Secciones

Desde El Líbano, los Eluzen y su vida dedicada al comercio

emprendedores. Mohamad 'Nur' recorrió Brasil, Colombia y Bolivia, para radicarse definitivamente en Antofagasta, donde fue un ejemplo de superación.

E-mail Compartir

Dejó su patria siendo muy joven. Quería labrarse un destino, dejar una huella imborrable y el tiempo le dio la razón.

Mohamad Nourdin Elouzon Yacud, que era conocido como Nur, por sus innumerables amigos, logró ganarse su sitial. Siempre quiso contribuir con su esfuerzo, amaba la ciudad que lo cobijó.

Siempre recordaba su querida Beirut, pero decidió partir a Sudamérica para probar fortuna. Su primer destino fue Brasil y por eso su permanencia en ese país, le dejó algunos vocablos que solía repetir y que hablaba mezclando el portugués y el español.

Después de estar algún tiempo en Brasil se trasladó a Colombia donde conoció a Mercedes Ordóñez, una hermosa joven nacida en Bogotá. Formaron una sólida pareja y tuvieron dos hijos, Carlos y Mustafá.

Ambos quedaron registrados con el apellido Eluzen.

Viaje

Mohamad 'Nur', fiel a su condición de errante, enfila rumbo a Bolivia, donde tras vivir algunos años, decide trasladarse a Chile con la intención de radicarse en el norte.

Aquí opta por permanecer para siempre mostrando una combinación bastante sugerente como árabe y ejemplar padre con una esposa e hijos colombianos.

Solía vérsele en los cafés del centro y resaltaba entre la gente debido al color de su piel y su extraño acento.

Era un hombre afable, amigo de sus amigos.

Cuando sus descendientes le preguntaban por qué decidió establecerse en el desierto más árido del mundo, decía que esta zona le recordaba a su pueblo, por la belleza de los cerros, el clima y el mar azul.

Como todo buen 'paisano' era habilidoso para los negocios. Cuando emprendía un nuevo desafío, no había nadie que lo detuviera.

ejemplo

Causaba mucha impresión cuando traía su mercadería desde Santiago. Llenaba la casa con cajas, con una cantidad sorprendente, todos pensaban que no lograría vender todo, pero siempre se las ingeniaba para cautivar a sus clientes.

Esa es la mejor herencia que le dejó a sus hijos. Aprendieron mucho con él, conocieron el valor del trabajo y el sacrificio. Fue un ejemplo de laboriosidad y empuje.

Sus hijos siguieron el mismo camino. Su primogénito Carlos estudió en la Escuela N° 9 y luego en el Liceo de Hombres de Antofagasta.

Poeta

Era conocido como el 'hermano' porque venía de Colombia, o como el 'poeta', por sus reconocidas habilidades como declamador, ya que aparecía en todos los actos que se hacían en el liceo.

Su vida entera está en Antofagasta, la ciudad adoptiva que lo vio crecer, que le dio los mejores amigos y maestros.

Aquí tuvo la misión de sepultar a su padre, a aquel libanés que llegó con una maleta cargada de sueños y esperanzas, y que construyó su vida tan lejos de casa.

Carlos, el primogénito, contrajo matrimonio con Patricia Gallardo. La pareja fue bendecida con la llegada de Nasser Nourdin, su orgullo, el más bello regalo que Dios le dio.

Con el paso de los años la familia creció con la llegada de los nietos Gamal y Leyla.

'Nur' era una persona de sólidos principios, que amaba a su familia y que era un ejemplo de rectitud.

Era reconocido como un hombre de convicciones y muy esforzado, que solía recorrer las calles de la ciudad para tomarse un café y conversar con sus amigos.

característica

Su cabellera blanca y pobladas cejas constituían las características que lo hacían diferenciarse del resto, ése era su sello.

Se estableció para siempre en el norte de Chile, y quiso descansar acá, porque fue la ciudad donde pudo concretar sus sueños, donde fue feliz con su familia, donde cosechó grandes amigos y donde quedó su descendencia.

Inmigración

A fines del siglo XIX la desestabilización del Imperio Otomano llevó a miles de árabes de fe cristiana originarios de Palestina, Siria y El Líbano a partir como inmigrantes al continente americano, estableciéndose mayoritariamente en Estados Unidos y el resto en los países latinoamericanos.

El flujo migratorio árabe a Chile no fue de gran magnitud.

Se calcula que el total de árabes que llegó a asentarse al país fluctuó entre 8 mil y 10 mil personas, de los cuales alrededor de un 50 por ciento era de origen palestino, un 30 por ciento sirio y el 20 por ciento restante libanés.

El itinerario de la cadena migratoria árabe se iniciaba en los puertos de Beirut, Haifa y Alejandría, pasando por Marsella o Génova hasta llegar a Buenos Aires. Desde allí cruzaban la cordillera rumbo a Chile (en tren o en mula).