Secciones

Escuela Formativa de Antofagasta organiza 'Mundial Interescolar 2014'

estadio regional

E-mail Compartir

Ya está todo listo y dispuesto para dar inicio al primer 'Mundial Interescolar' de Antofagasta, donde niños de distintas edades y colegios representando a los países que participan del Mundial de Brasil 2014, podrán jugar en la cancha número 1 del Estadio Regional 'Calvo y Bascuñán', todo esto a partir del próximo domingo, 25 de Mayo desde las 10 horas.

Los participantes nacidos entre el 2003 y 2008 podrán participar del certamen que posee un carácter mixto.

La actividad fue gestionada gracias al apoyo de la alcaldesa Karen Rojo, y las empresas privadas marca deportiva Loto, Mutual de Seguridad, y Coca Cola.

Cabe destacar que la Escuela Formativa de Antofagasta tiene cuatro años de experiencia en la formación de futbolistas de elite, por eso aprovecharon la oportunidad e invitaron a la comunidad de Antofagasta a apoyar el deporte y la vida sana. El sorteo de los grupos será hoy en el Colegio San Luis a las 19.30 horas.

Pedaleros viajan a Arica y se ilusionan con el podio

Judejut 2014. Equipo de ciclismo tiene la misión de mejorar la medalla de plata conseguida el año pasado en Tarija, Bolivia.

E-mail Compartir

Con la ilusión de subir al podio viaja a Arica el equipo de ciclismo ruta que defenderá los colores de la Región de Antofagasta en los XVI Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut Chile 2014, que comienzan el próximo lunes 26 de Mayo.

El equipo lo forman Víctor Olivares Domínguez, Ricardo Martínez Morales, Antonio Venegas Rojas y Sebastián Pizarro Mancilla, que entrenaron bajo la dirección de Daniel Torres Gómez, quien destaca la preparación desarrollada por los pedaleros. A ellos se suma el mecánico David Durán.

'Vamos a Arica en busca de medallas. Nos hemos preparado mucho para este torneo. Es la base del equipo que alcanzó el quinto lugar de la clasificación general en Tarija, desde donde regresamos con la medalla de plata en la contra reloj por equipos', declara Torres.

El técnico reconoce que por su rendimiento, Víctor Olivares tiene una opción concreta de rescatar una medalla en la competencia contra reloj individua, que se larga el martes 27 de mayo a las 15.00 horas y que considera un circuito de 15 kilómetros.

'Además tenemos posibilidades en la contra reloj por equipos de 22 kilómetros que se corre el miércoles 28 de mayo, ya que el equipo mejoró un poco su rendimiento con el ingreso de Sebastián Pizarro', sentencia Torres.

Las expectativas de medallas disminuyen en la prueba de circuito de 60 kilómetros que se corre el jueves 29 y en la gran fondo de 98 kilómetros que cierra el torneo Judejut el sábado 31 de mayo.

La actuación del año pasado en Tarija, demostró la potencia de este equipo.

Voleibol varones buscará revancha en los Judejut

torneo. Debut ante Sucre de Bolivia.

E-mail Compartir

'Antes que todo debemos preocuparnos de pasar la primera fase y luego hay que pelear nuestra opción para llegar a la lucha por las medallas. Sabemos que será muy difícil pero nos jugaremos nuestra chance', declaró Ricardo Collao Iturra, experimentado entrenador del seleccionado de voleibol varones que participará en los Judejut 2014.

El cuadro viajará a la sede Coquimbo de la competencia internacional donde se reunirán los cuadros de Argentina, Bolivia, Perú y Chile.

En el Gimnasio del Colegio San Luis de Antofagasta el seleccionado desarrolló su último período de entrenamiento, con la idea de mejorar el séptimo lugar conseguido el año pasado en Sucre, Bolivia.

La selección integrada por antofagastinos, calameños y tocopillanos la forman Francisco Campoy Campoy, Francisco Capetillo Flores, Felipe Díaz Gaete, Mario Fanta Aros, Enrique Flores Barrera, Matías Guzmán González, Jorge Hewstone Gramch, Pedro Lazo Galarce, Francisco Ramos Briones, Alfonso Rojas Del Pozo, Felipe Rubio Chirino, Ives Veas Chavera, más el delegado Luis Jiménez y el árbitro Carlos Ramos.

Frente al cuadro boliviano de Sucre será el debut de Antofagasta, encuentro fijado para el martes 27 de mayo a las 17 horas en el Gimnasio 'José Iglesias' de Coquimbo, donde de fondo jugarán el poderoso Jujuy y Arequipa, completando la primera fecha del Grupo A.

'Sabemos del poderío de Jujuy, quien de seguro estará luchando por alguna medalla. Nosotros debemos concentrar nuestras energías en superar a los bolivianos y peruanos, que en el papel aparecen como más débiles', apunta Collao, que reconoce que la principal fortaleza del equipo es su buena recepción que les permite armar un eficiente ataque en conjunto.