Secciones

Arica no tiene plantel para jugar con el CDA y se suspende partido

E-mail Compartir

Este sábado Club de Deportes Antofagasta recibía a San Marcos de Arica en el Estadio Regional 'Calvo y Bascuñán', sin embargo, el duelo válido por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Chile 2014, se suspendió debido a que el plantel de la puerta norte no cuenta con el número necesario de jugadores profesionales exigidos por la ANFP para conformar un plantel y jugar el certamen. Así lo confirmó el gerente técnico del CDA, Rodolfo Larraín, quien dijo que 'estamos a la espera para saber cuando será reprogramado el duelo o si nos darán los puntos a nosotros'.

El defensa Víctor Oyarzún anunció su retiro del fútbol profesional y se iba a despedir de los hinchas en este duelo.

Judocas de Escuela F-94 obtuvieron 9 medallas de oro en Nacional

E-mail Compartir

Nueve medallas de oro, dos de plata y dos de bronce fue el resultado de la delegación de estudiantes de la Escuela Santiago Amengual F- 94, en el Nacional de Judo que se desarrolló en la comuna de Pudahuel en Santiago.

A pesar de no estar en el nivel esperado, ya que el seleccionado estudiantil se tomó un receso de tres años, fueron muchas las preseas que lograron los 13 estudiantes de la escuela antofagastina quienes orgullosos posaron con el reconocimiento entregado en la capital nacional.

Un resultado sorprendente y que habla de la dedicación de los alumnos por este deporte quienes con muchos esfuerzo lucharon por dejar el nombre de Antofagasta dentro de los mejores del país.

El técnico de estos judocas es Gabriel Navia Luna, entrenador internacional 7° Dan.

Los desafíos que esperan al nuevo director regional del IND

tareas. Piscina Olímpica y multicanchas abandonadas son problemas que requieren atención urgente.

E-mail Compartir

La desvinculación del exdirector regional del Instituto Nacional de Deportes (IND) Armin Altamirano, dejó una serie de tareas pendientes en Antofagasta, entre ellas, la remodelación de la Piscina Olímpica que se encuentra deteriorándose en completo abandono.

'Estamos buscando la forma de financiar este proyecto. Por ende, aún no tenemos fecha de reapertura', expresó la seremi de Deportes, Nancy Cortés, con respecto a la situación de la pileta.

Esta es la respuesta que reciben desde hace más de un año los deportistas que utilizaban sus instalaciones, como las selecciones locales de natación y waterpolo que hoy entrenan en la playa.

Cabe recordar que el primer cierre que tuvo la Piscina Olímpica ocurrió el 20 de febrero del año pasado tras detectarse problemas con la techumbre, luego de una breve reapertura la alberca volvió a cerrar sus puertas en mayo, debido a filtraciones de agua que nunca fueron reparadas y que hasta el día de hoy mantienen al recinto clausurado.

Según las autoridades, cuando se detectaron estas fallas de inmediato se licitó un proyecto el cual se adjudicó una empresa que tras diagnosticar los problemas de la alberca pidió más recursos para su reparación, sin embargo, el IND no contaba con dinero por lo tanto la empresa abandonó sus labores.

Después llegó otra firma que para analizar las filtraciones, exigió que se vaciara la pileta, sin embargo, las obras volvieron a quedar sin efecto, otra vez, por falta de recursos económicos y humanos, según confirmó en su tiempo el exdirector del IND, Armin Altamirano.

'Ahora hay que retomar los estudios para determinar que tan grave es la ruptura de las 'grietas' y levantar un nuevo proyecto para ver si se puede reparar o parchar y darle un uso útil a la piscina un par de años más, o bien saber si necesita de una intervención mayor', aclaró la seremi Nancy Cortés.

Según la Ley de Deportes chilena N°19.712, el IND debe 'actuar como unidad técnica mandataria de otros organismos públicos en la construcción de recintos e instalaciones deportivos, correspondiéndole, asimismo, fomentar la modernización y el desarrollo de la infraestructura deportiva nacional, así como la gestión eficiente de la capacidad instalada'.

Esta será otra de las duras tareas que tendrá que enfrentar quien asuma como nuevo director de este organismo, tomando en cuenta la gran cantidad de recintos deportivos abandonados (principalmente multicanchas) que se convierten en espacios de ocio y riesgo social, y que requieren de una urgente recuperación.

Dada la gran cantidad deportes que se practican en Antofagasta, cimentar fuertes bases de desarrollo de la actividad física, resulta tarea fundamental de las autoridades y organismos deportivos, que por ley tienen el deber de entregar los espacios necesarios para practicar.

'En el mandato anterior la Presidenta Bachelet dictó las bases deportivas con escuelas de fútbol, ahora el reto es darle cabida a todos los deportes como el skate, el basquetbol entre otros. Queremos trabajar fuerte con las escuelas de talentos para proyectar deportistas al alto rendimiento', sentenció Cortés.