Secciones

Antofagasta respira historia y cultura en celebración del Día del Patrimonio

invitación. Las actividades, forman parte del circuito que por segundo año consecutivo efectuarán diversas entidades.

E-mail Compartir

Una fiesta cultural es la que está programada para hoy con más de 20 actividades para toda la comunidad antofagastina en el marco de la celebración del Día del Patrimonio.

Con un intenso calendario de actividades en diversos puntos del casco histórico de Antofagasta, los diferentes recintos culturales se unieron para formar un gran Circuito Patrimonial que recorrerá gran parte de la capital regional.

Las agrupaciones que participarán en esta nueva versión son el Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB), Centro Cultural Estación Antofagasta, Museo Regional, Biblioteca Regional, Casa de la Cultura, Biblioteca Municipal, Consejo de la Cultura y las Artes y la Corporación Cultural de Antofagasta.

Las actividades comenzarán a las 10 horas y finalizarán a las 18.30 horas con la presentación de la obra 'Partir' de la Compañía La Huella Teatro, en el Teatro Municipal.

'Es un privilegio poder trabajar con instituciones tan diversas y unirnos todos en un solo norte y relevar el orgullo de ser Antofagasta. Esta será una instancia donde la comunidad antofagastina podrá reencontrarse con el pasado de la ciudad y descubrir los secretos que ha guardado por tantos años', enfatizó Esther Croudo, presidenta del Centro Cultural Estación Antofagasta.

Entre las propuestas destacan exposiciones históricas en Estación Antofagasta, Muestra: 'Oro Blanco, imágenes de nuestro salitre al mundo' en la Biblioteca Regional; además de exposiciones como las 'Postales históricas patrimoniales' en el Museo Regional.

A ellos se suma que el público podrá vestirse con trajes de la época; exposición de autos antiguos, fotografías con locomotoras antiguas y nuevas, concursos de pintura y exposiciones en 3D en el Ferrocarril Antofagasta, que se enmarcará con la gran estrella como es el tradicional paseo en tren, en esta ocasión desde el sector Coviefi y hasta el FCAB. El recorrido comenzará a las 11 horas.

'El Día del Patrimonio será una suerte de buffet de la cultura donde el ciudadano entra por donde quiera, ya sea la Plaza Colón, la Biblioteca, El Ferrocarril, el Centro cultural Estación. Son más de 20 actividades pensando en la familia. En la plazuela del Teatro Municipal por primera vez vamos a tener más de 28 metros lineales de lo que va a ser una exposición patrimonio salitrero', explicó Mauro Robles, secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural.

Además habrá muestras de anticuarios, colecciones de la Escuela Ecuador, objetos de Paddy Mena, presentaciones en vivo del grupo Chañar, el conjunto de la Caja Los Andes (en la Biblioteca) y Canallas Brass en la Plaza del Teatro Municipal, junto con un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la CCA en el Museo Regional, entre otros.

Un entretenido panorama cultural para toda la familia ofrece el Museo de Antofagasta para el Día del Patrimonio, cuya finalidad es permitir al público conocer el patrimonio natural, cultural, histórico y arquitectónico.

Durante toda la jornada el público podrá recorrer la feria patrimonial donde expondrán la Agrupación Ecológica y Cultural Caminantes del Desierto, la Sexta Compañía de Bomberos, la Corporación Patrimonial y el Centro de Investigación Histórico Cultural 'Isaac Arce Ramírez'.

También se exhibirán documentales científico-culturales y una colección de fotografías de Ottorino Ovalle e Isaías Castillo, que dan cuenta del desarrollo de la capital regional desde 1900 a 1970.

En el edificio de la exGobernación Marítima, que alberga la administración, laboratorio y depósito de colecciones, los visitantes podrán interiorizarse del quehacer de los procesos de conservación, investigación y documentación de los objetos depositados en el museo.

Asimismo expondrán sus trabajos de puesta en valor de objetos patrimoniales las Academias de Patrimonio Cultural de las Escuelas Lidia Moreno, República de Grecia D-76 y República de Estados Unidos D-73 de Antofagasta.

'Este día aparece como una excelente oportunidad para relevar tanto nuestro patrimonio cultural material e inmaterial. En ese sentido, la mirada de futuro que tiene que tener la preservación de nuestro patrimonio cultural inmaterial, por lo que nos parece relevante incorporar en este escenario los nuevos cambios, las inmigraciones, la mirada que se tiene que tener para entender el patrimonio no como un aspecto detenido en el tiempo, como un coleccionismo, sino algo que se actualiza constantemente y nos ayuda a reconocer y a relevar nuestra historia y nuestra memoria', manifestó la directora regional de Cultura, Carla Redlich Herrera.