Secciones

Hallan panfleto con amenazas a exfiscal de La Araucanía

Salida. Luis Chamorro renunció esta semana al Ministerio Público.

mario quilodrán

E-mail Compartir

Un panfleto supuestamente dirigido al renunciado fiscal Luis Chamorro se encontró ayer en la Ruta 5 Sur, a la altura de Ercilla (Región de La Araucanía), luego de que una veintena de encapuchados emboscara, disparara y quemara un camión en ese lugar.

En el papel se leía 'Chamorro bonita tu casa', en lo que sería un mensaje dirigido a Chamorro, quien encabezó varias investigaciones relacionadas con el conflicto mapuche y esta semana presentó su renuncia al Ministerio Público.

Según cercanos al abogado citados por el diario La Segunda, hay al menos dos causas vigentes en las que el expersecutor figura como víctima de amenazas y agresiones recibidas durante el primer juicio al comunero Daniel Melinao, uno de los últimos casos en los que Chamorro participó.

Luego de la absolución de Melinao en el caso del crimen del carabinero Hugo Albornoz, Chamorro lanzó duras declaraciones en contra de los jueces, afirmando que estos no tuvieron 'dedicación intelectual continua e ininterrumpida' y que estaban 'desconcentrados'.

Sus dichos fueron criticados y debió emitir un informe a pedido de su superior, el fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes. Aunque arriesgaba un sumario, sus explicaciones fueron consideradas 'suficientes'.

traslado 'por seguridad'

Sin embargo, según consignó La Segunda, el 15 de marzo el Ministerio Público confirmó el traslado 'por seguridad' de Chamorro, hasta entonces fiscal jefe de Collipulli, a un cargo de fiscal adjunto en Villarrica.

El presidente de la Asociación de Fiscales, Claudio Uribe, señaló que lamentan la renuncia de Chamorro. 'No puede ser que nos resignemos a seguir perdiendo la valiosa experiencia de persecutores, sin hacer nada por ello', dijo, citado por el vespertino.

En largo debate particular, la Cámara de Diputados elimina el FUT

sesión. La jornada tuvo una nueva polémica por petición de parlamentarios de votar por separado el artículo 1º.

upi/Sebastian Cisternas

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados comenzó la sanción particular de la reforma tributaria con el 'corazón' de la propuesta del Gobierno: la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT), que tuvo el apoyo de 68 votos y el rechazo de 48 diputados.

Según el Ministerio de Hacienda, ese artículo representa el 55% de la recaudación proyectada en la propuesta. La norma consiste en el impuesto a la renta, la eliminación del ese instrumento y otorga mayores atribuciones al Servicio de Impuestos Internos (SII) para combatir la evasión y elusión tributaria.

Mientras la Nueva Mayoría votó en bloque para eliminar el FUT, el diputado Gabriel Boric (Independiente) y la Alianza la rechazaron. Los parlamentarios (RD) Giorgio Jackson y Vlado Mirosevic se abstuvieron.

A pesar de que los diputados Giorgio Jackson y el RN José Manuel Edwards pidieron al presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Cornejo, votar por separado ese artículo, el titular de la Cámara rechazó la propuesta.

Edwards lamentó la decisión. 'No puedo entender que la Concertación nos obligue a encadenarnos y no votar por separado. ¿Cuál es el miedo a que se sepa qué opina cada uno?', comentó

'Aquí nos han obligado a votar por motivos políticos 300 páginas', añadió.

Jackson aclaró que la solicitud era para votar por separado el artículo 1º del proyecto en sus numerales 30 y 32, que implicaba la disminución del último tramo de impuesto tanto de segunda categoría como en el global complementario.

'Si yo votaba a favor todo el artículo, obviamente no puedo decirle después a mis electores que estaba en contra de esa disposición en específico, por lo tanto, ese fue nuestro alegato', aseguró.

El diputado independiente por Magallanes, Gabriel Boric, justificó su rechazo al artículo primero de la reforma tributaria al hecho que no se permitiera votar por separado la disposición que incluía la rebaja de impuestos 'a las personas de más altos ingresos', según dijo. El exdirigente estudiantil aseguró estar 'a favor de una reforma tributaria estructural, estoy a favor del alza de impuestos a las empresas, estoy a favor de eliminar el FUT, pero no estoy a favor de rebajar el impuesto de segunda categoría a los más altos ingresos, de 40% a 35%'.

En la sede legislativa, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, lamentó la actitud 'poco dialogante' que, a su juicio, mostró la Alianza durante el inicio del debate de la iniciativa.

'Nos parece que es una actitud poco dialogante cuando se vota contra la idea de legislar', dijo el secretario de Estado respecto de la negativa de la UDI, RN, Amplitud y Evópoli a apoyar la idea de legislar.

Lenguaje

El senador y presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, dijo ayer al salir de una cita con los presidentes de partidos de la Nueva Mayoría que 'el lenguaje no es no tocar; el lenguaje es debatir responsablemente', respecto de lo que se espera de la discusión de al reforma tributaria en el Senado. 'Estamos muy contentos con la aprobación en general del proyecto de reforma tributaria apoyados con todos los votos de la Nueva Mayoría, es una clara señal al país de nuestra determinación de apoyar las reformas que están en el centro del Gobierno de la Presidenta', dijo Walker.

El presidente de la DC dijo que planteó la necesidad de un buen debate en el segundo trámite legislativo de la propuesta, esta vez en el Senado, perfeccionando el proyecto 'pero manteniendo el corazón'.

El presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade, afirmó que esperaba que 'todos los senadores y senadoras de la Nueva Mayoría tengan un comportamiento muy unívoco de respaldo al proyecto del Gobierno'.

Respecto de la necesidad de 'cuidar el lenguaje' que se ha implantado como idea en el oficialismo ante este debate, el parlamentario dijo que Consultado sobre si comparte hay que 'cuidar las conductas'.

Hasta el cierre de esta edición la Cámara de Diputados aprobó también el artículo 2° de la reforma tributaria, sobre el alza de los impuestos al tabaco, a los alcoholes, bebidas azucaradas y vehículos diésel.

La votación se resolvió con 67 votos a favor, 44 en contra y 2 abstenciones para este artículo. La sesión se extendió hasta altas horas de la noche, ya que el proyecto debe ser despachado en su totalidad.