Secciones

Ojo con el ojo

E-mail Compartir

Para los chilenos, la cultura principia en 'el ojo': o - j - o…

En la Biblia es frecuente encontrarse con ciegos. En el Deuteronomio se dedica una extensa referencia a la Ley del Talión ('Vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano…'), donde el precio del ojo es otro ojo.

En la historia, los grandes ciegos son poetas, como si una oscura ley maldita decretara para ellos, adoradores de la suprema luz del espíritu, la penitencia de la sombra. Homero encegueció en Ítaca, cuentan sus biógrafos. Luis Vaz de Camoens quedó tuerto, después de una batalla librada en tierras de África.

El londinense John Milton poseyó ojos de futuro que le permitieron ver el rostro centellante de la libertad y el paso del progreso. El exceso de trabajo de Oliverio Cromwell, daño su vista, profundamente, muriendo, como anotan Henry Thomas y Dana Lee Thomas, 'Viejo, ciego y desilusionado'.

Leonardo anunció, en su Tratado de la Pintura (el que no fue impreso, sino hasta el siglo XVIII), la exaltación del maravilloso don de la vista, escribiendo que: 'Quien la pierde deja el alma en una prisión oscura, donde se pierde toda esperanza de volver a ver el sol, luz del mundo entero'.

El ojo fue la flor predilecta para la metáfora española. Pensemos en don Francisco de Quevedo, empobrecido por los encantos de una mujer: 'Una risa, unos ojos, unas manos todo mi corazón y mis sentidos saquearon, hermosos y tiranos'.

En Lope de Vega, mendigándole a una de sus musas: 'Vuelve los ojos a mi fe piadosos!' Y, ciertamente, en el noble y sevillano Gutierre de Cetina, vivo y erguido en su Madrigal, diez versos apenas, ¡y ganó la mirada larguísima de la posteridad: 'Ojos claro, serenos, si de un dulce mirar, sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados?'

Ojos limpios necesita la Patria para no errar los caminos de su prosperidad; y muy buenos ojos precisa el Hombre, para no desbarrancarse más de lo que se desbarrancó, resbalando en su vanidad y en su vaciedad.

Rolling Stones retoma gira mundial tras cancelarla por suicidio de L'Wren Scott

música. Los longevos músicos tienen por delante 14 conciertos en escenarios europeos, que arrancarán en Noruega y como parte de su tour '14 On Fire'.

E-mail Compartir

The Rolling Stones reanudan mañana su gira mundial, dos meses después de la tragedia sufrida por su carismático líder, Mick Jagger, a raíz del suicido de su pareja en los últimos trece años, L'Wren Scott.

Con un Jagger ya bisabuelo, los longevos músicos tienen por delante catorce conciertos en escenarios europeos, que arrancarán en Oslo (Noruega) y les tendrán ocupados los meses de junio y julio como parte de su tour planetario '14 On Fire'.

Sus 'Satánicas Majestades' retoman sus compromisos ante su legión de seguidores tras haberse visto forzados a realizar un dramático parón, en Australia y Nueva Zelanda, por el suicidio de la diseñadora L'Wren Scott el pasado 17 de marzo en su apartamento de Nueva York.

Con ella, Jagger había hallado una aparente estabilidad emocional tras un alborotado pasado donde no han faltado mujeres despampanantes, como Carla Bruni, la cantante Marianne Faithfull o la modelo Chrissie Shrimpton ni, según la leyenda, hombres, entre los que se contaría el mismísimo David Bowie.

Scott, modelo y diseñadora cuyas prendas eran demandadas por actrices, cantantes y hasta por Michelle Obama, fue una de las pocas mujeres que lograron permanencia junto al 'Stone'.

Su reciente suicidio dejó a un Jagger septuagenario, padre de siete hijos, que combina su liderazgo del rock con su faceta de abuelo de cuatro nietos -camino de un quinto- y bisabuelo.

Ahora el músico volverá a sumergirse en la adrenalina de los recitales junto a sus compañeros Keith Richards (guitarra), Ronnie Wood (bajo) y Charlie Watts (batería), integrantes de la banda de rock más longeva del mundo, fundada en 1962 y que hace dos años celebró los 50 años.

Los seguidores del icónico grupo, que ha vendido más de 200 millones de copias gracias a clásicos como '(I Can't Get No) Satisfaction', 'Sympathy for the Devil' o 'Gimme Shelter', aguardan con impaciencia su regreso a los escenarios.

La gira había arrancado el pasado 21 de febrero en Abu Dabi, donde la mayoría de las críticas sobre el espectáculo fueron positivas, y desde allí se trasladaron a Tokio, donde actuaron en el Tokio Dome.