Secciones

Universitariosapoyan colectamóvil del Bancode Sangre

E-mail Compartir

Un éxito resultó la nueva colecta de sangre realizada en el campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA) por parte del Banco de Sangre del Hospital Regional, donde alrededor de 56 estudiantes universitarios fueron donantes voluntarios. La próxima colecta móvil será efectuada en la sede central de la Universidad Católica del Norte el próximo 5 de junio de 9 a 14 horas

El Banco de Sangre no sólo abastece a Antofagasta, sino que también a los hospitales de Tocopilla, Calama y Taltal por lo mismo es tan importante la donación y mantener los stock del producto, sobre todo en caso de emergencias.

Aumentan servicio de buses paralos habitantes de Baquedano

E-mail Compartir

Tres servicios de recorrido desde Antofagasta y uno desde Calama hacia Baquedano fueron adicionados por Tur Bus para que los habitantes de esa localidad puedan mejorar su traslados. Así culminaron una serie de gestiones que inició la diputada Marcela Hernando en atención al problema planteado por el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero

La parlamentaria, quien forma parte de la comisión de Zonas Extremas de la Cámara Baja, solicitó al Ministerio de Transportes dialogar con las empresas de buses interurbanos para abordar la situación de aislamiento de la localidad producto de la carretera concesionada.

Hospital Regional financiará 80% de cirugías para el pequeño Jaime

Tratamiento. Niño de sólo dos años tiene una peligrosa malformación facial.

edgard cross-buchanan

E-mail Compartir

Una noticia llena de esperanza recibieron ayer los padres del pequeño Jaime Irigoyen Ovando, de dos años, luego que supieron que el Hospital Regional de Antofagasta asumiría el tratamiento de su hijo que sufre una extraña enfermedad.

Jaime nació con una malformación intravenosa en la parte derecha de su cara, lo que le provocó un severo daño en su rostro, desde la parte baja de su ojo, hasta el labio.

El niño requiere ser atendido por un especialista en Santiago, que intervenga su problema venoso, con una serie de cauterizaciones, que se extenderán por al menos dos años.

Cada uno de estos procedimientos, alcanza un costo de aproximadamente un millón y medio de pesos. De los cuales el hospital financiará el 80% del total de las intervenciones.

La diferencia deberá verla la familia con Fonasa, donde actualmente tienen su plan de salud.

Mientras el niño, trata de entender el porqué de la alegría de su familia. Se las arregla para recorrer su casa, en calle Bonilla, al norte de la ciudad y jugar con cualquier cosa que tenga a mano.

Alegría

'Yo estoy muy contento por esta noticia, porque sé que todo va a ser muy bueno para mi hijo de aquí en adelante', dijo Jaime Irigoyen Cisterna, padre del niño.

Hasta ahora el pequeño ha sufrido una serie de complicaciones en su vida, sobre todo para alimentarse y en su respiración durante las noches.

Una desviación en su nariz y también un daño en su garganta son parte de los problemas asociados a la malformación de su rostro.

Pese a su corta edad, Jaime ha sufrido la discriminación de muchas personas que lo han visto, cuando sale con su familia y lo miran como si se tratara de un verdadero monstruo, según contó su madre, Mónica Ovando.

Por ello, esperan que la gente tome este caso, como un aprendizaje y se den cuenta de que cuando se mira de manera diferente a un niño con malformación, también se le hace un daño sicológico, tanto a él como a su familia.

El tratamiento del niño se iniciará a partir del 27 de mayo próximo, donde se someterá a una completa revisión de su estado de salud, para poder ser intervenido de manera adecuada.

Posteriormente, el pequeño deberá viajar a Santiago, para ser atendido en la Clínica Alemana, que cuenta con la tecnología necesaria para poder realizar las cauterizaciones intravenosas.

Operaciones

De acuerdo a la evolución del niño, lo que se espera es que el volumen de su cara baje considerablemente, para ser intervenido luego con el retiro del tejido venoso que se formó bajo su rostro.

Más adelante, Jaimito deberá ser sometido a una cirugía plástica, para adecuar la piel de su cara a la normalidad.

'Sabemos que se trata de un proceso largo, pero nuestro sueño es que mi hijo pueda hacer una vida normal', dijo la mamá.

La idea es que el pequeño se pueda integrar pronto a un jardín infantil e iniciar de inmediato su aprendizaje escolar ya que el niño no sufre ningún problema adicional, para poder estudiar y relacionarse.

La complicación más grande que tenía el Hospital Regional era que no tenía un convenio directo con la Clínica Alemana, donde debe ser atendido y por ello se habían planteado diferentes cifras de cuánto debería juntar la familia para pagar las atenciones.

En un momento se planteó que las sucesivas cauterizaciones tendrían un costo que superaría los 60 millones de pesos. Sin embargo, las cifras se han ido aclarando y el hospital logró llegar a las soluciones administrativas necesarias.

Inicio

La historia de Jaime comenzó a complicarse a los pocos meses de vida, cuando su familia notó la inflamación que se generaba en su rostro.

El problema comenzó a agravarse con el tiempo y la familia buscó algún tipo de solución médica, sin obtener una respuesta satisfactoria.

Su padre contó que en la isapre donde tenía contrato, le recomendaron que se cambiara a Fonasa para tener la ayuda médica necesaria, porque ellos como institución de salud no cubrían ese tipo de patologías.

Desde entonces han transcurrido dos años en los que han golpeado distintas puertas, para lograr una salida al problema de su hijo, que cada día se hace más grave.

Jaime está tratando de decir sus primeras palabras, pero su malformación le impide poder pronunciar bien.

Mónica Ovando comentó que lo más complicado de todo el proceso es que no tenían ninguna respuesta definitiva al caso, hasta ahora.

Lo que queda pendiente será el financiamiento de los gastos anexos al tratamiento, incluidos sucesivos viajes a Santiago y los medicamentos que pueda necesitar el niño en este proceso, cuyo costo se desconoce.