Secciones

Ecuador llama a La Haya a que verifiquen daño ambiental dejado por Chevron

polémica. Presidente Rafael Correa salió al paso del juicio que mantienen comunidades con la petrolera.

E-mail Compartir

El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, invitó ayer al Tribunal de Arbitraje de La Haya a constatar el daño ambiental dejado por Chevron en la Amazonia, mientras la petrolera intenta que la corte obligue al Estado local a asumir una millonaria condena en su contra.

'Volvemos a invitar al mundo entero, comenzando por los árbitros de La Haya, a venir a nuestra selva a meter sus manos en las piscinas tóxicas dejadas por Chevron-Texaco', dijo el Mandatario al presentar un informe anual de labores en el Congreso.

Correa agregó que 'esas manos, 30 años después de que la compañía dejó el país, saldrán llenas de residuos de petróleo; es la mano sucia de Chevron'.

Indígenas y campesinos ganaron una querella contra la firma estadounidense en la justicia ecuatoriana, que en 2013 condenó a Chevron (que adquirió Texaco en 2001) a pagar 9.500 millones de dólares por contaminación ambiental.Según la petrolera, que tilda de fraudulento al fallo, Texaco cumplió con la reparación que le correspondía y el daño que denuncia el gobierno de Correa fue generado por la estatal Petroecuador, con la que su filial operó en consorcio.

Chevron, que no cuenta con activos en Ecuador, motivo por el cual los demandantes intentan cobrar la indemnización en otros países donde opera, rechaza por 'ilegítimo' el fallo e intenta que el Estado sea obligado por la corte internacional a asumir la millonaria condena.

'Con su prepotencia, sus millones y su poder corrupto y corruptor, para evitar su responsabilidad, Chevron ha llevado al Estado al Tribunal Arbitral de La Haya en el marco del Tratado de Protección Recíproca de Inversiones, firmado con los Estados Unidos', dijo el gobernante socialista, en el poder desde enero de 2007.

El mandatario observó que la corte se declaró competente para tratar el caso a pesar de que no es un juicio entre el Estado y la transnacional, sino entre privados, lo cual 'no es materia de arbitraje'.

Más aun, Correa enfatizó en que Texaco dejó el país en 1992 y el acuerdo sobre inversiones con Estados Unidos es de 1997, es decir que 'aplican retroactivamente el Tratado, violando principios internacionales del derecho'.

Además agregó que el Procurador General de la nación obtuvo 'contundentes documentos que demuestran que quien hizo fraude en el juicio de Lago Agrio (Ecuador) es Chevron, al hacer inspecciones prejudiciales con peritos propios, para tratar de engañar a la corte y realizar los peritajes judiciales donde no existiera contaminación'.

Los 'irrefutables' documentos demuestran que Chevron contaminó y sus peritos le informaron del 'desastre ambiental', señaló el gobernante.

Frente al arbitraje que impulsa la petrolera, Correa promueve la campaña 'La mano sucia de Chevron', a través de la cual ha invitado a personalidades y artistas mundiales a visitar la zona de desechos petroleros y sumarse a la 'condena moral' contra la empresa.

El miércoles, durante la conmemoración del 'día internacional anti-Chevron', el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo que la petrolera abrió unas 1.000 piscinas y fosas en la selva, en las que depositó 64 millones de litros de crudo y 71 millones de litros de residuos sin ningún cuidado para evitar la contaminación.

Grupos de prorrusos dificultan la elección presidencial en el este de Ucrania

proceso. Dos candidatos corren con ventaja para ser el Presidente.

E-mail Compartir

Los insurgentes prorrusos impidieron ayer que por lo menos la mitad de los distritos electorales en el este de Ucrania se preparen para la elección presidencial de hoy.

Según Volodymyr Hrinyak, jefe del Departamento de Seguridad Pública del Ministerio del Interior ucraniano, 17 de las 34 comisiones electorales de distrito en las regiones de Donetsk y Lugansk no funcionaban ayer porque sus oficinas fueron ocupadas o bloqueadas por grupos armados. El informe de Hrinyak fue difundido por la agencia Interfax.

Los insurgentes controlan desde hace semanas partes de Ucrania. Tras su declaración de independencia a principios de este mes, prometieron torpedear la votación, que consideran una elección en 'un país vecino'.

Para la elección de hoy se presentan 21 candidatos, pero los sondeos indican que el multimillonario Petro Poroshenko lleva una ventaja importante, -sin llegar a la mayoría absoluta- sobre la ex primera ministra Yulia Tymoshenko.

Los líderes separatistas de las regiones de Donetsk y Lugansk (este de Ucrania) suscribieron ayer un acuerdo para la creación de una entidad denominada 'Nueva Rusia, de más de 6,5 millones de habitantes, según la declaración citada por la agencia DPA.

El Presidente ruso Vladimir Putin negó ayer que su Gobierno intente restablecer el imperio soviético, pero que es 'imposible' aislar a Rusia de la crisis en Ucrania.

El Mandatario calificó de 'inaceptable' la supuesta comparación que hizo el príncipe Carlos entre él y Hitler.