Secciones

Libertad sin penurias

Jorge Molina Cárcamo

E-mail Compartir

A dos meses de iniciado el actual Gobierno, por la actividad legislativa desplegada se iniciaron grandes debates sobre los proyectos propuestos, en especial sobre Reforma Tributaria, los que se han desarrollado en la capital, echándose de menos igual debate en nuestra región.

Analistas y políticos de derecha y centro derecha han opinado sobre estos temas exigiendo que esos proyectos se centren en principios de eficiencia, transparencia y algunos agregan con tinte regional, entendiendo ésta, sólo como exigir mayor aporte de recursos fiscales para cada Región.

La eficiencia reclamada se asocia con dos máximas económicas: 'rentabilizar activos' y 'maximizar utilidades', y por tanto para ellos todo estará bien si las cifras económicas son azules y se genera empleo para asegurar estabilidad social; piensan que los problemas sociales los resolverá el mercado por el mayor crecimiento económico ya que sus excedentes caerán a la población por rebalse.

De igual manera enfrentan la Reforma Educacional sosteniendo que se afecta la 'libertad', en especial de elección y de emprendimiento mediante empresas educacionales que gozan de subsidio estatal.

Descartando que el Estado deba asegurar la efectiva libertad educacional, entendiendo ésta como un derecho garantizado y no como un bien de consumo, esta conversación pública espero sea mas profunda y comprenda lo relativo a calidad, gratuidad y no exclusión en el sistema escolar.

Estos debates se ubican en el período de la historia republicana que comienza, caracterizado porque la demanda social tiene exigencias mas complejas, diversas y de mayor intensidad que en el pasado reciente, aspectos ausentes en el discurso de la oposición, que no incluye principios de equidad, inclusión social e igualdad efectiva de oportunidades.

No por causalidad somos el único país que luego de pagar impuestos la desigualdad permanece igual, es la gran diferencia con los demás países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde.

Por lo mismo, en su tiempo, Roosevelt sostuvo que 'merecemos vivir en libertad y sin penurias', frase de plena vigencia para los desafíos del Chile de hoy.

Fructífera labor de doctor Barrenechea

E-mail Compartir

El oculista don Manuel Barrenechea daba fin a su fructífero paso y labor médica en Antofagasta. En su corta estadía había realizado más de 50 operaciones en el Hospital del Salvador y más de 200 curaciones. El número se incrementaba considerando con las consultas gratuitas que realizó a los menesterosos.

Unos 30 mil escudos ya invirtió el Club Las Almejas en la construcción de su Piscina Olímpica.

La obra también contará con balneario y estará lista la próxima temporada de verano, si es que la recolección de fondos sigue a buen ritmo, dijo el presidente de la institución, don Alfonso Giménez.

Enfático fue el ministro de Minería, Alfonso Dulanto, al asegurar que las mineras deberán considerar el pago de un royalty en sus futuros proyectos.

Plantar y cuidar los árboles

E-mail Compartir

La reciente protesta de los alumnos y apoderados de la Escuela 'Grecia' por la extracción de árboles desde la acera de calle General Borgoño, marca un interesante fenómeno para analizar la escasez de áreas verdes en Antofagasta.

Aquí se activó el sentido de pertenencia por defender un espacio creado por los propios niños para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Con dedicación y esfuerzo plantaron los árboles que ahora ya no están.

Esta acción viene a poner en valor la importancia de cuidar la vegetación en una ciudad en que el cemento cada vez gana mayor terreno y donde los espacios ciudadanos consideran menos las especies arbóreas, tan necesarias en una zona desértica como la nuestra.

Quizás el ejemplo más evidente de este problema son las nuevas y amplias aceras en el centro y sur de la ciudad. Definitivamente, ahí los encargados de este proyecto no consideraron plantar ni un solo árbol y sólo conservaron los que estaban.

Si bien se agradece la calidad de las veredas, queda pendiente este tema que hubiese resaltado aún más su entorno y que le entregaría un valor agregado a la obra, dotando a todo el sector de vida gracias al verde y que se traduce en una necesidad para los meses de verano.

Junto con ello se evitaría el problema patológico de los conductores antofagastinos de estacionar sobre las aceras, situación que se replica en otros espacios públicos. Así estas amplias aceras quedan convertidas en plataformas para conductores y no se aprovecha su amplitud para potenciar las áreas verdes.

Es aquí donde el sentido de proactividad, al igual que los alumnos de la Escuela 'Grecia', debe ser una bandera de lucha para exigir y propiciar una mejor calidad de vida para los habitantes de la ciudad, donde todos tenemos algo que decir sobre el tema.

Los árboles son fuente de vida y mejoran nuestro entorno. Aún estamos a tiempo de revertir esta tendencia que no hace más que acentuar la carencia de espacios comunes y que entristecen nuestras calles.