Secciones

Mujeres

Dr. Cristian Zamorano Guzmán

E-mail Compartir

Jacques Lacan, psiquiatra y psicoanalista francés conocido por sus aportes teóricos, decía que 'la mujer no existía'. Una controvertida frase con opositores, machistas y feministas quienes no entendieron el real alcance de la fórmula, que apunta a indicar que no existe un universal absoluto de la mujer, derrumbando míticas concepciones culturales. 'La mujer' como categoría única es falsa; al igual que con los hombres, existen numerosos perfiles. En realidad, existen mucho más, lo que permite hablar sin vacilar de misterio femenino. Sin embargo, podemos observar que el menosprecio hacia ellas, a lo largo de la historia ha sido constante y generalizado.

Vivimos horas donde la crítica hacia países de régimen teocrático se multiplican, en especial naciones de confesión musulmana donde el trato a la mujer, en caso extremo, es simplemente bárbaro y la reduce a la miserable condición de objeto. Pero tampoco debemos olvidar que en el llamado primer mundo, el simple reconocimiento de sus derechos políticos ocurrió en la segunda mitad del siglo XX, después de la II Guerra Mundial, cuando no se pudo obviar que la mujer era igual al hombre, sino más, y que un reconocimiento de ese hecho a nivel jurídico era imprescindible. Eso… hace menos de 70 años.

En Chile, en 1949 se les otorgaba la posibilidad de hacer uso de su ciudadanía y votar en igualdad de derechos. En 1952, las chilenas votaron por primera vez en una elección presidencial y en 2006 una mujer era elegida Presidenta de la República. Sin embargo, esto no ha emparejado la cancha en todas las aéreas, para nada, y existe un ímpetu grande para que esto se realice y eso, sin duda, también ayudó en algunos aspectos la reelección de Michelle Bachelet.

Sin embargo, algo llama la atención. A la hora, donde el Día de la Madre se transforma cada vez más en una nueva Navidad, donde se celebra el día de la mujer, donde se habla de cuotas legales de mujeres en política, 'la mujer objeto' en el sentido de entregadora de goce, icono sexual, es continuamente promocionada por los diferentes medios creadores de referentes. Sería conveniente preguntarse sobre este fenómeno, porque la vacuidad inherente ha dicho proceso tiene obligatoriamente consecuencia en la percepción que se tiene de la mujer en nuestra sociedad, y será muy dificultoso revertirlo si se continúa sobre la misma senda.

Municipio: urgencia por mayor diálogo

E-mail Compartir

Una de las cosas básicas en la vida y la política es tener la capacidad de construir puentes, obviamente primero con las fuerzas afines, pero especialmente con las coaliciones opositoras.

Es probable que allí esté uno de los tantos problemas del Municipio de Antofagasta, que ha tenido una incapacidad para mantener buenas relaciones con sus concejales, con el gobierno -incluyendo el anterior- y otras fuerzas que participan en la comunidad.

El ayuntamiento, en reiteradas ocasiones, prefiere el 'garrote' por sobre el diálogo, lo que termina cerrándole las puertas y empeorando su feble posición de orfandad. A ello suma una evidente falta de contenido y conocimiento en distintos temas.

En tal perspectiva, los problemas de dos proyectos emblemáticos como el relleno sanitario y la Copa América, donde objetivamente existen atrasos y tareas inconclusas, no son una simple coincidencia, sino el resultado de tareas poco programadas, analizadas y ejecutadas.

Mas, hay algo claro: lo que es malo para el Municipio es igual a pérdida para la ciudad y sus habitantes.

No obstante, lo que resulta más inquietante es el ambiente con el que comienza a teñirse la discusión, incluso con la posibilidad de acusar de 'notable abandono de deberes' a la alcaldesa Karen Rojo.

Ciertamente es una medida que la ley reserva a los concejales, pero por qué no enfocarnos en intentar una conversación que permita generar consensos y sacar adelante la ciudad. Simplemente no podemos darnos el lujo de perder el tiempo.

Es indudable que las autoridades deben sentarse y encontrar los puntos de entendimiento y en ello las principales autoridades municipales tienen mucho que decir y hacer.

Definitivamente no es bueno lo que está ocurriendo en el ayuntamiento, pero lo aconsejable es prestar la ayuda necesaria para que esta gestión sea lo más exitosa posible. Al tiempo, la administración también debe ser consciente de los errores y aceptar las críticas, como algo constructivo y no como agresiones.

Antofagasta lo necesita más que nunca.

Despedida para actor Jambrina

E-mail Compartir

En el Hotel Francia Inglaterra se ofreció una cordial manifestación de despedida al director y gran actor de la compañía dramática de Evangelina Adams, Bernardo Jambrina. Se realizaron variados números de música clásica, declamación y canto. Jambrina había triunfado en Lima y Arica resonadamente.

Una nueva oferta tendrá la Región de Antofagasta a partir de septiembre próximo cuando porque el grupo hispano Marsans, controlador de Aerolíneas Argentinas, anunció su entrada al mercado regional por medio de Aerolíneas del Sur.

La firma recorrerá hasta Iquique y Puerto Montt.