Secciones

Vecinos indignados por posible atraso de nuevo relleno sanitario

E-mail Compartir

Gester Villar vive hace siete años en el sector de los condominios San Marcos V. Diariamente debe cuidar a sus dos nietos y trabaja en un taller de confecciones.

Esta dueña de casa mantiene bajo perfil y no se involucra mucho con sus vecinos. Sin embargo, tiene algo en común con ellos: las quemas de basura en las inmediaciones de vertedero.

Desde ayer, su preocupación por este problema se incrementó. Ocurre que la municipalidad estudia la posibilidad de declarar desierta la licitación del nuevo relleno sanitario en Chaqueta Blanca, lo que obligaría a un segundo proceso que alargaría en varios meses (se habla de hasta un año) el cierre del basural La Chimba.

La decisión aún no está confirmada, pero fuentes del municipio informan que el fracaso de la actual licitación es una posibilidad que cada día cobra más fuerza.

Según Gester, cuando se enteró de la noticia, sintió que nuevamente las autoridades "les estaban tomando el pelo".

"Esto es muy malo, porque tendríamos que seguir aguantando los malos olores que cada vez son más fuertes, sobre todo en la noche. Los que estamos fuera del condominio (vive en una casa exterior) no tenemos a nadie que nos asesore", comentó.

Otra vecina que manifestó su preocupación por el posible aplazamiento es Anna Menay, quien vive a pocos metros del vertedero municipal.

"Sería lamentable porque hay recursos que se destinan a cosas inútiles como los festivales del verano, en lugar de darle una importancia a los problemas urgentes que nos afectan", manifestó.

Menay explicó que la situación del vertedero cada vez se vuelve más insoportable, no sólo por las quemas de basura, sino que también por las plagas de ratones y moscas que origina la presencia de basura.

Según la vecina, otro problema es que el humo de las quemas impregna la ropa o las toallas que dejan en los tendederos. Tan grave es el problema que muchas familias constantemente deben deshacerse de ellas y comprar otras prendas.

Más grave aún, la mujer comentó que los niños constantemente sufren problemas respiratorios y deben privarse de salir a las horas en que se concentran los malos olores.

"Eso es un tema preocupante. Por desgracia, las autoridades no están haciendo nada. Esto corresponde al municipio, que gasta y gasta plata en cosas que no sirven", dijo.

En su desesperación por demandar soluciones, los vecinos comenzaron a organizarse. Así surgió la agrupación "No Más Quemas", que constantemente denuncia problemas sanitarios en el basural y sus alrededores. El grupo, liderado por Víctor Silva e Iván Bolvarán, ya anunció acciones legales para defender a los vecinos.

En relación a la posible caída de la licitación del nuevo relleno sanitario, Víctor Silva señaló que la situación les generaba sentimientos encontrados.

"Si lo que se busca es hacer las cosas bien, el proceso de licitación debería quedar inválido", afirmó. Sin embargo, de inmediato agregó que si los problemas estaban en las bases de la licitación (como se argumenta desde el municipio) no deberían haber hecho la convocatoria.

El vocero de "No Más Quemas" comentó que si la licitación fracasa, el municipio debería aumentar las fiscalizaciones en los sectores aledaños al vertedero para evitar que desconocidos sigan prendiendo fuego a la basura, que es lo que más molesta a las poblaciones aledañas por las humaredas que se producen.

"Esto para que al menos no quedemos con la sensación que este procedimiento (los controles) es poco serio. Con todo lo que ha sucedido, hoy en día el municipio nos parece un organismo ineficiente e inoperante", sentenció.

Desde la municipalidad ayer emitieron una escueta declaración donde indican que el trabajo de evaluación de las ofertas por Chaqueta Blanca aún no finaliza y que es prematuro adelantar conclusiones.

El administrador municipal, Mauricio Peldoza, recordó que por calendario el proceso de adjudicación está programado para el 30 mayo y aseguró que la evaluación de las cinco ofertas sigue adelante.

Consultado por la posibilidad concreta de declarar desierta la licitación, Peldoza señaló que esta alternativa existe en toda licitación pública.

"Toda licitación está sujeta a que sea declarada desierta, inadmisible o que sea adjudicada, desde la más grande a la más pequeña. Eso tiene que ver con los antecedentes de las empresas, que son los que al día de hoy se están evaluando", manifestó.

En todo caso, el personero recalcó que si la licitación efectivamente fracasa, está la alternativa de llamar por segunda vez, ya sea con las mismas bases o con otras, aunque advirtió que resulta evidente que si un proceso fracasa, lo conveniente sería revisarlas.