación y documentación de los objetos guardados en el museo.

Otro de los lugares que abrió sus puertas al público fue la Sexta Compañía de Bomberos, donde junto con poder conocer de cerca las unidades con las que trabajan los voluntarios en emergencias, también era posible conocer el cuartel y recorrer sus principales dependencias.

Mientras que las escuelas República de Grecia, República de Estados Unidos y Lidia Moreno, también mostraron el desarrollo de sus trabajos de puesta en valor de objetos patrimoniales, actividad extraprogramática, acaparando la atención del público que se acercaba a los estudiantes para hacerles preguntas respecto de los objetos que tenían.

Fotografías

Por otra parte fue posible hacer un viaje histórico a través de las fotografías de Ottorino Ovalle e Isaías Castillo, que mostraron la evolución de la ciudad desde 1900 hasta el año 1970.

Pero los que más disfrutaron fueron los niños, que se dieron a la tarea de descubrir y preguntar acerca de todas las muestras que se presentaron.

Mientras que distintas muestras artísticas, algunas de ellas incluso espontáneas surgieron durante la celebración, ampliando el abanico de posibilidades de cosas que se podían disfrutar.

En el recorrido también se pudo apreciar que mucha gente aprovechó la oportunidad para tomarse fotografías en distintos puntos de la ciudad, las que se transformaron en una forma distinta de compartir estas muestras y llevarlas a lugares inimaginados a través de las redes sociales.