Secciones

Caminantes del Desierto

E-mail Compartir

Valiosa y loable labor es la que realiza la agrupación ecológica y cultural Caminantes del Desierto. Desde hace poco más de una década que esta institución antofagastina viene desarrollando un interesante trabajo respecto al conocimiento y cuidado que merecen la flora y fauna de nuestra región y el entorno natural en la que están inmersas.

Con salidas a terreno consistentes en 'trekkings', excursiones y acampadas a distintos puntos de la región, logra 'empapar' a los participantes de la realidad del desierto del norte de Chile, con conocimiento in situ de las distintas especies tanto vegetales como animales que desde hace miles o millones de años antes que los humanos habitan la región, algunas de las cuales están en peligro de extinción por causas naturales pero mayormente -era que no- por la acción del hombre.

Con su acertado eslogan 'nadie protege lo que no conoce', Caminantes del Desierto busca crear conciencia en los habitantes de la ciudad y la región sobre la importancia de preservar el medio ambiente natural en el que nos tocó vivir, y qué mejor para ello que tomando un ilustrado contacto directo con la naturaleza en vez de limitarse a un mero discurso.

Pero eso no es todo, hace algunos días se ha producido un importante doble hito en la existencia de esta agrupación al invitar al eminente científico chileno Dr. Horacio Larraín Barros, Magister en Arqueología y Doctor en Antropología, a dictar unas charlas en Antofagasta.

La ocasión se aprovechó para que Caminantes del Desierto hiciera entrega oficial a la comunidad del DVD 'Atlas de la cordillera costera de la Región de Antofagasta-Chile' y 'Flora y Fauna de la Chimba', trabajo elaborado durante años con fondos propios y mediante la presentación de un proyecto para obtener Fondos de Protección al Medio Ambiente. Dicho material viene a ser un invaluable aporte que enriquece la documentación existente al respecto.

Qué más se puede decir sino que excelente, valiosísima y original labor la de esta agrupación.

Cultura Friki: fanáticos de los videosjuegos y los cómics

cultores. Exponentes se reunieron en la primera feria dedicada a esta tendencia que se extenderá hasta este domingo a un costado del Estadio Regional.

E-mail Compartir

Videojuegos, cómics, manga, juegos de rol, series de televisión, figuritas de acción, tecnología y zombies, son sólo algunos de los pasatiempos que caracterizan a los llamados 'extravagantes' o 'frikis'.

Es por ello que ayer comenzó la primera Expo Feria Friki, iniciativa organizada la Municipalidad de Antofagasta, a través del Programa Fomento Productivo, que nace de la necesidad de brindar a los microemprendedores una vitrina comercial y de difusión de su trabajo, en la cual puedan exponer sus productos de videojuegos, cartas, manga, animé y 'chucherías' varias, relacionadas con la cultura 'friki'.

Entre los expositores de la feria destaca el trabajo de un grupo de jóvenes antofagastino quienes desarrollaron un videojuego bajo el nombre de 'Zombie Ball'. La aplicación que será lanzada este domingo al público estará disponible tanto para sistema en Android como en iOS.

'La particularidad del juego es que los escenarios están inspirados en los paisajes del desierto, incluso en una de las etapas aparece la Mano del Desierto que es muy representativa para Antofagasta', comentó Seigel Reinike, encargado del área comercial del Cactus Games, grupo desarrollador del videojuego.

En total se demoraron dos años en la creación de 'Zombie Ball', uno para la conceptualización y planificación, y otro completamente dedicado a la programación.

Son el placer culpable de jóvenes y adultos. Las figuras de acción y cómics son artículos altamente coleccionables para los exponentes de la cultura 'Friki'. Luis Zúñiga dueño de la tienda Cubil, especializada en este tipo de juguetes de acción ubicada en el edificio Caracol, lleva varios años en este rubro cuenta que este hobby tiene muchos adeptos.

'Hay juguetes que parten desde los $5 mil y que pueden llegar a costar hasta $150 mil. Todo va a depender del tipo de personaje y las características de articulación que tenga la figura. Por lo general los personajes de videojuegos o películas son los más atractivos para los coleccionistas', explicó.

Los cómics son otro clásico de los aficionados. Este mercado tiene gran demanda, sobre todos aquellos ejemplares más antiguos.

'Yo me especializó en traer cómics antiguos. Tengo revistas que salieron hace 13 años y que hoy son muy bien cotizadas. La más solicita siembre es la muerte de Superman', enfatizó Zúñiga.

El emprendedor explica que su público son los adultos jóvenes trabajadores que ahora cuentan con los recursos para adquirir tanto historietas como figuras de acción.

'Por lo general mis compradores son personas que cuando niños desearon tener una de estas figuritas y ahora que tienen los medios económicos se dan ese gusto. Muchos también compran con el pretexto que es para sus hijos y al final ellos se termina quedando con los juguetes o los cómics', aseguró.

Otras de las novedades de la Expo Feria 'Friki' son los trabajos en goma eva o 'Foami' como también es conocida esta técnica. Viviana Sepúlveda es una de las emprendedoras que se especializa en la confección de muñecos.

'Podemos confeccionar todo tipo de personajes a base de goma eva, incluso hacer retratos de personas con esta técnica que se trabaja en base al termoformado', explicó Viviana Sepúlveda.

La feria demás cuenta con dibujantes de artes gráfico digital, diseñadores de personajes, creadores de juegos, productores, tallerista de personajes y animación. El evento que abrió ayer al público se extenderá hasta este domingo , en los estacionamientos del Estadio Regional 'Calvo y Bascuñán'.

En total se dispusieron de 45 stands de exhibición de productos, un escenario para la presentación de bandas con sonidos referentes al estilo Friki, desfiles de cospleyers, ciclo de cine, además contarán con talleres gratuitos para toda la comunidad de efectos especiales, de cómics, entre otros.