Secciones

El INE designó a Ninoska Damianovic como jefa del Proyecto Censo

trabajo. La decisión tiene relación con el cuestionado instrumento.

E-mail Compartir

La estadístico de la Universidad Austral Ninoska Damianovic Camacho fue designada como nueva jefa del Proyecto Censo. La directora nacional del INE, Ximena Clark, dijo que el anuncio se enmarca en la planificación interna que se está haciendo respecto del Censo.

La dirección nacional del organismo, afirmó Clark en un comunicado, ha estado trabajando con todos las unidades del INE 'recabando información, experiencia, conocimiento y estructurando equipos de trabajo'.

Damianovic se desempeñaba desde 2012 como jefa del proyecto 'Estimaciones y proyecciones de población' del organismo. Anteriormente, la profesional trabajó por tres años como coordinadora del Departamento de Estadísticas Demográficas y Vitales del INE.

Durante 2011, prestó asesoría para encuestas y censos de población y vivienda del Fondo de Naciones Unidas de Población (UNFPA), elaborando nuevas líneas estratégicas de trabajo para la planificación del Censo 2012 de Guatemala, además de participar en la organización global de dicho proceso.

auditoría al censo

En el INE, Damianovic ha destacado por su participación en el desarrollo metodológico de diversos productos estadísticos, entre los que destacan el sistema integrado de encuestas de hogares.

El INE informó en marzo que realizó varias revisiones a la información del Censo 2012, y en función de ese trabajo inició una auditoría técnica a la base de datos censal. Los aspectos a indagar, según informó el INE, serían cambios de estructuras de población, omisión de variables como aspectos migratorios y deficiencias en las coberturas, particularmente a nivel de comunas.

Como resultado de esas consideraciones, el Instituto Nacional de Estadísticas decidió el 27 de marzo de este año deshabilitar el acceso a información del Censo de Población y Vivienda 2012, que hasta esa fecha estaba disponible en el sitio www.ine.cl y www.censo.cl.

El SII autoriza devolución a 1,3 millón de contribuyentes

renta. El monto de la operación anticipada asciende a

manuel herrera

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) autorizó a la Tesorería General de la República la devolución anticipada de impuestos a 1.308.698 contribuyentes que presentaron su declaración en la plataforma virtual entre el 1 y el 17 de abril.

El monto de la operación asciende a $469.405 millones.

De acuerdo a la programación, el segundo depósito de devoluciones en cuentas bancarias se realizará el 19 de mayo para quienes declararon entre el 18 y 25 de abril. Las declaraciones que se realizaron a partir del 26 abril recibirán la devolución por depósito el 28 de mayo y por cheque el 30 de mayo.

Según datos del servicio, en esta primera etapa solicitaron devolución 1.395.938 contribuyentes por $596.383 millones.

De acuerdo a la fiscalización a la que fueron sometidos dichas declaraciones, finalmente se autorizó la devolución al 94% de los contribuyentes que la habían pedido, por el 79% de los montos solicitados originalmente.

Para quienes ya enviaron su declaración, el Servicio de Impuestos Internos dispuso la página www.sii.cl para informarse del estado de aprobación del documento, en la opción 'Consulta de Estado de Declaración'.

Quienes no hayan tenido su devolución aprobada luego de diferencias encontradas entre la información declarada y la que tiene el SII en sus bases de datos, serán sometidos a nuevos controles y, partir de junio, estará disponible la opción de 'Rectificatoria', que permitirá corregir su declaración.

operación renta

La Tesorería General de la República informó que en la Operación Renta correspondiente a este periodo, la opción de depósito en cuenta bancaria siguió siendo la preferida frente al cheque entre los contribuyentes que participan del proceso. Por depósito optó el 92,81% de las devoluciones solicitadas, lo que significa un aumento de 2,95% respecto del 2013.

De acuerdo a la información proporcionada por la Tesorería, luego de efectuadas las compensaciones por deudas tributarias y retenciones (Crédito Universitario, pensiones alimenticias, deudas judiciales y previsionales/laborales, deudas por prestaciones médicas en el Sistema Nacional de Salud, etc.) hoy 1.176.203 contribuyentes recibirán en sus Cuentas Corrientes, de Ahorro, a la Vista o Cuenta Rut, los dineros de su devolución de impuestos 2014.

Lo anterior corresponde en dinero a $440.809 millones, lo que representa el 93,6% de los montos pagados.

La agenda de Energía tendrá foco en la reducción de costos

medida. Mañana se lanza el plan sectorial del Gobierno.

E-mail Compartir

El Gobierno presentará mañana un nuevo plan energético a través de una agenda sectorial, cuyos principales objetivos serán reducir los costos de la energía en general, y los precios del gas natural en particular.

'Nos preocupan los altísimos precios del gas y los márgenes que existen en esa industria', dijo el ministro de Energía, Máximo Pacheco, a la salida del seminario Elecgas 2014.

El secretario de Estado aseguró que es necesario potenciar el dinamismo en la inversión e incrementar la competencia en el sector, además de lograr una mejor gestión ambiental.

El Gobierno enfrenta un escenario complejo de generación en los próximos años, en momentos en que el sector industrial espera avances concretos para simplificar el proceso de aprobación de proyectos energéticos.

Sobre la recepción que espera de la industria a esta agenda, Pacheco dijo que 'me encantaría que se reconociera que se ha hecho un gran trabajo de discusión, de escuchar a los distintos actores y que se ha hecho un gran esfuerzo por parte de todos para tratar de construir esta agenda'.

La industria minera es uno de los sectores de mayor necesidad energética, en momentos en que los proyectos de plantas a carbón e hidroeléctricas siguen enfrentando amplia oposición.

La Presidenta Michelle Bachelet ha señalado que un mayor uso de gas natural licuado (GNL) y más claridad en el marco regulatorio del sector serán pilares esta estrategia.