Secciones

Apoderados de subvencionados temen más gastos en educación

Colegiaturas. Muchos creen que sus colegios pasarán a particulares y deberán pagar más por la enseñanza de sus hijos.

E-mail Compartir

Las dudas prevalecen entre los apoderados de colegios subvencionados de Antofagasta, luego que se anunciara el fin de los establecimientos de financiamiento compartido, por parte del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

La iniciativa de reforma que ingresó al Congreso con urgencia simple, considera que en un plazo de tres años, los subvencionados deberán convertirse en fundaciones sin fines de lucro.

Mientras que los bienes de estos colegios serán adquiridos por el Estado, para que el sostenedor recupere lo invertido.

Sin embargo, la contraparte de esta normativa apunta a que los establecimientos que busquen la continuidad en manos de sus sostenedores, se podrían convertir en colegios particulares, donde los apoderados deberán ahora enfrentar un mayor costo para la educación de sus hijos.

En la ciudad de Antofagasta este cambio afectaría a unos 30 mil estudiantes que, cursan sus estudios en colegios subvencionados.

Consultados algunos apoderados de colegios subvencionados, las dudas claramente existen y sobre todo lo que preocupa es la calidad de la educación, en el caso de los colegios que pasarán a ser fundaciones y en dependerán del estado.

Viviana González, apoderada y profesora del colegio Inglés San José, dijo que estaba un poco asustada por este tema, 'pero estudiando la situación me di cuenta que todo va en pro de la educación de los niños y en ese proceso es fundamental la importancia de los profesores en sí'.

La apoderada planteó que es importante considerar que la iniciativa considera mejorar el aporte del Estado para los colegios y equiparar los sueldos de los educadores, por lo que cree que no se producirá un cambio negativo.

Agregó que 'el problema está en aquellos colegios que pasarán a ser particulares, porque hay muchos apoderados de clase media, que no van a tener los recursos para poder cancelarlo y sus hijos van a tener que irse a un colegio fiscal, que todos sabemos que no son de buena calidad', comentó.

María Araya, apoderada del colegio Santa Teresita, planteó que 'no debería acabarse la actual subvención a los colegios, porque todos deberíamos tener el derecho a elegir donde queremos nuestros hijos se eduquen'.

Por su parte, el apoderado Marcelo Osandón, que tiene a su hijo estudiante en el colegio Bapstit College planteó que 'es un tema complicado, sobre todo en los colegios que se convertirán en particulares, porque los papás ahora van a tener que pagar más y eso es complicado en esta ciudad'.

Una posición totalmente opuesta tiene el apoderado del colegio Corazón de María, Miguel Peña, 'me parece bien esta medida, porque es discriminatorio poder entrar a este colegio, principalmente por el tema del dinero y no me complica para nada que el colegio abra sus puertas a todo tipo de niños, porque la principal educación viene desde la casa y el colegio es un complemento'.

Pilar Araya, apoderada del colegio Netland School, que además trabaja en el establecimiento como asistente de párvulos se mostró totalmente contraria a la medida y pidió 'que ojalá la situación se mantenga tal como está'.

'Yo creo que es muy probable que el colegio de mi hija pase a ser particular y en general todos estamos preocupados por esta situación que puede cambiar las cosas', dijo.

Delta UCN: 10 añosen busca de talentos para Segunda Región

resultados. 179 estudiantes con proyecciones egresaron del programa

E-mail Compartir

Cumplió 10 años desarrollando y liderando talentos en Antofagasta. Se trata del programa Delta UCN, que acaba de inaugurar su año escolar con una alianza entre la Universidad Católica del Norte y la empresa Anglo American.

La iniciativa extracurricular celebró también su consolidación, ya que este año beneficiará a 380 alumnos de 6º año básico a IV año medio, pertenecientes a 44 establecimientos educacionales municipalizados de las comunas de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda.

Los participantes se destacan por presentar un potencial de talento académico posible de ser desarrollado con la integración a este tipo de programas educativos especializados.

El director del Programa, Ramiro Vargas, realizó un balance histórico de la iniciativa. Entre los principales logros destacó el posicionamiento de la educación de talentos académicos en la región, la entrega de oportunidades a los estudiantes y el reconocimiento de la comunidad.

Adicionalmente, recalcó la positiva proyección que han tenido los estudiantes tanto en el campo laboral como en estudios universitarios de pregrado.

Actualmente, hay 179 estudiantes egresados del programa, de los cuales 150 están estudiando en universidades o institutos profesionales, y de ellos, 114 han ingresado a la UCN.

La gerente de Desarrollo Social de Anglo American, Úrsula Weber, sostuvo que 'estamos realmente orgullosos de cumplir diez años apoyando esta iniciativa, porque estamos convencidos de que la educación y el fortalecimiento de habilidades y competencias en los jóvenes es fundamental para el desarrollo de la sociedad'.

Delta UCN es un programa educativo extracurricular impulsado por la Universidad Católica del Norte y apoyado por Anglo American, a través de su operación Mantos Blancos.

Colaboran, además, el Ministerio de Educación, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), la Municipalidad de Mejillones y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB).

José Campillay, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Anglo American Mantos Blancos, firmó un convenio de cooperación con Delta para financiar el programa, además de la entrega de becas de excelencia a alumnos destacados que quieran continuar sus estudios en la UCN.