Secciones

21 de mayo: el Gobierno solicitó altura de miras y la oposición más diálogo

mensaje. La Alianza quiere que los anuncios de La Moneda tengan metas concretas.

E-mail Compartir

Mientras desde el Gobierno llamaron a analizar el Mensaje Presidencial con 'altura de miras' dejando de lado las 'críticas infundadas', la oposición pidió 'menos eslogan, más diálogo y contenido' respecto del texto de la alocución que hará hoy la Presidenta Bachelet ante el Congreso.

Desde el Ejecutivo, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, llamó a que el análisis del discurso de Bachelet tenga 'altura de miras' y se eviten las críticas 'infundadas' sin conocer el detalle de los anuncios que realizará la Jefa de Estado.

'Será un mensaje con una mirada y anuncios de futuro, y lo más importante, centrado en el bienestar de las personas', dijo Elizalde. Según el secretario de Estado, 'queremos hacer un llamado para analizar este mensaje con altura de miras y evitar aquello que hemos visto en estos días, que algunos, desconociendo los detalles de las iniciativas gubernamentales, las critican de manera infundada'.

El ministro añadió que 'el futuro de Chile y de todos los chilenos requiere de diálogo y respeto. Y lo más importante, (hoy) habrá muy buenas noticias para todas y todos'.

El presidente de la Cámara de Diputados, el DC Aldo Cornejo, dijo que la Mandataria 'se referirá a las iniciativas impulsadas y a las acciones ya implementadas, especialmente en lo relativo a las tres grandes reformas que serán el sello de la actual administración'.

'Este 21 de mayo escucharemos el sentido y contenido que tienen estas reformas, pensando en el nuevo Chile que la inmensa mayoría de los ciudades anhela', agregó.

'más diálogo'

El jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg, pidió ayer a la Presidenta Bachelet que realice 'anuncios con metas concretas' y que tenga 'una mayor voluntad de diálogo con la oposición'.

'Queremos conocer de una vez por todas cuáles son las metas concretas que este Gobierno se ha planteado en materia de empleo, crecimiento económico, igualdad, salud y superación de la pobreza', afirmó Monckeberg.

El jefe de los diputados RN añadió que 'hasta ahora hemos conocido sólo anuncios sobre políticas que se van a implementar en una década a partir de ahora'.

Según Monckeberg, 'probablemente si en la campaña se hubiese dicho que esta reforma se iba a implementar en más de 10 años, el resultado electoral no hubiera sido el mismo. Lo que hoy día esperamos son buenos anuncios, pero con resultados y metas precisas'.

El parlamentario agregó que esperan que la Mandataria en su discurso ante el Congreso 'impulse de una vez por todas un cambio radical del tono en que se está debatiendo y haciendo política en Chile, porque lamentablemente en los últimos 60 días ha primado la confrontación, el clima se ha polarizado y lo que vemos del Gobierno, lejos de la voluntad de diálogo que hizo grande a este país, es más bien ataques, una política de trinchera'.

'A veces los vemos más preocupados de atacar al ex Presidente Piñera, que de lograr acuerdos con la oposición', agregó Monckeberg.

Desde Amplitud, la diputada Karla Rubilar dijo que para los anuncios en Salud, 'esperamos que las promesas de campaña y el programa de Gobierno se traduzca en cifras y plazos concretos, para que podamos medir y fiscalizar'.

'Anunciaron que construirán 20 hospitales, que dejarán 20 en ejecución y 20 en diseño. Que nos digan si construirán los hospitales concesionados. Se dijo que se iban a formar más de cinco mil especialistas en cuatro años, queremos saber de qué especialidades, y qué medidas se van a tomar para que realmente se vayan al sistema público', dijo la parlamentaria.

Desde la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), su presidente, el alcalde de Maipú, Christian Vittori, manifestó estar esperanzado en que el discurso del 21 de mayo contemple proyectos que mejoren la gestión municipal.

'Hace más de 20 años que esperamos una reforma al sistema municipal que permita la modernización de la gestión pública para estar en sintonía con las necesidades que tienen los ciudadanos', afirmó.

El ministro Peñailillo pidió que manifestaciones sean en orden

protestas. La Gobernación provincial autorizó tres marchas en las inmediaciones del Congreso Nacional.

FRANCISCO SAAVEDRA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que el Gobierno espera que cualquier manifestación en los alrededores de la sede del Poder Legislativo se realice de forma pacífica, 'como que corresponde en un día tan importante para el país'.

'Las autoridades locales, la Intendencia, junto a Carabineros y todas las instituciones están tomando todos los resguardos posibles. Nosotros esperamos que por supuesto sea un día de fiesta nacional', señaló el jefe de gabinete.

las manifestaciones

Según la Gobernación Provincial de Valparaíso, hasta ayer se habían tramitado tres solicitudes de permisos para marchas durante esta jornada. El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, aclaró que los convocantes son el Partido Ecologista, a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) provincial y la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Melissa Sepúlveda, recalcó que el llamado a manifestarse para los estudiantes dice relación con la insatisfacción frente a la reforma educacional. 'Llamamos a los estudiantes, a los trabajadores de la educación y a todos quienes están levantando en la sociedad chilena la demanda por el mejoramiento de la educación, por el reposicionamiento de la educación pública como el eje central dentro de nuestro modelo educativo, a marchar el 21 de mayo', dijo la dirigente estudiantil.

En Valparaíso, un grupo de albergados que se tomó las dependencias del Estadio O'Higgins intentará reunir unos 3 mil manifestantes en las cercanías del Congreso Nacional.

'Vamos a marchar porque no hay soluciones. Como albergue no teníamos solución, tuvimos que llegar a estas instancias, pero los cerros se están organizando para unirse a la marcha. Hay marcha de los damnificados', dijo Marcia Ibacache, una de las voceras de los albergados en el Estadio O'Higgins.

Los plazos para educación

E-mail Compartir

De acuerdo al proyecto de ley de reforma educacional enviado por el Gobierno al Congreso, los actuales sostenedores de colegios que obtienen ganancias deberán elegir transformarse en fundaciones sin fines de lucro si quieren seguir en el sistema. Para eso tendrán dos años desde la promulgación de la ley, lo que podría ampliar el plazo hasta tres años. La propuesta también deroga la selección de estudiantes en los colegios con financiamiento público. El Ejecutivo propuso el aumento de los aportes del Estado para ir disminuyendo gradualmente el copago, hasta eliminarlo.