Secciones

Debate por la nueva educación

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet presentará hoy su primera cuenta pública al país desde su regreso a La Moneda y es indudable que la jornada en Valparaíso será una oportunidad para conocer en mayor detalle qué planea el gobierno para sus cuatro años de administración.

Por lo pronto, es conocido que las ideas fuerza están determinadas por la reforma educacional, cambio de Constitución, modificaciones al sistema previsional, de salud, más descentralización y nueva estructura regional del país, entre otras. Por lo visto esta semana con la propuesta de reforma educacional, parece bastante claro que el ejecutivo pretende transformaciones de fondo. De ello no cabe duda.

Más aún, hace mucho tiempo que no quedaba clara la visión ideológica de un conglomerado en un aspecto tan clave como la instrucción de niños y jóvenes.

Incluso puede reconocerse como indudable que los cambios que entran a la discusión parlamentaria tienen un peso específico mayor incluso que la reforma tributaria. Aquí hablamos de transformar la forma en que hemos construido y sustentado los pilares del modelo de educación chileno.

Este puede ser un buen adelanto de la discusión que tendremos con la Carta Fundamental en los próximos meses, tema central para las definiciones macro y visión de país que quiere proyectarse.

Entonces, lo de hoy puede ser contundente en la medida en que se presenten detalles más concretos del país que quiere conseguirse -al menos en sus bases-.

Después de aquello vendrá la obvia discusión si la propuesta resulta conveniente, posible y eficiente.

Y allí hay mucho paño que cortar, en el entendido que varias de las propuestas no tienen la dimensión clara de sus efectos.

En definitiva, lo interesante es que estamos en presencia de un gobierno que buscará el cambio. Las lecturas que de ello ahora se hagan, pasarán a ser las protagonistas y sólo es de esperar que se mantengan en un escenario de respeto y buen nivel.

Traerán a la ciudad el Circo Britania

E-mail Compartir

Llegó a la ciudad el famoso empresario circense La Place, quien anunciaba que pronto traería al Teatro Nacional el Circo Britania, de grandes payasos, buenos acróbatas y fieras amaestradas. Fueron precisamente sus hienas las que hace poco atacaron a su domador en una ciudad del sur, mientras hacía su espectáculo.

La creencia general es que son muchos más, pero la realidad es que son 201.021 los compatriotas que viven en algún país latinoamericano.

Así lo informó el INE y la Cancillería, instituciones que explicaron que el 46% se fue por razones económicas y principalmente a Argentina donde vive el 80,2% del total.

La peor enfermedad

Martín Bretón O.

E-mail Compartir

Siempre cuando las cosas van mal, se suele decir que esto es por la culpa de tal o cual persona, es casi parte de la cultura popular, escuchar ese argumento que resulta injusto. Cuesta mucho que las personas asuman sus responsabilidades ante hechos que le son evidentemente propios.

Se dice cada día con mayor vehemencia que Antofagasta gradualmente pierde su identidad. Resultados de estudios nacionales, nos abren los ojos a la realidad y nos indican que en calidad de vida, la ciudad descendió notoriamente.

Nuestra ciudad se 'mineralizó', para decirlo más claro, está como una piedra, en el más puro sentido de la palabra. La sensibilidad ciudadana, equivocadamente se piensa, es tan sólo tarea de algunos. Recorriendo sus calles, nos percatamos que bellas casas han quedado cubiertas por letreros de mal gusto, de la más diversa índole y que no resultan para nada agradable a la vista. Es paradójico observar como variadas instituciones hacen grandes esfuerzos por embellecer y culturizar el ambiente urbano y, sin embargo, existen grupos de personas que no saben apreciar estas valiosas iniciativas y aportes, y emprenden esta 'cultura al feísmo', incluso atentando en contra de edificios públicos patrimoniales.

Sería terrible leer un día: 'Antofagasta, la ciudad del Norte Grande que fue deteriorada y olvidada por sus propios habitantes'.

Muchos fracasos en la vida han sido de personas que no supieron valorar lo que tenían, hasta que definitivamente lo perdieron. No responsabilicemos a los demás, entreguemos nuestro personal aporte y talento a una ciudad que nos ha dado tanto y quizás no le estamos retribuyendo como se espera.

Antofagasta siempre se caracterizó por ser una ciudad relevante en el aporte a las letras nacionales, con periodistas y escritores destacados, que han brindado renombre nacional e internacional a nuestro país, así como al teatro, la pintura y la música; esa impronta, no se puede quedar tan sólo en el recuerdo.

Ya sabemos, lamentablemente que enfermedades como el cáncer y las patologías de transmisión sexual, aumentan día a día los índices de incidencia en la comunidad, si bien ambas son flagelos terribles para la ciudadanía, no vaya a ser que ahora nos afecte otra igual de grave, como la 'indiferencia'. Esa sería, sin duda, para nuestra ciudad la peor enfermedad.