Secciones

Publican llamado por tres canchas de pasto para la Copa América

E-mail Compartir

Publicado en el portal de licitaciones públicas se encuentra desde ayer el llamado a para la construcción de tres canchas de entrenamiento en el Estadio Regional.

La municipalidad publicó la propuesta a pocas horas de confirmarse el fracaso de la licitación por una cuarta cancha en el Parque Juan López, a la cual se presentaron dos oferentes, quienes quedaron fuera de bases por exceder el monto e insolvencia económica.

Las cuatro canchas son requisito indispensable para que Antofagasta pueda ser sede de la próxima versión de la Copa América, que comienza en junio de 2015.

MONTOS

El nuevo llamado es por un monto máximo de $5 mil millones y considera un plazo de ejecución de 210 días corridos (siete meses).

En dicho lapso el adjudicatario, además de construir las tres canchas, deberá dotarlas de camarines, baños públicos, graderías con butacas, cierres perimetrales y rampas.

El llamado también incluye paisajismo y la remodelación de los estacionamientos de calle Homero Ávila.

Esta misma semana la municipalidad publicará la segunda licitación de la cancha restante en el Parque Juan López, cuyo valor límite es $1.000 millones.

Considerando los plazos establecidos para la licitación y los siete meses que requieren ambos proyectos para su desarrollo, las cuatro canchas de entrenamiento estarían listas, en el mejor de los casos, en febrero o marzo de 2015, aunque en el municipio confían en acortar plazos.

Relleno: municipio cuestiona costo por tratamiento de basura

licitación. Rebajó 2 mil pesos el valor por tonelada para evitar daño económico.

E-mail Compartir

El administrador municipal, Mauricio Peldoza, criticó el alto valor del tratamiento de la basura establecido en las bases de licitación originales del relleno sanitario Chaqueta Blanca y aseguró que, al asumir, la alcaldesa Karen Rojo se vio en la obligación de rebajarlo para no provocar una 'sangría económica' a la comuna.

Peldoza se refirió ayer al estado en que se encuentra la licitación del reemplazante del basural La Chimba, pero además entregó una visión más precisa de lo que recibió la actual administración al iniciar su ejercicio, en diciembre de 2012.

VALORES

Según dijo, el principal escollo que enfrentaron fue precisamente el valor a pagar por tonelada de basura ingresada al relleno sanitario, tema que constituye una de las claves de la licitación, considerando el volumen de desechos que produce la ciudad y el plazo de concesión (20 años).

Al respecto, manifestó que el primer valor que se estableció fue de $10.600 por tonelada recibida, monto que la actual administración rebajó a $8.600 por tonelada.

El dato no es menor si se piensa que sólo en su primer año de operación (2016) a Chaqueta Blanca ingresarán alrededor de 206 mil toneladas de desechos, lo que involucra costos de $2.183 millones y $1.771 millones, dependiendo del precio que se establezca.

'Nosotros revisando y pensando que la licitación fuera competitiva, bajamos el monto. Se dijo en varias oportunidades que (con el nuevo valor) nadie iba a llegar, pero llegaron seis empresas, por lo tanto, se demostró que el precio era adecuado', indicó el personero.

ESTUDIOS

Mauricio Peldoza explicó también que en los primeros meses de gestión se revisó la pertinencia del trabajo realizado por una de las empresas interesadas en el proyecto, KDM, durante su fase de prefactibilidad.

KDM fue la firma que desarrolló el estudio de localización, el diagnóstico de los residuos sólidos generados, la factibilidad vial y de transporte, y las 'propuestas alternativas' que luego quedaron recogidas en las bases técnicas y administrativas de la licitación.

El jefe municipal indicó que si bien no comparten el sistema que se empleó (lo calificó de 'extraño'), frente a la urgencia de una solución se optó por seguir adelante con el llamado, pero adoptando la decisión de ser 'especialmente minuciosos' en el análisis de las propuestas que llegaran.

Al final, de las seis empresas que presentaron ofertas por el relleno sanitario, cinco pasaron a la etapa de evaluación, entre ellas, la misma KDM.

Mauricio Peldoza informó que el proceso de análisis técnico de estas cinco ofertas continúa y que aún no se conoce cuál será la decisión de la comisión técnica.

El personero señaló que el trabajo ha sido lento debido a la necesidad de revisar detenidamente todas las propuestas en función de lo que indican las bases de la licitación.

FRACASO

Pese a que versiones extraoficiales surgidas desde el propio municipio indican que el concurso fracasó, Mauricio Peldoza subrayó que aún no existe información al respecto.

'No nos temblará la mano ni para adjudicar, que es lo que queremos, ni para declarar inadmisible esta licitación', advirtió el personero.

Frente a la incertidumbre que existe, Peldoza manifestó que el compromiso que asume el municipio es 'iniciar la construcción del relleno sanitario en esta administración', sin dar fechas más exactas.

En el municipio sostienen que la gran cantidad de consultas recibidas de las empresas interesadas (600) son el mejor indicador de deficiencias en la elaboración de las bases.

Ayer, sin embargo, la exalcaldesa Marcela Hernando refutó este argumento, manifestando que tales las documentos fueron revisados, entre otros organismos, por la Fiscalía Nacional Económica.

La parlamentaria lamentó que en los primeros 17 meses de gestión de Karen Rojo, el proyecto del nuevo relleno sanitario haya acumulado 'un año más de retraso' y recordó que la Subdere tiene asignados $4 mil millones al diseño y construcción del centro que remplazará a La Chimba.

Hernando, hoy diputada, se reunió el lunes con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, quien comprometió una visita a la ciudad de Miguel Opazo, jefe del Programa de Residuos Sólidos, para evaluar lo que sucede con el esperado proyecto.