Secciones

Estudiantes exigen anuncios concretos en educación y salud pública

E-mail Compartir

Para el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, Pablo Herrera, el primer discurso de la Presidenta sólo reflejó la postura de un gobierno que busca una forma determinada de administrar el modelo, pero sin hacer cambios más profundos en los temas urgentes.

'En lo que tiene relación con la educación no se dieron señales concretas en cuanto a defender la enseñanza como un modelo, un proyecto o un derecho social, y no como un bien de consumo', dijo.

Pablo Herrera también indicó que hubo muy pocos 'guiños' para la región en los temas de salud. Según el dirigente universitario no se visualizan planes concretos sobre cómo se mejorará el actual sistema de salud en Antofagasta, más allá de hablar sólo de la construcción del hospital.

Figuras de Oposición y la Nueva Mayoría confrontan análisis tras el discurso

Medidas. Principales críticas apuntan a la ausencia de Antofagasta en los planes de descontaminación. Entre

E-mail Compartir

'La Presidenta habla de planes de descontaminación y no nombra ninguna comuna de la Región de Antofagasta'. Estas son las primeras palabras de la diputada Paulina Núñez (RN), que a través de las redes sociales anticipó su análisis de la cuenta pública de Michelle Bachelet Jeria.

La parlamentaria criticó el discurso de la Mandataria, asegurando que 'quedó en deuda' con Antofagasta. Núñez además aseguró que en muchos pasajes la cuenta parecía un 'discurso de campaña'.

'Esperábamos mayores cifras y plazos de cumplimiento más claros. Eché de menos Antofagasta, porque se anunciaron planes de descontaminación, pero no salió nuestra ciudad. Se anunció una agenda de energía y tampoco estuvimos presentes. Espero que esta crítica la compartan los parlamentarios de la Nueva Mayoría', explicó.

La diputada RN dijo estar esperando con ansias que Michelle Bachelet ponga en marcha la 'descentralización tributaria', es decir, el pago de tributos para las regiones.

Abandono

Otra autoridad que mostró disconformidad fue la alcaldesa Karen Rojo. La jefa comunal dijo que Antofagasta estuvo ausente del discurso, situación que considera injusta, principalmente porque 'esta tierra le da mucho al país'.

'Nuevamente fuimos abandonados. No escuché nada sobre erradicar la contaminación de nuestra ciudad, tampoco un plan de seguridad considerando que tenemos graves problemas en este ámbito', afirmó.

Karen Rojo manifestó que es hora que el Gobierno dé importancia a lo que ella califica como los 'puntos más débiles' de la capital regional.

'Cuando estuvo la Presidenta en Antofagasta le hablé sobre nuestras debilidades como ciudad. Esos puntos son salud, vivienda y el medio ambiente. Espero que nos ayude a superar todos estos problemas sociales', subrayó.

Oficialismo

En el bando oficialista el mensaje del 21 de mayo generó aprobación absoluta.

El intendente Valentín Volta expuso que en este primer discurso la Presidenta resumió todas las necesidades desde Arica a Punta Arenas.

'Abarcó todo. Particularmente sobre nuestra zona expuso los planes de construir un instituto profesional y todo lo que compete a la reforma educacional', manifestó.

Volta dijo sin embargo que en materia de energía se debe actuar más rápido, sobre todo por ser un interés zonal.

'Queremos ser líderes en energías no convencionales y necesitamos una política sólida para desarrollar esa área en la región', precisó.

Esta positiva recepción la comparte la diputada Marcela Hernando (PRSD), quien enfatizó que la Presidenta Michelle Bachelet hizo anuncios importantes para la ciudad.

'Rescato los puntos en calidad de vida para Antofagasta, donde mencionó los estudios de transporte, además de parques y áreas verdes para la región', expresó.

Por su parte, el senador Pedro Araya (independiente), señaló que el discurso fue sólido y representó fielmente lo que pretende hacer el Gobierno en estos cuatro años.

'Michelle Bachelet supo explicar por qué es tan importante que exista esta reforma educacional. También destaco sus anuncios de fortalecimiento al mundo sindical y la necesidad de modificar el actual Código de Aguas', explicó.

Aun así, el legislador de la Nueva Mayoría siente que existen algunas falencias en el Plan de Gobierno. A modo de ejemplo, mencionó que Antofagasta no aparece en los programas de descontaminación anunciados para la zona central y sur del país.

'Sin embargo, hemos conversado con la ministra de Salud, Helia Molina, y haremos lo necesario para cambiar eso', puntualizó Pedro Araya.

Alcalde de Calama lanzó duras críticas al gobierno por no considerar Calama

E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, criticó con dureza la primera cuenta pública de la Presidenta al no considerar a Calama en su discurso.

La autoridad comunal dijo estar defraudado y molesto con los anuncios dados a conocer. 'Esperaba más. Si bien ha pasado poco tiempo desde la asunción de este gobierno, no hay un reconocimiento al norte y en especial a Calama. Pensamos que habría una lectura más clara y política de la Presidenta', dijo el jefe comunal.

Velásquez recalcó que no sólo basta la buena voluntad con la serie de reformas anunciadas para el país.

'Es positivo, pero estoy defraudado y molesto porque aquí no basta con mencionar a algunas ciudades y la construcción de esto u esto otro, sino que falta una política clara y concreta', concluyó.

Mineros esperan que se cumplan anuncios hechos por La Moneda

E-mail Compartir

Según el director de la Federación Minera de Chile, Agustín Latorre, la Presidenta confirmó la agenda que había anunciado durante su campaña en materia laboral.

'Desde el punto de vista de los trabajadores se valora la propuesta de darle más fuerza a los sindicatos, el derecho a huelga efectiva y todo lo relacionado a las mejoras en la negociación colectiva. Ahora esperamos que se concreten estas promesas y no tengamos trabas en su discusión', dijo.

Latorre también dijo que se esperaba una postura más firme por parte de la Presidenta en torno al fin del multirut y no regulaciones.

'Por ejemplo, este tipo de leyes afectan a trabajadores como los que fueron despedidos de Minera Cerro Dominador y Santa Margarita, quienes no pueden negociar nada', concluyó.