Secciones

Arranca el diálogo en Ucrania sin la presencia de rebeldes prorrusos

E-mail Compartir

El Gobierno de transición ucraniano celebró ayer una 'mesa redonda' para la unidad nacional a la que no fueron invitados representantes de los separatistas armados del este de Ucrania, quienes fueron acusados de llevar a cabo una 'guerra contra su propio país'. 'Estamos dispuestos al diálogo, pero no con extorsionadores y saqueadores', señaló el Presidente interino, Alexander Turchinov, al inicio del diálogo. En las conversaciones participaron los ex mandatarios ucranianos Leonid Kuchma y Leonid Kravchuk, el diplomático alemán Wolfgang Ischinger en representación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (Osce), así como la ex primera ministra Julia Timoshenko, quien se presenta como candidata para las elecciones del 25 de mayo.

Brasil acogió a más de 5 mil refugiados de 80 países

cifra. Lidera Bangladesh con 1.837.

E-mail Compartir

Brasil acoge actualmente a 5.208 refugiados de 80 nacionalidades distintas y los pedidos recibidos se duplicaron en 2013 en relación al año anterior, informó ayerel Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En lo que va de este año, Brasil aceptó 684 pedidos de refugio y se calcula que recibirá otras 12.000 solicitudes hasta fin de año, según el representante del Acnur en el país, el mexicano Andrés Ramírez.

Brasil tiene una importante práctica humanitaria, tradición de respeto a los derechos humanos y el reconocimiento del Acnur', dijo Ramírez en rueda de prensa.

Durante el año pasado Brasil recibió 5.526 pedidos de refugio, una cifra que duplica la registrada en 2012, lo cual fue atribuido a las políticas de acogida del país y a su cooperación con el Acnur.

La mayoría de las solicitudes recibida el año pasado fue de ciudadanos de Bangladesh (1.837), seguidos por senegaleses (961), libaneses (320) y sirios (256), de acuerdo a los datos de ese organismo de las Naciones Unidas.

Ramírez también confirmó que los próximos 1 y 2 de diciembre la capital brasileña será sede de la conferencia 'Cartagena+30', en la que será conmemorado el trigésimo aniversario de la firma de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados.

Drones de EE.UU. ayudan en búsqueda de niñas nigerianas

Secuestro. Civiles emboscaron a un grupo de radicales islámicos y asesinaron a algunos de ellos.

E-mail Compartir

El Pentágono informó ayer que aviones tripulados y drones estadounidenses realizan vuelos de reconocimiento en Nigeria para dar con el paradero de las más de 200 niñas secuestradas por la milicia radical islámica Boko Haram hace más de un mes.

El portavoz adjunto del Departamento de Defensa de EE.UU., coronel Steve Warren, aseguró que los aviones no están armados y están recopilando información de inteligencia que, por el momento, no está siendo compartida con el Gobierno nigeriano hasta que no se acuerden los protocolos para compartir datos delicados. 'EE.UU. está usando aviones tripulados y no tripulados, aunque no podemos detallar qué tipo de plataformas', dijo.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, insistió en que EE.UU. está asesorando al Gobierno nigeriano en sus esfuerzos por localizar a las adolescentes y que sean rescatadas de manera segura, pero descartó el envío de tropas.

Carney recalcó que el personal militar que participa en las tareas de rescate está sólo 'asesorando', ya que Nigeria es una 'nación soberana' y destacó la dificultad de la búsqueda en un área que comparó con el estado norteamericano de Virginia Occidental.

EE.UU. estableció en su embajada en Abuya, la capital de Nigeria, una célula de coordinación con alrededor de 30 personas del Departamento de Defensa, del Departamento de Estado y el FBI.

Además, el Pentágono está usando imágenes satelitales para examinar las zonas boscosas donde podría haberse escondido a las niñas.

El Reino Unido y Francia también están ayudando en la búsqueda, dado que las Fuerzas Armadas nigerianas, poco profesionalizadas y con bajos recursos, aún no han conseguido avances significativos en la operación de rescate.

El Pentágono aclaró que su personal enviado a Nigeria, que forma parte del Comando de Africa, no va a participar en misiones de rescate armadas que pongan en riesgo vidas de estadounidenses.

En tanto, la policía nigeriana reportó ayer que los pobladores de los estados norteños de Nigeria -donde opera Boko Haram- crearon grupos de autodefensas para contrarrestar a los milicianos islámicos.

El martes por la mañana, tras enterarse de un inminente ataque de los milicianos, vecinos de Kalabalge, un pueblo a 250 kilómetros de la capital del estado de Borno (Maiduguri), emboscaron dos camiones con hombres armados, según informó un oficial de seguridad a The Associated Press.

En la emboscada, al menos 10 milicianos fueron detenidos y 'muchos' fueron asesinados, según el funcionario. Hasta ayer no estaba claro dónde se encuentran los detenidos.

Los residentes de Kalabalge justificaron su acción asegurando que el Ejército no ha hecho suficiente para frenar los ataques de Boko Haram.