Secciones

Aprueban idea de legislar la reforma al sistema binominal

parlamentarios. La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados votó ayer la iniciativa del Ejecutivo. La UDI rechazó unánimemente el proyecto.

PABLO OVALLE ISASMENDI /AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, aprobó ayer la idea de legislar el proyecto que reforma el sistema binominal presentado por el Gobierno que ingresó con suma urgencia a la Cámara.

Por 9 votos a favor y 4 en contra fue aprobada la idea de legislar la reforma. La iniciativa recibió el rechazo unánime desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), cuyos parlamentarios aseguraron que están trabajando en una opción a la propuesta del Ejecutivo. Esto porque no están de acuerdo con el aumento 'desmedido' de diputados, en especial de la concentración de parlamentarios en la Región Metropolitana.

A la votación asistió el Ministro del Interior Rodrigo Peñailillo y fue encabezada por el diputado Ricardo Rincón, presidente de la comisión. 'Estamos en un momento histórico', dijo Rincón tras la votación.

El ministro Peñailillo hizo un llamado a la oposición y a los independientes. 'Quiero invitar a RN a los sectores independientes a que sigamos fortaleciendo el camino del diálogo para que podamos llegar a un buen acuerdo', dijo el secretario de Estado.

El diputado RN Cristián Monckeberg, quien votó a favor, afirmó que 'lo que más nos gustaba es el acuerdo que generamos en algún minuto con nuestros socios de antaño, la Democracia Cristiana', que sugería aumentar a 134 los diputados, y valoró que dicho acuerdo surgiera en el Congreso y no desde el Gobierno.

El parlamentario opositor destacó que lo importante es mejorar el sistema de elecciones más allá de la cantidad de diputados. El diputado argumentó que su postura representa a su partido, que había anunciado su aprobación.

La iniciativa aumenta el número la cantidad de senadores de 38 a 50 y de diputados de 120 a 154 y además crea una ley de cuotas que asegura un 40% de candidatas mujeres en las elecciones parlamentarias.

Sobre ley de cuotas que incluye el proyecto, la diputada de la UDI, Marisol Torres, que es la única mujer en la instancia, manifestó durante su alocución 'si bien el proyecto habla de cuotas creo que es absolutamente insuficiente lo que viene en este proyecto'.

Por su parte el diputado PC Hugo Gutiérrez destacó en su intervención que fue el sistema binominal el que dejó fuera del parlamento a su partido hasta el año 2010 y votó a favor de legislar sobre la reforma.

Previo a la votación la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, recibió a organizaciones e instituciones en una audiencia pública para escuchar sus exposiciones sobre la reforma al binominal. Uno de los participantes de la audiencia fue el excandidato presidencial del PRO, Marco Enríquez Ominami.

ExPresidente boliviano dice que Chile quiere confundir a la opinión pública

EFE/ Arturo Wong

E-mail Compartir

El exPresidente boliviano Carlos Mesa aseguró ayer que con la postura que ha sido manifestada por el Gobierno chileno, el país busca confundir a la opinión pública internacional.

'Chile está tratando de generar la idea internacionalmente, y este es un aspecto que tenemos nosotros urgentemente que esclarecer, de que lo que está en juego es la intangibilidad de los tratados y que el Tratado de 1904 no se puede mover y que entrar en una discusión sobre el Tratado de 1904 sería un elemento terrible para el derecho internacional, para la justicia internacional', dijo el exMandatario a la radio Patria Nueva de Bolivia.

El asesor de Bolivia en la demanda contra Chile por una salida al Pacífico, negó que el Tratado de 1904 sea un punto dentro del argumento boliviano en el diferendo. 'Bolivia no ha planteado en ningún momento en el juicio presentado a la Corte Internacional de Justicia, ninguna referencia al tratado ni es parte esencial ni objetiva del juicio boliviano el Tratado de 1904', dijo Mesa.

Juicio contra Martín Larraín por atropello fatal será el próximo 30 de junio

E-mail Compartir

Para el próximo 30 de junio quedó fijado el juicio en contra de Martín Larraín, acusado por la Fiscalía de Chanco como responsable de la muerte de Hernán Canales Canales, fallecido el 18 de septiembre de 2013 tras ser atropellado por el hijo del presidente de RN, Carlos Larraín en un camino rural. El proceso judicial se extenderá por aproximadamente dos semanas y en él el fiscal a cargo de la investigación, Juan Pablo Pereira, intentará probar la responsabilidad de Larraín en la muerte de Canales. En caso de determinarse la culpabilidad de Martín Larraín, el imputado no tendría que cumplir con pena de cárcel. Esto porque el universitario cuenta con conducta irreprochable anterior, lo que es un atenuante y lo beneficia a optar por la libertad. La esposa de Canales retiró la querella en contra de Larraín, por lo que la pena máxima a la que lo podría condenar el Tribunal Oral en lo Penal de Cauquenes es de cuatro años. La fiscalía presentará declaraciones de 50 testigos y 11 peritos, además de 29 pruebas documentales.

Salud: Molina dice que sistema público necesita del privado

gobierno. La ministra dijo que siempre se requerirá ayuda por falta de camas.

PABLO VERA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La ministra de Salud Helia Molina, reafirmó ayer que el sistema de salud pública siempre necesitará arrendar camas al sistema privado por la escasez de recursos y alta demanda. Esto luego de que el exsecretario de la cartera, Jaime Mañalich, saliera a defenderse de los cuestionamientos de su gestión y señalara que quiere ser llamado a declarar ante la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados.

'Siempre vamos a tener que comprar servicios en caso de que el sistema (público) no aguante, pero el problema es la tendencia ascendente', dijo la secretaria de Estado en entrevista con CNN Chile.

La ministra Molina matizó las críticas que se habían hecho con anterioridad, aclarando que el problema con la administración anterior es por la 'tendencia ascendente' en el gasto en el que incurrió el exministro Mañalich en el arriendo de camas a privados durante el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera.

La ministra de Salud añadió que para asumir el gasto que se necesita en salud privadas se va 'a trabajar por un sistema que permita optimizar el uso de los recursos públicos, que son de todos los chilenos, pero si tenemos que comprar buscaremos la mejor opción entre costo y calidad'.