Secciones

Comienzan obras de reparación en Alto Hospicio

terremoto. Se entregaron 40 viviendas de emergencia.

PABLO VERA LISPERGUER/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo, y de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, entregaron 40 viviendas de emergencia en el sector Canadela en Alto Hospicio, de un total de 144 en construcción, parte del Plan de Reconstrucción para la Región.

Las casas entregadas en el sector La Canadela de Alto Hospicio cuentan con baños individuales y también disponen de juegos infantiles, duchas y lavandería para esta etapa de urgencia.

En su cuarta visita a la Región de Tarapacá luego del terremoto, la ministra se trasladó al sector El Boro de Alto Hospicio para dar inicio a las obras de reparación de escaleras y pasarelas del conjunto Los Olivos, que el Serviu de Tarapacá contrató en forma directa para dar una solución pronta a las familias afectadas.

Tras dialogar con vecinos damnificados, la secretaria de Estado informó se agregará al Plan de Reconstrucción la modalidad de adquisición de vivienda ya existente, ya sea nueva o usada, con la respectiva asignación de subsidios.

'Esta modalidad puede ser una posibilidad real para algunas familias tanto en Alto Hospicio como Iquique. La idea es que las familias puedan optar por diversas soluciones habitacionales de acuerdo a su realidad', explicó la secretaria de Estado.

Gobierno anuncia aumento de áreas verdes y ciclovías

proyecto. 31 comunas del país contarán con obras de desarrollo urbano.

FRANCISCO NEGRONI/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet informó las 31 comunas y localidades en donde se construirán parques y áreas verdes, los cuales serán entregados en el transcurso de su gobierno, y además, manifestó que se habilitarán 190 kilómetros de ciclovías en el país.

La Jefa de Estado afirmó que en el país existe un déficit de áreas verdes y que 'ninguna de nuestras ciudades alcanza las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dice que éstas deben contar con 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante'.

La Gobernante aseveró que en materia de áreas verdes también 'se ve la desigualdad, la que se expresa en las distintas comunas de Chile. La desigualdad es indignante, pero sobre todo tremendamente injusta'.

La Mandataria expresó que los parques y áreas verdes estarán ubicados en Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Tal Tal, Copiapó, Caldera, La Serena, Vicuña, Villa Alemana, San Felipe, Valparaíso, Rengo, Santa Cruz, Talca, Pelluhue, Curicó, San Pedro de la Paz, Los Ángeles, Nacimiento, Temuco, Saavedra, Valdivia, Alerce en Puerto Montt, Aysén, Coyhaique, Punta Arenas, Cerro Navia, Alhué, Pedro Aguirre Cerda, Lebu y Pudahuel.

Precisó que se ejecutarán construcciones de otros tres parques en la capital con recursos del gobierno regional, y estarán ubicados en La Pintana, La Granja y Quinta Normal.

Asimismo, informó que en el país, además, se habilitarán 25 espacios públicos que son áreas más pequeñas, pero que son importantes para la recreación y el aire libre.

Agregó que 'muchos de estos parques serán construcciones completamente nuevas, pero también incluimos proyectos con etapas inconclusas importantes y otros que tenían niveles de ejecución menores a un 10%. Es decir, no estamos hablando de mejorar los parques, sino que entregar a la comunidad nuevos espacios, cuya superficie mínima promedio es de una hectárea'.

Por otro lado, la Presidenta manifestó que 'del compromiso de 100 kilómetros de ciclovías, vamos a hacer 190 kilómetros' de éstas, agregando que serán de alto estándar, y se construirán en 32 ciudades.

También afirmó que habrá una modificación a la ordenanza de construcciones, para contar con estacionamiento para bicicletas en los edificios.