Secciones

UA inauguró una moderna planta solar en techo del Campus Angamos

E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta y su Centro de Desarrollo Energético, inauguraron una planta solar fotovoltaica en el techo del Campus Angamos del plantel. Las nuevas instalaciones tienen fines científicos y demostrativos, es decir, estarán disponibles para que la comunidad las visite y aprenda sobre los beneficios de la energía solar.

'Hicimos una apuesta grande por la energía solar junto al Mineduc y al Gobierno Regional, logrando excelentes resultados. Debemos señalar que esta fuente energética es de importancia no sólo para la universidad, sino que para toda la comunidad', explicó el rector de la UA, Luis Alberto Loyola.

3 mil escolares desfilan en acto de homenaje a los héroes de Iquique

E-mail Compartir

A las 10.30 horas de hoy los escolares de la comuna rendirán su homenaje a los héroes de Iquique con el tradicional desfile frente al monumento del capitán Arturo Prat, ubicado en avenida Grecia con Matta. En esta oportunidad desfilarán más de 3 mil escolares de Antofagasta, pertenecientes a escuelas, liceos y colegios. También habrá actividades similares en otras comunas.

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega explicó que 'para un país es valioso mantener vivo en la memoria los ejemplos de patriotismo'. El acto, que finalizará con un número artístico, obligará a un corte de tránsito en la costanera.

Evalúan tercera prórroga en la licitación del nuevo relleno

ofertas. A once días del fin del plazo de adjudicación, aún no se conoce empresa ganadora.

E-mail Compartir

Esta semana la municipalidad debe definir una posible nueva prórroga en la fecha de adjudicación de la propuesta para el diseño, construcción y concesión por veinte años del relleno sanitario Chaqueta Blanca.

Si la medida es adoptada, como es altamente probable que ocurra, sería la tercera modificación de los plazos que registra el llamado y la segunda que afecta directamente la fecha de adjudicación del proyecto, al cual postulan cinco grandes empresas.

La posibilidad de una postergación es elevada debido al escaso tiempo que resta para que se cumpla el último plazo de adjudicación establecido (31 de mayo) y los importantes trámites que resta realizar.

PROCESO

Desde noviembre del año pasado las ofertas son analizadas por una comisión integrada por cinco directores municipales y profesionales asesores, quienes deben emitir un informe calificando las postulaciones.

Este documento posteriormente pasa a una segunda comisión presidida por el administrador municipal, Mauricio Peldoza, y luego a la Dirección de Control del municipio para la revisión legal y administrativa de todo lo realizado.

El problema radica en que Control ya advirtió en una sesión del Concejo Municipal que necesitará tiempo para realizar los correspondientes chequeos, pues cuenta con reducido personal y se trata de un tema de alta complejidad.

Como si fuera poco, los concejales manifestaron que también se tomarán un tiempo para recabar detalles de las postulaciones, por lo que tampoco se puede esperar que aprueben un contrato apenas éste les sea presentado.

El administrador municipal, Mauricio Peldoza, dijo que esta semana evaluarán los pasos que resta dar y el tiempo que existe para completar el proceso, trabajo indispensable para adoptar la decisión de una eventual postergación.

'La licitación es muy grande y las evaluaciones toman su tiempo, esperemos que no sea necesario ampliar. Depende mucho lo que resuelva la comisión evaluadora esta semana para saber cuáles serán los plazos', manifestó.

PUNTAJES

La comisión evaluadora debe pronunciarse sobre cada propuesta en competencia adjudicándole puntaje de acuerdo a una pauta preestablecida.

Para la etapa de diseño y construcción las bases de licitación indican que el 85% de la nota dependerá de la oferta técnica, el 13% de aspectos económicos y 2% del cumplimiento de requisitos formales.

Las empresas que logren al menos 85 puntos de 100 posibles en esta etapa, serán luego evaluadas en desde el punto de vista de la operación del relleno sanitario, con ponderaciones de 90% para oferta económica (valor por tonelada de basura recibida).

Una posibilidad latente según distintas fuentes es que la comisión declare algunas o las cinco ofertas 'inadmisibles' o fuera de bases por distintas causales. Si esto último ocurre, es decir, si son rechazadas las cinco empresas, será necesario convocar a una nueva licitación que retrasaría por varios meses la construcción del relleno sanitario y el cierre del basural La Chimba.

Sea cual fuere el resultado que arroje el trabajo de la comisión evaluadora (puntuar a las cinco empresas, a sólo algunas o no adjudicar), el proceso debe completar todas sus etapas.

Si bien Mauricio Peldoza insistió en que el deseo del municipio es terminar el trabajo dentro del actual plazo, no negó la posibilidad de una nueva postergación.

'Efectivamente Control manifestó que necesita un tiempo razonable, no dijo cuánto, para evaluar las ofertas, lo que nos parece de toda lógica', señaló el personero.

Peldoza aclaró que la Ley de Compras Públicas permite al municipio acomodar los plazos de la licitación, por lo que no habría impedimento legal en ampliar una vez más.

CONCEJALES

Varios concejales son partidarios de que el municipio se tome el tiempo que requiera para hacer un buen trabajo de evaluación, aunque sostienen que esta idea debe surgir de la autoridad comunal, que es la responsable del proyecto.

Félix Acori comentó que a estas alturas es difícil pensar que el proceso llegue a su fin este mes, como indica el calendario.

'Una comisión en cinco meses que no ha sido capaz de dilucidar y ahora se la quieren pasar (la licitación) a Control para que revise en menos de dos semanas, con feriados entremedio. Y suponiendo que alcanzan, ¿la van a entregar a los concejales dos o tres días antes? Yo eso lo encuentro fuera de foco', manifestó.

A su vez, Elivia Silva dijo comprender la 'desesperación' que sienten los vecinos frente a los problemas que causa el actual basural, sin embargo, aseguró que lo mejor es hacer las cosas 'sin presión'.

ASESORÍA

Patricio Reyes, por su parte, señaló respecto a los plazos que a lo menos él se tomará el tiempo que haga falta para interiorizarse de los detalles de la licitación antes de emitir su voto aprobando o rechazando la propuesta que eventualmente llegue al Concejo Municipal.

El concejal aclaró que, además de tiempo, los ediles necesitarán la asesoría de un experto medioambiental con experiencia en vertederos y un abogado para dilucidar 'varias cosas de las cuales nos hemos estado enterando'.