Secciones

Sólo 160 colombianos están inscritos para votar en su elección presidencial

consulado. Alrededor 11 mil inmigrantes de ese país residen en la comuna de Antofagasta.

E-mail Compartir

Un intenso debate político se vive en una peluquería ubicada en pleno centro de la ciudad. Todos son colombianos y aseguran que los cinco candidatos que están postulando a la presidencia en su país natal, prometen cosas que no podrán cumplir.

'Por eso la gente no se acerca a votar', dice Magnolia Monsalve, mientras le tiñe el pelo a una de sus coterráneas. Ella lleva cinco años viviendo en Chile y manifestó que Colombia necesita cambios profundos en temas de educación y salud.

'Nunca he votado, ni siquiera cuando vivía allá. Todos los políticos dicen lo mismo, desde que tengo uso de razón dice que las Farc van a terminar y eso nunca ocurre', sostuvo.

cifras

Según cifras entregadas por el Consulado de Colombia, en Antofagasta residen más de diez mil personas de ese país que llegaron a Chile buscando nuevos horizontes laborales. De ese total, sólo 160 se inscribieron para votar en las elecciones presidenciales que se realizarán este domingo en el país cafetero.

La escasa participación en estos comicios, reflejan -al igual que en Chile- la baja credibilidad de los políticos y sus ideas para mejorar la calidad de vida del país. Al menos esa es la visión de Johnny Espinoza, quien vive hace dos años en la capital regional.

'Nunca he votado porque no pierdo mi tiempo. Todos prometen y prometen, pero nadie hace algo concreto', comentó.

Pese a ello, existe una población de colombianos que no estaban informados sobre el voto en el extranjero. De hecho, gran parte de los entrevistados preguntaron: ¿se podía votar? Josefina Pérez, asesora del hogar, explicó que esta situación se debe a que desde el Consulado informaron con muy poco tiempo de anticipación sobre el proceso de elecciones.

Estos comicios, donde cinco candidatos aspiran al sillón presidencial, han estado marcados por una polémica de espionaje y por las negociaciones de paz con las Farc. Pese a ello, actualmente existen dos postulantes que están tipificados como los favoritos.

Las encuestas realizadas en Colombia, indican que el actual Presidente Juan Manuel Santos y el opositor que pertenece al Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, son quienes llevan la delantera, dejando atrás a la izquierdista Clara López, el ecologista Enrique Peñalosa y la conservadora Marta Lucía Ramírez.

El panorama en el Consulado de Colombia era totalmente normal. Sin embargo, a lo lejos una persona preguntó dónde se podía votar. Un hecho extraño, considerando que de los 160 inscritos, un muy bajo porcentaje se ha acercado a ejercer su derecho ciudadano, según fuentes de la entidad diplomática.

Los colombianos inscritos, podrán ejercer su voto hoy y domingo desde las 8 a las 16 horas.