Secciones

Colegios se niegana recibir niño de8 años con Asperger

clases. Denuncia por discriminación llegó hasta la Superintendencia de Educación.

E-mail Compartir

Completamente fuera del sistema escolar está Gabriel Cuevas Véliz de 8 años, quien tiene Asperger, condición que le ha cerrado las puertas de los colegios en Antofagasta.

El niño estudiaba hasta hace tres semanas en la escuela D-90 República Argentina, pero un problema con una profesora, que se sumó a una fuerte golpiza que le dieron compañeros de su anterior colegio, Claudio Matte, el 2012, lo tienen muy afectado.

El estudiante requiere ahora de un curso con menos alumnos y donde se entienda verdaderamente su condición.

Irregularidad

Por ello Gabriel ha presentado una irregularidad con el tema académico y aunque sus papeles dicen que está en condiciones de cursar el tercero básico, todavía no sabe leer ni escribir.

Alejandro Rojo, jefe del Programa de Integración Escolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, aseguró que hasta ahora no tiene noticias de este caso, aunque de todas formas manifestó su preocupación al saber que se trata de un niño que no está asistiendo al colegio.

Pamela Véliz, madre del niño, contó que Gabriel no tiene problemas que puedan afectar su aprendizaje, ni que lo puedan volver agresivo, por lo que requiere ir a una escuela normal. Sin embargo, sus dificultades están dadas por su capacidad para sociabilizar, un rasgo común entre niños Asperger.

Profesora

El problema en su última escuela generó que Gabriel no haya asistido a clases durante prácticamente la mitad del año. Pese a ello, figura en los certificados de estudio con un 85% de asistencia y un promedio de nota 5.

Los padres se negaron a firmar su último certificado de estudios, porque no se condice con la realidad, asegura Pamela Véliz. Ella cuenta que incluso se dio a la tarea de ir a gran cantidad de colegios particulares, donde el niño no fue aceptado por su condición.

'Mi hijo recibe una gran ayuda de la Fundación Asperger Antofagasta, donde asiste con otros alumnos a talleres, también participamos todos en la familia para recibir el instructivo necesario para poder compartir con un niño con estas características', contó la mamá.

Investigación

La situación de discriminación que vive Gabriel, fue denunciada a la Superintendencia de Educación, que inició una investigación para poder resolver el tema y buscar una alternativa que le permita volver a retomar su vida escolar.

Carla Salazar, presidenta de la Agrupación de Asperger en Antofagasta, contó que la entidad que dirige ha ido incrementando el número de personas atendidas y hoy unos 80 niños de distintas edades son parte de ella. Considerando que el 2009 la organización partió con 7 niños tratados.

El trabajo de la agrupación se desarrolla a través de distintos talleres, que incluyen el área cognitiva, afectiva, social, sicomotriz, lenguaje y comunicación. 'Nuestra misión es entrenar al niño en estas áreas, para que pueda adaptarse a su vida de adulto'.

La agrupación atiende a menores y jóvenes desde los cuatro años hasta los 22, que incluso cursan estudios universitarios.

'Se trata de niños que no tienen techo de acuerdo con su capacidad de aprender, porque son personas muy inteligentes, pero de todas formas necesitan adaptaciones curriculares', dijo Carla Salazar.

La dificultad mayor está en trabajar en grupo y por ello los padres se han acercado a los colegios y universidades, para poder buscar alguna estrategia que les permita seguir sus estudios y ocupar al máximo sus habilidades naturales.

Familiares y amigos marcharán para pedir justicia por Daniela

tragedia. Liceana fue atropellada por chofer ebrio que no portaba licencia de conducir y que no respetó luz roja.

E-mail Compartir

Hoy al mediodía desde el Liceo Técnico A-14, partirá la marcha donde la comunidad antofagastina pedirá justicia por la muerte de Daniela Tirado Vilches.

La joven que hoy justamente celebraría 18 años, fue atropellada el sábado 17 de mayo cuando cruzaba con su pololo por un semáforo en avenida Edmundo Pérez Zujovic.

El conductor que la impactó (R.M.D.C. de 30 años), guiaba en estado de ebriedad y sin licencia.

El Ministerio Público dispuso 100 días para el cierre de la investigación, mientras tanto el autor del mortal atropello, permanece en libertad.

Por ello, familiares y amigos de la joven, programaron la marcha, que cuenta con autorización, a fin de solicitar un cambio legal.

La idea es hacer fuerza para que se introduzcan cambios en la ley, que permitan sancionar con cárcel a quienes arrebatan la vida de gente inocente. Está claro que el alcohol y la conducción es una combinación mortal, pero muchos choferes hacen caso omiso a esta condición, arriesgando la vida de sus semejantes.

Diversas organizaciones sociales se sumarán a la marcha de hoy.