Secciones

Bachelet dice que reforma es la más importante en 50 años

país. La oposición adelantó su rechazo a las dos iniciativas que ingresarán a la Cámara Baja con urgencia simple. La bancada estudiantil valoró los proyectos.

presidencia

E-mail Compartir

Como la reforma más importante en materia de educación. Así calificó la Presidenta Michelle Bachelet el proceso al que dio inicio ayer con la forma de dos iniciativas que ingresarán a la Cámara de Diputados con urgencia simple y que contemplan una nueva institucionalidad para la educación parvularia, así como poner fin al lucro, a la selección escolar y al financiamiento compartido.

'Hoy día estamos dando el primer paso de la reforma educacional más significativa que Chile ha tenido en los últimos 50 años', manifestó la Mandataria durante su alocución en el Palacio de La Moneda. Bachelet además aclaró que por 'la magnitud de la tarea demanda que los cambios se implementen con gradualidad, lo que va a significar que algunos de estos plazos superen a este gobierno'.

Y las reacciones al primer paso en dirección a la reforma educacional, que fue uno de los ejes del programa de Gobierno de Bachelet, no se hicieron esperar.

Desde la oposición reaccionaron anticipando su rechazo a las iniciativas ingresadas al Congreso por el Gobierno. El senador Andrés Allamand, quien se ha mostrado contrario a los cambios que se buscan impulsar desde el Gobierno desde que se conocieron, manifestó que los anuncios que se conocieron ayer apuntan completamente a terminar con la educación particular subvencionada que es hoy una opción válida y mayoritaria de la inmensa mayoría de los padres y apoderados'.

Por su parte, el jefe de comité de los senadores UDI, Hernán Larraín, criticó que se le está dando prioridad a los aspectos económicos de la reforma y no a la calidad y el acceso a la enseñanza de los sectores más vulnerables del país. 'Poner el problema del lucro como principal dificultad educacional en Chile es no entender que lo que necesitamos es más calidad y acceso para los más vulnerables, a una buena educación', dijo el parlamentario.

También desde la UDI, la senadora Ena Von Baer calificó los proyectos firmados ayer como 'un atentado' a la diversidad de los proyectos educativos. La parlamentaria señaló que con los proyectos 'no se está apuntando bajo ningún punto de vista a cómo se realizan las clases, a la carrera docente, a la calidad de la formación de los profesores o como nosotros logramos que en la sala de clases se pueda hacer una diferencia para entregarle calidad en la educación'.

Defensa

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, hizo un llamado a los parlamentarios a concentrarse en el contenido del proyecto y aseguró que durante su tramitación 'nosotros siempre vamos a tener una actitud flexible' y agregó que 'nosotros estamos siempre abiertos a recibir todo tipo de sugerencias'.

El secretario de Estado además destacó que el proyecto de ley haya sido ingresado al Congreso con urgencia simple, lo que significará más tiempo para su discusión, aclarando sin embargo que 'obviamente, no podemos recibir aquellas sugerencias que consagraren la mantención del lucro, del financiamiento compartido o de la discriminación'.

El senador socialista Juan Pablo Letelier respondió a las críticas de la Alianza diciendo que 'la oposición hoy tiene el rumbo perdido, por una parte ataca a la Presidenta por avanzar con rapidez en los cambios estructurales para los que fue electa y por otro lado la critica por que según ellos no cumple con lo que dijo.

Diputados RN llaman al ministro del Interior a visitar La Araucanía

conflicto Los parlamentarios le dieron su apoyo al fiscal nacional.

E-mail Compartir

Los parlamentarios de Renovación Nacional por la Región de La Araucanía, Germán Becker, José Manuel Edwards, Jorge Rathgeb y Diego Paulsen, y el diputado de Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, Gonzalo Fuenzalida, se reunieron ayer con el fiscal nacional Sabas Chahuán, para manifestarle su apoyo tras las amenazas que han sufrido los fiscales de la IX Región en medio del conflicto mapuche.

El diputado Fuenzalida dijo tras el encuentro que 'le manifestamos nuestra preocupación con lo que ha hecho el gobierno de cuestionar la institucionalidad de los testigos protegidos y cuestionar también la Ley Antiterrorista'.

Fue en ese sentido que los diputados pidieron la presencia del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. 'Hacemos un llamado al ministro del Interior a visitar en un plazo de 48 horas la zona de La Araucanía a fin de conocer la realidad que enfrentan muchas familias que sienten el desamparo del Estado', dijo Paulsen.

Elizalde: 'Sólo se puede destruir aquello que se ha construido'

salud El vocero de Gobierno le respondió al exministro Mañalich.

JUAN GONZALEZ /AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno le respondió ayer al exministro de Salud, Jaime Mañalich, quien negó -en su primera entrevista desde que salió del Ministerio de Salud- cualquier irregularidad en su gestión.

Mañalich dijo al diario El Mercurio que el actual Gobierno estaba tratando de destruir la obra del exPresidente Sebastián Piñera.

'Se ha señalado que existe la voluntad de destruir todo, y yo quiero ser bien claro en esta materia: sólo se puede destruir aquello que se ha construido. Repito: sólo se puede destruir aquello que se ha construido', dijo Alvaro Elizalde.

Elizalde además se refirió a la situación del hospital de Puente Alto, que el Gobierno aseguró que sólo sería un consultorio. 'Por favor, vayan a Puente Alto, ahí no hay nada. Así como en el caso de Puente Alto, 13 proyectos de construcción de establecimientos de salud están con obras paralizadas o con obras de un nivel significativo de retraso', enfatizó el secretario de Estado.