Secciones

Bachelet rechaza que la reforma la transforme en 'populista'

tributos. La Mandataria dijo defendió el proyecto en una entrevista con Bloomberg.

CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se defendió ayer de las críticas que varios medios de comunicación internacionales han realizado a la reforma tributaria. La Jefa de Estado salió a apoyar el proyecto y a asegurar que no afectará las inversiones del país, ya que 'no es populista'.

En entrevista con la agencia internacional de noticias Bloomberg, la Mandataria aclaró que por este tipo de medidas no se la puede motejar de 'populista'.

'Evitaremos aumentar drásticamente el gasto fiscal. Somos optimistas y creemos que la economía se recuperará', declaró la Jefa de Estado.

La Mandataria agregó que el alza impositiva se aplicará en forma gradual para 'mantener la gobernabilidad y la cohesión social'. En la entrevista, Bachelet enfatizó que los dineros irán para financiar parte de la reforma en educación.

'Queremos dar a las empresas tiempo para adaptarse pero también tiempo al sistema educativo para cambiar', agregó la Presidenta.

'La forma en que quiero gobernar el país es seguir haciendo todas las cosas buenas que hicimos en el pasado. Pero, por otro lado, hacer frente a los desafíos', añadió.

críticas foráneas

Uno de los varios cuestionamientos que recibió la reforma estructural provino de la columnista del diario financiero The Wall Street Journal, Mary O'Grady.

La periodista aseguró que 'Bachelet y sus compinches en el Congreso están enviando señales de un cambio en las reglas del juego que sugiere un regreso a la polarización política de comienzos de los 70. Es difícil evitar la conclusión de que ven su mayoría legislativa como su oportunidad de finalmente forzar el sueño utópico del difunto Presidente Salvador Allende por la garganta colectiva de los chilenos'.

El Ejecutivo y sus aliados de la izquierda creen 'que tiene un mandato para desmantelar la economía de mercado', agregó la columnista.

Hace algunos días, el embajador de Estados Unidos en Chile, Michael Hammer, pidió 'reglas claras para los inversionistas'.

En una reciente actividad pública, la Mandataria dijo que 'hay artículos internacionales críticos y otros a favor' de la reforma tributaria, lo que demuestra que frente a procesos de esta naturaleza 'siempre hay diversas opiniones, fuera dentro del país'.

En su intervención en inglés ante los miembros del Consejo Económico Consultivo de la APEC, Bachelet aclaró que 'puede haber tranquilidad en todos los sectores que Chile tiene una única posición', y enfatizó que lo que se busca con las modificaciones al sistema impositivo es reducir la brecha de la desigualdad existente en el país.

'Quiero decir que nada de eso va a cambiar, así que me parece que puede haber tranquilidad en todos los sectores que Chile tiene una única posición', agregó en respuesta a las palabras del embajador estadounidense.

Según Bachelet, lo que se busca con las modificaciones al sistema impositivo es reducir la brecha de la desigualdad que se mantienen en el país.

sin similitudes

En la entrevista a la agencia Bloomberg, Lars Christensen, jefe de Investigación de Mercados Emergentes de Danske Bank, dijo que 'a nadie le gusta los altos impuestos a las empresas, pero Chile no es en absoluto parecido a algunos de los otros países socialistas o nacionalistas en América Latina'. 'Estas son las divisiones de izquierda y derecha en un marco económico muy liberal', agregó.

3%

US$8.200

Ministra de Minería no acepta críticas del Gobierno argentino

polémica. Ministro Mayoral pidió 'pantalones largos' por el proyecto.

CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La ministra de Minería, Aurora Williams, dijo ayer que en Chile 'se respeta la institucionalidad ambiental', en respuesta a su par argentino Jorge Mayoral, de 'ponerse pantalones largos y dar respuesta' a la construcción del proyecto aurífero binacional Pascua Lama, paralizado por la justicia.

El proyecto de la compañía canadiense Barrick Gold está paralizado desde abril de 2013 por una orden judicial que acogió demandas de comunidades indígenas diaguitas.

'Les dijimos: pónganse los pantalones largos', necesitamos que su país, que el Gobierno, le dé respuesta al proyecto Pascua (Lama)', pidió el ministro argentino Jorge Mayoral, según el portal Mininpress.

Williams dijo a través de un comunicado que 'nos llama la atención las declaraciones del subsecretario Mayoral, ya que son bastante discrepantes de lo que efectivamente nosotros escuchamos de la Presidenta Fernández. Vamos a ser sumamente respetuosos, esperamos que el proyecto resuelva los temas y observaciones en el ámbito que corresponde', comentó. La parte argentina del proyecto de la canadiense Barrick Gold sigue adelante en el levantamiento de una planta procesadora.