Mejora sustentable en la educación
Mientras distintos actores sociales, desde los estudiantes hasta los políticos, plantean sus caminos para poder mejorar la educación en nuestro país, se ratifica más aún aquel desafío que existe de que nuestro país cuente con una enseñanza de acuerdo a sus necesidades y requerimientos, especialmente en aquellas escuelas y colegios que no cuentan precisamente con recursos importantes para establecer metas ambiciosas en términos académicos.
Sin embargo, aún con todas las dificultades ya sea económicas, sociales o culturales, aún existe la capacidad de reinventarse y establecer cartas de navegación que conduzcan a mejores resultados. Así por lo menos lo dejó ver una investigación realizada por la Universidad de Chile y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la que detectó que en una década el 41% de los establecimientos educacionales subieron su rendimiento en la prueba Simce, pero sólo el 10% consiguió hacer de este progreso un fenómeno sostenido.
La investigación, que apuntó a los procesos de mejoras en la educación que realizan colegios, especialmente aquellos que son de escasos recursos, con poca selección y bajo copago, mostró una serie de antecedentes que contribuyen al mejoramiento de la educación, entre ellos, mantener objetivos en el tiempo y la perseverancia, debido a que los cambios se evidenciaron recién a los cinco o seis años. Se identifica como clave las condiciones de trabajo del cuerpo docente y de los estudiantes, como además la 'institucionalización' del proyecto de mejoramiento, con el establecimiento de equipos de trabajos férreos y cohesionados, en donde el responsable no sólo es el director o directora. El Simce sigue siendo necesario, pero no como un elemento de presión, sino que como un parámetro que permita medir avances o retrocesos. Y así, más que una competencia, el mejoramiento de la educación se transforma en un proceso participativo y sustentable.
Nuevamente, a la luz de los hechos, el aporte o el llamado 'factor humano' es fundamental para mejorar la educación.