Secciones

Diputado Ward impulsa seguro para repartidores de comida rápida

E-mail Compartir

El diputado Felipe Ward (UDI) ingresó a tramitación a la Cámara Baja un proyecto de ley que busca establecer un seguro obligatorio contra riesgos para los repartidores de comida a domicilio, que deberá ser a costo del empleador.

La iniciativa legal, explicó el parlamentario gremialista, se enmarca en la necesidad de resguardar la integridad física y síquica de este tipo de trabajadores. "Hoy son cada vez más los jóvenes que buscan generar ingresos extra, buscando trabajos que permitan solventar sus gastos, sin embargo en el caso de los repartidores de comida no existe en nuestra legislación ningún seguro".

Recortan recursos al FNDR por emergencias en otras regiones

E-mail Compartir

La situación financiera de la región, que este año ya era bastante complicada debido a la baja cantidad de recursos de libre disponibilidad que tiene el FNDR, empeorará en los próximos días.

Esto, porque el nivel central decidió aplicar un descuento a las arcas locales para solventar los gastos originados por las últimas emergencias que afectaron a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Valparaíso (terremoto e incendio, respectivamente).

La rebaja presupuestaria es una facultad que la ley confiere al gobierno central para afrontar este tipo de imprevistos. De hecho, Antofagasta ya sufrió recortes similares los meses posteriores al terremoto del 27/F, ocasión en la que también se postergó el proyecto del nuevo Hospital Regional.

Si bien por ley el descuento puede alcanzar el 5% de los presupuestos asignados, en el caso de la región éste "sólo" será equivalente al 40% de dicho máximo, lo que significa la pérdida de unos $1.100 millones.

El descuento tomó por sorpresa a los consejeros regionales, quienes no tenían información de la inminente rebaja.

"Por muy generosos que seamos, creo que la región no está en condiciones soportar un descuento en su presupuesto. Si eso sucede, vamos a tener que conversar muy bien cómo lo afrontamos, pero sería muy complicado", dijo la consejera Sandra Pastenes, de la Comisión de Obras Públicas.

El problema para Antofagasta es que, como se ha venido informando hace tiempo, el FNDR tiene un alto nivel de compromiso debido a la sobrepriorización de proyectos que se realizó el año pasado.

Esto se traduce en que actualmente sólo existan alrededor de $5 mil millones disponibles para obras nuevas, suma que debe alcanzar para todas las necesidades que se presenten durante el año.

Sandra Pastenes comentó que a diferencia de lo sucedido en 2010, cuando a la región se le descontó el máximo permitido, este año las finanzas locales están muy ajustadas. De ahí que una rebaja como la que se anuncia, pese a ser de menor magnitud, podría tener un efecto más perjudicial.

El consejero Luis Caprioglio, de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Core, explicó que la medida no sólo complica mucho las finanzas de la región, sino que además representa una "mala señal" para los esfuerzos que se están realizando por inyectar más recursos al FNDR de este año.

"Nosotros estamos buscando que el gobierno central nos devuelva parte de la deuda por ingresos propios (impuesto de casinos, patentes mineras y venta de terrenos), pero si ahora de Santiago nos están pidiendo dinero por ley de emergencias significa que ya agotaron otras vías y que nos puede ir mal en las gestiones", afirmó.

Caprioglio recalcó que los recursos descontados a la región el año 2010 debido al terremoto en el centro y sur nunca fueron restituidos. Por ello, deduce que si la medida se concreta, sencillamente habría que asumirla como una pérdida.

A su vez, el consejero regional Constantino Zafirópulos, de la Comisión de Sustentabilidad, señaló que frente a este descuento es necesario que el intendente asuma un liderazgo y realice gestiones para que no se concrete.

"Nos están pegando duro una vez más desde el nivel central", dijo el exgobernador, quien además sacó a colación la no consideración de Antofagasta en el plan de descontaminación anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet para ciudades del sur del país.

La rebaja de 1.100 millones en el presupuesto FNDR debería ser informada a los consejeros regionales durante las reuniones de comisión previas al Pleno programado para hoy.

Ayer el intendente Valentín Volta precisó que el Gobierno Regional conoce del descuento presupuestario, pero que éste aún no se materializa.

Volta en todo caso llamó a la calma, asegurando que se están tomando medidas para que la región pueda satisfacer todas sus prioridades de inversión en un año que efectivamente es complejo en el ámbito de las finanzas.

En este sentido, mencionó gestiones ante el Ministerio de Hacienda para asegurar el pago de al menos una parte de la deuda por ingresos propios acumulada hace años.

UCN inicia proyecto para encontrar solución al déficit de agua en región

E-mail Compartir

Encontrar soluciones a los problemas crónicos que implica la escasez de agua en la zona, es el desafío que asume el programa "Modelo de Gestión Integral de Recursos Hídricos en la Región de Antofagasta", que fue presentado ayer en la casa central de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La iniciativa, que incluye una inversión de 1.300 millones de pesos, está orientada a crear una cultura sustentable del agua en zonas de extrema aridez e implica favorecer el desarrollo de investigación, difusión y búsqueda de soluciones tecnológicas en torno al uso y aprovechamiento eficiente del "vital elemento".